por 24Horas

17 de julio de 2025

"Esto afecta desde un niño en el colegio que sufre acoso con imágenes falsas, hasta la propia candidata presidencial Evelyn Matthei", dijo la diputada Marlene Pérez.

Frente al avance acelerado de la inteligencia artificial (IA) y su creciente impacto en la vida social, educativa y política del país, la diputada Marlene Pérez (Ind.-UDI) presentó una moción legislativa que busca regular el mal uso de la IA en contextos escolares y electorales, con especial foco en la protección de menores y la integridad democrática.

“Hoy, la inteligencia artificial se usa tanto para el desarrollo como para el daño”, advirtió la parlamentaria, apuntando a los riesgos éticos y sociales que plantea el uso indiscriminado de esta tecnología. En ese sentido, enfatizó que Chile carece de un marco legal integral que garantice un uso responsable y seguro, y que la falta de regulación está dejando expuesta a la ciudadanía —especialmente a niños, niñas y adolescentes— a fenómenos como el ciberacoso o la manipulación digital mediante deepfakes y bots.

Según datos de la Superintendencia de Educación, durante el último año se han recibido denuncias relacionadas con maltrato escolar a través de imágenes falsas generadas por IA, lo que ha abierto una nueva dimensión del bullying digital. “Este problema requiere una respuesta urgente”, sostuvo.

En esa línea, la diputada recalcó que el problema ha dejado de ser puntual o acotado a ciertos espacios: “Esta iniciativa nace de una inquietud transversal que ya no distingue edades ni espacios. Esto afecta desde un niño en el colegio que sufre acoso con imágenes falsas, hasta la propia candidata presidencial Evelyn Matthei, quien ha sido víctima de bots y de desinformación en las redes. Nadie está a salvo, es urgente legislar”, advirtió.

El proyecto también pone la mirada en el uso político de la inteligencia artificial, advirtiendo que su capacidad para crear y distribuir desinformación puede incidir directamente en la opinión pública, afectar el debate democrático y erosionar la confianza en las instituciones.

La propuesta legislativa contempla cinco medidas concretas:

  • Prohibir el uso de IA para generar contenidos falsos que vulneren la honra o integridad de personas en el ámbito escolar.
  • Regular su uso en campañas políticas, con sanciones claras ante la manipulación de información mediante herramientas digitales.
  • Establecer un Código de Buenas Prácticas contra la desinformación, con exigencias para las plataformas respecto a contenidos políticos y publicitarios.
  • Impulsar una Ley de Servicios Digitales que promueva un entorno más seguro, transparente y supervisado.
  • Incorporar educación digital y ética sobre IA en el currículo escolar.

En 2024, la Asamblea General de la ONU aprobó una resolución para fomentar una IA segura y confiable. Europa ya cuenta con una ley que clasifica los riesgos de estos sistemas, mientras que Estados Unidos y China también avanzan con regulaciones propias.

“Este proyecto busca proteger nuestros principios democráticos, la integridad de nuestros estudiantes y la verdad como valor fundamental. Chile no puede quedarse atrás”, concluyó.

Más Noticias de 24Horas

"Está grabado": la "salida de libreto" de Marcelo Díaz que descolocó a Diego Rivarola en plena entrevista

El capitán de Universidad de Chile sacó carcajadas con una intervención que pilló desprevenido al exfutbolista y actual panelista televisivo.

Hace 28 minutos
Cartelera 24: jueves 17 de julio 2025

Cartelera 24: jueves 17 de julio 2025

Revisa lo nuevo de Manuel García y Congreso.

Hace 33 minutos

"Aceptó la propuesta": la figura de Universidad de Chile que partirá al Brasileirao

Consumada la goleada sobre Club Guaraní, el cuadro azul lamentará la salida de una pieza clave en el esquema de Gustavo Álvarez.

Hace 58 minutos
SACO inaugura exposición en muelle histórico.

SACO inaugura exposición en muelle histórico.

Tras la inauguración oficial en el edificio de la ex molinera, la Bienal de Arte Contemporáneo SACO, ahora dio el vamos a su exposición en el muele histórico de la ciudad, donde siete artistas exhiben sus obras,...

Hace 58 minutos
Revivamos Conciencia 24.7: piden cobertura Fonasa a técnica de diálisis que reduce mortalidad y mejora calidad de vida

Revivamos Conciencia 24.7: piden cobertura Fonasa a técnica de diálisis que reduce mortalidad y mejora calidad de vida

Desde el sapo del Desierto de Sonora hasta una posible serie de erupciones en Chile: revive la sección de Conciencia 24.7 del 17 de julio de 2025.

Hace 1 hora
Importante disminución en el precio de las bencinas sorprendió a algunos conductores.

Importante disminución en el precio de las bencinas sorprendió a algunos conductores.

La empresa Nacional del Petróleo confirmó una importante baja en los valores de la bencina de 93 y 97 octanos, la cual comenzó a regir a partir de hoy.

Hace 1 hora
Operativos médicos quirúrgicos benefician a cientos de mujeres

Operativos médicos quirúrgicos benefician a cientos de mujeres

La Fundación “Manos que Ayudan” realizará un nuevo operativo médico quirúrgico con enfoque ginecológico. Tras una evaluación socioeconómica de la paciente, la fundación costea parte o el total de la...

Hace 1 hora
Siete locales de alimentos quedaron con prohibición de funcionamiento.

Siete locales de alimentos quedaron con prohibición de funcionamiento.

SEREMI de Salud detectó graves falencias sanitarias en siete locales de venta de alimentos en el “Festival de luces chinas” ubicado en el sector norte de Antofagasta. Fue una denuncia de consumidores que...

Hace 1 hora