por 24Horas
6 de agosto de 2025
"Aquí hay que dar la discusión", dijo el diputado Rubén Oyarzo, autor del proyecto, quien exigirá a la Comisión de Constitución que lo ponga en tabla.
Este miércoles, el diputado Rubén Oyarzo (Partido Radical) anunció que exigirá a la Comisión de Constitución que ponga en tabla el proyecto de autopréstamo AFP, que permitiría retirar hasta $5 millones de los fondos, pero bajo ciertas condiciones.
Oyarzo, quien cuenta con el apoyo de otros parlamentarios como Camila Musante (IND-PPD), justificó la necesidad del proyecto en el marco del aumento del precio de los alimentos, la luz y otros gastos. Con el dinero, las familias podrían saldar parte de sus deudas, detalló.
"Cuando vemos que la canasta básica está alrededor de los $70.000, que las cuentas de la luz han aumentado más de un 70%, que el porcentaje de endeudamiento de más del 70% de los chilenos que no ganan más de $800.000 está aumentando, creemos que es necesario reflotar el autopréstamo", dijo el parlamentario, autor del proyecto.
Autopréstamo AFP: qué dice el proyecto
En líneas generales, la iniciativa plantea un autopréstamo de hasta $5 millones desde las cuentas de ahorro previsional.
Según explicó Oyarzo, el proyecto permitiría que todas las personas que tengan fondos en AFP puedan retirar su dinero, pero aclaró que este tendría que ser devuelto con una sobrecotización del 1% o 2%.
"Es totalmente responsable, porque está en el estándar de (Mario) Marcel. Recordemos que lo había puesto en la reforma previsional, sin embargo, en el Senado se cayó", puntualizó el parlamentario.
Entre los destinos contemplados para estos fondos, se encuentran el pago de créditos hipotecarios, deudas hospitalarias, estudiantiles o servicios básicos. "Hoy, en el Distrito 8, tenemos gente con cuentas de la luz carísimas y que necesitan una ayuda, podrían acreditarlo con la misma cuenta de la luz y que pagaron la deuda", explicó.
El proyecto liderado por Oyarzo contempla que el autopréstamo sea sin intereses y que el plazo de devolución dependa de la sobrecotización.
"Eso lo podemos legislar fácilmente y dar la discusión en la Comisión de Constitución. Lo que yo estoy pidiendo es que se legisle de esta materia, quizás hay diputados que lo quieren rechazar y están en su legítimo derecho, pero lo que no está en el legítimo derecho es que mantengamos este proyecto en el baúl de los recuerdos y que no se saque nunca para legislar, aquí hay que dar la discusión", sostuvo.
Autopréstamo quedó fuera de la reforma de pensiones
Cabe mencionar que el autopréstamo de las AFP no quedó incluido en el proyecto final de Reforma de Pensiones que el Congreso despachó en enero del 2025 y que se publicó en marzo del mismo año, por lo que actualmente Oyarzo pide que se retome su discusión.
En ese entonces, la otrora ministra del Trabajo, Jeannette Jara, explicó a Meganoticias que "el autopréstamo era una iniciativa que estaba en la Cámara de Diputados, que no prosiguió en la discusión, que permitía que la gente sacara plata de sus fondos y después la devolviera a sus fondos".
"Eso no avanzó, entre otras cosas, porque los fondos previsionales son muy pocos y el riesgo de que aquí sigan disminuyendo es terrible. La idea es que aumenten, no que disminuyan", agregó.