VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo. Herramienta desarrollada por BioBioChile

En la jornada del funeral de alto riesgo del "Guatón Mutema", se revela presunta colaboración policial en robos a cajeros automáticos. Informe de Carabineros del 2014 expuso relación cercana entre Carlos Acevedo y un sargento segundo apodado "Paco Raiban" de la 49ª Comisaría de Quilicura. Denuncia señala coordinación de delitos en población Pucará. Aunque no se confirmó información, perfil del carabinero denunciado incluye antecedentes por falsificación de documentos.

En la jornada del funeral de “extremo riesgo” del “Guatón Mutema”, narcotraficante asesinado en Quilicura, se reveló que en 2014 un informe de Carabineros expuso una presunta colaboración de un funcionario policial en diversos delitos, principalmente robos a cajeros automáticos.

La información fue publicada por Ciper, que dio cuenta de un informe de Asuntos Internos de la policía uniformada, donde se indica que Carlos “Guatón Mutema” Acevedo Ramírez mantuvo una relación cercana con un sargento segundo de la 49ª Comisaría de Quilicura, apodado “Paco Raiban”.

Este reporte fue recibido por el Departamento de Asuntos Internos de la Dirección de Inteligencia Policial (Dipolcar) de Carabineros.

El sargento 2°, mientras realiza servicios durante el día, frecuentemente se entrevista con Carlos Acevedo, específicamente en la población Pucará, comuna de Quilicura (población de alto nivel delictual), instancia en que ambos mantienen conversaciones de coordinación de detalles para cometer ciertos delitos”, señala el informe de Carabineros.

Aunque el denunciante no fue identificado en el documento, se indica que la información fue entregada por un amigo de infancia del “Guatón Mutema” tras una discusión. La fuente sostuvo que el sargento segundo “tiene participación directa en algunos delitos, particularmente en robo a cajeros automáticos”.

Si bien la conclusión advierte que no se pudo confirmar la información de forma fehaciente, se destaca el convencimiento de la fuente y el perfil del carabinero denunciado. Este último registraba antecedentes por “declarar hechos falsos en procedimiento policial” y “emisión de documentos falsos a estamentos institucionales”.

Asimismo, el documento de Carabineros indicó que se levantarían pruebas para confirmar lo denunciado.