Tras una fiscalización en terreno, esta semana el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) denunció ante la Justicia a dos bancos chilenos por ofrecer créditos no educacionales al interior de campus universitarios.
En detalle, el organismo señaló al Banco Santander y al Banco Itaú, con el objetivo de que se apliquen las máximas multas establecidas por la normativa, siempre con la intención de que las entidades pongan fin a dichas prácticas comerciales.
En números, tras las denuncias, se arriesgan a multas de hasta 1.500 UTM, vale decir más de $100 millones.
La ley es clara frente a estas situación “pues lo que se busca evitar es que los estudiantes se endeuden y tengan que cargar con una mochila muy pesada cuando muchas veces ni siquiera han empezado su vida profesional”, explicó Andrés Herrera, Director Nacional del Sernac.
Las investigaciones consideraron establecimientos educacionales de educación superior en diversas regiones, incluyendo Antofagasta, Maule, Biobío, Los Ríos y Metropolitana. Ahí, los productos financieros incluían tarjetas de créditos, cuentas corrientes y otros.
En el caso del Banco Santander, los hallazgos corresponden a sucursales ubicadas en la Universidad Católica del Norte de la ciudad de Antofagasta y en la Universidad del Desarrollo, en Santiago.
En paralelo, Banco Itaú ofrecía este tipo de productos en el Campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica y también en la Universidad de Concepción.