por La Tercera

1 de julio de 2025

Tras el megaincendio que arrasó con más de mil viviendas en Viña del Mar, Valparaíso, Quilpué y Villa Alemana en febrero de 2024, la urgencia por entregar soluciones habitacionales definitivas movilizó no solo al gobierno, sino al mundo privado. De hecho, a solo semanas de la catástrofe la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) elaboró un catastro con 1.862 viviendas disponibles (nuevas, ya construidas o en etapas avanzadas de edificación) que fueron puestas a disposición del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) para facilitar la reconstrucción.

La propuesta buscaba dar respuesta principalmente a familias que, al momento del incendio, vivían como arrendatarias, allegadas o en situación irregular, y que resultaban más difíciles de incorporar a los planes tradicionales de reconstrucción.

Lo anterior fue expuesto este lunes en una sesión de la Comisión Especial Investigadora (CEI) de la reconstrucción, donde expuso Andrés Polanco, vicepresidente de la CChC Valparaíso, quien señaló en la instancia que “el director del Serviu (entonces Rodrigo Uribe) nos pidió un primer catastro de cuál era la disponibilidad de ofertas que los socios de la cámara tenían en ese momento, de distintos proyectos habitacionales, en un área acotada: Viña del Mar, Valparaíso, Quilpué, Villa Alemana”.

Así, el 28 de febrero la Cámara Chilena de la Construcción elaboró un informe que contemplaba “31 proyectos, con 1.862 viviendas disponibles con stock inmediato y entrega de 3 a 6 meses. De los 31 proyectos, 965 viviendas tenían un rango de entre 2.001 y 2.500 UF, 920 de entre 1.000 y 1.501 UF, 302 viviendas de entre 1.501 y 2.000 UF y 275 viviendas entre 2.501 y 3.000”, detalló.

Pese a no recibir respuesta, señaló que en mayo volvieron a informar de la disponibilidad. En esa ocasión enviaron un nuevo catastro actualizado a Serviu y a la seremi de Vivienda, Belén Paredes. “En ese caso, al 22 de mayo, había 14 proyectos con 829 viviendas (disponibles)”, explicó Polanco. El 71% de ellas contaba con entrega inmediata, pero nuevamente no obtuvieron respuesta.

Hoy, y a poco más de 16 meses del desastre, con familias que aún esperan por una solución habitacional, La Tercera constató que la oferta fue considerada, aunque solo en parte: una fracción -47 unidades- fue finalmente utilizada por familias damnificadas.

La razón, según explican desde el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de Valparaíso, es técnica. “De la oferta presentada por la Cámara Chilena de la Construcción, no todas las unidades cumplían con los requisitos necesarios para que el Estado ejecutara su adquisición”, indican.

Entre los factores que incidieron, el Serviu detalló que una parte importante de las viviendas superaba el tope de valor permitido por el subsidio estatal (2.000 UF), que algunas no cumplían con los estándares de superficie y calidad establecidos, y que su ubicación no era compatible con la voluntad de las familias, muchas de las cuales todavía desean reconstruir en sus barrios originales.

Debemos velar por el uso responsable de los recursos públicos”, agregan desde el Serviu, sumando que “cualquier solución habitacional debe ajustarse a criterios técnicos, económicos y sociales definidos para este proceso de reconstrucción”.

La explicación técnica

Desde el Serviu detallan que para que el Estado pueda adquirir viviendas ya construidas deben cumplirse tres condiciones centrales. Por un lado, que la unidad tenga un valor igual o inferior a 2.000 UF, que es el máximo que el subsidio permite cubrir para casos de reconstrucción; que cumpla con las condiciones técnicas del programa de subsidio al cual la familia está adscrita, incluyendo superficie, estándares de calidad, terminaciones y regularización; que las familias estén dispuestas a trasladarse a otra comuna en caso de que las viviendas disponibles no se encuentren en su lugar de origen.

Estas restricciones dejaron fuera casi todas las unidades ofrecidas. Según fuentes del Serviu, algunos proyectos incluso estaban ubicados en regiones distintas a Valparaíso, lo que hacía inviable su asignación a damnificados locales.

