por Xataka
26 de mayo de 2025
Las nueces son un alimento nutritivo y considerado especialmente beneficioso para nuestro cerebro. Las pruebas se van acumulando, y el último estudio realizado sobre este alimento nos da nuevos detalles sobre su valor.
Un empujón para el cerebro. El equipo responsable del nuevo estudio observó una mejora en la función cerebral entre personas jóvenes que consumían nueces en el desayuno. El estudio nos da nuevas pistas a la hora de comprender la relación entre el popular fruto seco y el desempeño cognitivo.
“Este estudio ayuda a reforzar el caso de las nueces como alimento para el cerebro. Un puñado de nueces con el desayuno puede dar a los adultos jóvenes un extra mental cuando necesitan desempeñar al máximo rendimiento. Es especialmente emocionante que un cambio dietario tan simple pueda hacer una diferencia medible en el desempeño cognitivo”, destacaba en una nota de prensa Claire Williams, coautora del estudio.
Efecto retardado. El equipo observó que en la ocasión en la que consumían el desayuno con las nueces, los participantes lograban tiempos de reacción más rápidos a lo largo del día. También observaron una mejora en la memoria, pero esta no se daba en las primeras horas tras el desayuno sino más adelante en el día.
Los detalles del estudio fueron publicados en un artículo en la revista Food & Function.
Teoría y prácitica. A través de los EEG, el equipo observó que cambios en la actividad neural que sugerían que las nueces pueden ser más efectivas en su ayuda al desempeño cognitivo cuando nos enfrentamos a tareas mentales que suponen un retos. Por su parte, los análisis de sangre mostraron cambios en los niveles de glucosa y ácidos grasos, lo que podría ayudar al mejor desempeño.
Explicar qué nutrientes y qué mecanismos bioquímicos son los protagonistas de esta conexión entre nueces, y cerebro es fundamental a la hora de establecer una relación causal. El equipo responsable del nuevo estudio sugiere en él que una variedad de nutrientes, entre ellos los ácidos grasos omega 3, proteínas y polifenoles, serían los responsables de este “empujoncito” cognitivo.
Un estudio con limitaciones. La pequeña muestra implica una limitación a la hora de extrapolar los resultados del estudio, sin embargo se suma a una creciente evidencia que indica que las nueces (y otros frutos secos) tienen la capacidad de mejorar nuestro rendimiento cognitivo.
Según explica el equipo responsable, el nuevo estudio complementa a la literatura existente enfocándose en los efectos del consumo de nueces a corto plazo, en el día mismo en el que se consumen. También señalan que más estudios serán aún necesarios para determinar la relación entre el consumo de nueces y cualquier mejora en el desempeño cognitivo.
Imagen | Wouter Supardi Salari
-
La noticia
Sabíamos que desayunar nueces y otros frutos secos era positivo para nuestro cerebro. Lo que no sabíamos era hasta qué punto
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Pablo Martínez-Juarez
.