Desde la cartera también recuerdan que las familias que no eran propietarias al momento del incendio sí pudieron postular este año a subsidios con condiciones especiales, como puntaje adicional y acceso a soluciones habitacionales ya existentes, lo que abrirá una nueva etapa de asignación durante el segundo semestre.

El diputado Tomás Lagomarsino (ind.), integrante de la comisión investigadora, criticó duramente la falta de gestión del Minvu ante esta oferta: “Es una vergüenza”, dijo.

La propuesta, agregó, habría permitido “una respuesta rápida, diversa y concreta para cientos de familias”. Y sumó: “Esto es brutal. Cuánto sufrimiento, cuánto dolor de los damnificados nos habríamos ahorrado si el Ministerio de Vivienda hubiese hecho la gestión”.

Más Noticias de La Tercera

Ley de notarios y conservadores: Cámara gana duelo institucional y Senado descarta ir al TC

Ley de notarios y conservadores: Cámara gana duelo institucional y Senado descarta ir al TC

Este martes el Congreso despachó a ley la reforma al sistema registral. Pese a ello, el senador Pedro Araya (PPD) pidió a la Cámara Alta presentar un requerimiento al Tribunal Constitucional, al menos para denunciar...

Hace 2 horas
Ministro Cordero encabeza junto a los jefes de las policías la primera jornada de revisión a los controles fronterizos en el norte

Ministro Cordero encabeza junto a los jefes de las policías la primera jornada de revisión a los controles fronterizos en el norte

La autoridad de gobierno visitará las regiones de Tarapacá y Antofagasta por dos días, donde revisará principalmente puntos de control y cámaras térmicas de la frontera norte.

Hace 2 horas
DC cita su junta nacional para tomar una decisión de cara a la presidencial

DC cita su junta nacional para tomar una decisión de cara a la presidencial

El triunfo de Jeannette Jara dejó en una encrucijada al partido que encabeza Alberto Undurraga. En la militancia existe una división entre quienes quieren sumarse a la campaña de la exministra y quienes no están...

Hace 2 horas
Más de 100 sistemas automatizados operan en el Estado: el proyecto chileno que audita algoritmos operados con IA

Más de 100 sistemas automatizados operan en el Estado: el proyecto chileno que audita algoritmos operados con IA

Iniciativa de fiscalización de mecanismos públicos que operan con IA busca quedarse con inédito reconocimiento que entrega la Unesco por promover el uso ético de esta tecnología. La herramienta busca fiscalizar...

Hace 2 horas
El gobierno y su “reforma” al sistema político 

El gobierno y su “reforma” al sistema político 

Es lamentable que la propuesta solo apunte a endurecer los requisitos para constituir partidos políticos, pero no se haga cargo del corazón del problema, que es el excesivo fraccionamiento.

Hace 2 horas
SEA acelera tramitación ambiental de proyectos de inversión y reduce tiempos en hasta 30%

SEA acelera tramitación ambiental de proyectos de inversión y reduce tiempos en hasta 30%

El organismo aprobó proyectos por US$ 12.785 millones en el primer semestre de 2025, 74% más que el año previo. También subieron fuerte los montos de inversión ingresados a trámite ambiental, aunque bajó el...

Hace 2 horas
Avanza ley de Seguridad Municipal: Senado aprobó proyecto en general y recibirá indicaciones hasta el 17 de julio

Avanza ley de Seguridad Municipal: Senado aprobó proyecto en general y recibirá indicaciones hasta el 17 de julio

La Sala visó de forma unánime la iniciativa que busca fortalecer la institucionalidad de los municipios para hacer frente a los desafíos de seguridad pública y prevención del delito.

Hace 3 horas
Licencias médicas: ministro de Justicia califica como “grave” entrega incompleta de información por parte de Gendarmería

Licencias médicas: ministro de Justicia califica como “grave” entrega incompleta de información por parte de Gendarmería

Jaime Gajardo instruyó un informe al director nacional del organismo tras revelación de la contralora Dorothy Pérez ante la Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados.

Hace 4 horas