por La Tercera

26 de mayo de 2025

Cuenta Marco Jaramillo, especialista en game studies, que los historiadores suelen decir que el paso del tiempo permite adquirir perspectiva sobre la importancia histórica de un fenómeno.

A 45 años de la creación de Pac-Man en Japón, el también historiador y docente de Diseño de Juegos Digitales de la UNAB, piensa que es un buen momento para pensar en su impacto cultural en el mundo y en Chile.

Pac-Man: una lectura desde chile en su aniversario número 45

Creado en 1980 por Toru Iwatani, Pac-Man surgió con una intención contracultural. En una escena de arcades japonesa dominada por videojuegos de disparos y guerras espaciales, donde la mayoría de los jugadores eran hombres que competían por alcanzar los puntajes más altos, Iwatani propuso un cambio: reemplazar el acto de disparar por el de comer.

A eso sumó una estética kawaii, popular en Japón durante los años setenta y ochenta, y diseñó personajes como los adorables fantasmas Blinky, Pinky, Inky y Clyde. Con esos elementos buscó diversificar el público de los salones recreativos, atrayendo a mujeres y parejas.

El cambio fue significativo, aunque sutil. Pac-Man reemplazó los disparos por la mecánica de comer... y comerse a los fantasmas que lo persiguen.

Sigue siendo un juego centrado en el conflicto y mantiene la lógica del high score como medida de habilidad. No se trata de una ruptura con la ideología dominante del diseño de videojuegos de la época, sino de una reconfiguración más amable. Aun así, bastó para atraer a un público más amplio y transformarse en el juego de arcade más popular de todos los tiempos.

Soy académico de videojuegos y esta es la importancia de Pac-Man

Pac-Man fue también el primer personaje nacido en un videojuego que logró proyectarse más allá de la pantalla, tanto en Japón como en el resto del mundo.

Su universo se expandió a través de series animadas que añadieron tramas y motivaciones más allá del laberinto, incluyendo versiones más oscuras como Secret Level, estrenada en 2024.

Su presencia también creció por otros medios: juguetes, ropa, mercancías de todo tipo e incluso canciones como Pac-Man Fever, donde el dúo Buckner & Garcia relataba, en 1982, las emociones de jugarlo.

Pac-Man en Chile

En Chile, Pac-Man también ha dejado huella. Desde los años ochenta fue un juego obligado en las salas de arcade, con su característico “guaca, guaca, guaca” como parte del paisaje sonoro en ciudades, barrios y balnearios.

A pesar del declive de estos espacios, todavía aparece en lugares como el Happyland del Plaza Vespucio, los Entretenimientos Diana o los locales de Patio Games en el litoral central.

Su figura evoca una memoria compartida entre generaciones: desde quienes lo jugaron en arcades hasta quienes lo conocieron en Pac-Man World para PlayStation.

Esa vigencia se refuerza con su presencia en productos como tazones, poleras, llaveros o ropa interior, disponibles desde supermercados hasta la Feria Friki.

Soy académico de videojuegos y esta es la importancia de Pac-Man

Esa permanencia no es menor. A 45 años de su creación, Pac-Man sigue siendo una muestra del soft power japonés: una influencia que no impone, pero logra instalarse simbólicamente en la vida cotidiana, incluso en lugares como Chile.

Mientras figuras como Condorito siguen siendo percibidas como entrañables pero locales, Pac-Man proyecta un aura de universalidad.

Más Noticias de La Tercera

La reflexión de Gustavo Álvarez tras la eliminación de la U: “Fuimos muy competitivos; se perdió dignamente”

La reflexión de Gustavo Álvarez tras la eliminación de la U: “Fuimos muy competitivos; se perdió dignamente”

El DT lamentó la derrota, pero valoró la actuación de sus pupilos frente al actual campeón de América.

Hace 2 minutos
Charles Aránguiz aborda la eliminación de la U en la Copa Libertadores tras la caída ante Botafogo

Charles Aránguiz aborda la eliminación de la U en la Copa Libertadores tras la caída ante Botafogo

El histórico volante del cuadro estudiantil fue el primer futbolista en hablar tras la derrota de su equipo en Río de Janeiro.

Hace 17 minutos
El palo de Charles Aránguiz que estuvo a centímetros de cambiar la historia de la U en la Libertadores

El palo de Charles Aránguiz que estuvo a centímetros de cambiar la historia de la U en la Libertadores

Cuando el elenco estudiantil ya caía por la cuenta mínima, el volante tuvo un tiro que dio en el travesaño. El empate le servía a los laicos para avanzar a octavos de final.

Hace 32 minutos
Adiós, Copa Libertadores: la U tropieza con el campeón Botafogo y tendrá que conformarse con jugar la Sudamericana

Adiós, Copa Libertadores: la U tropieza con el campeón Botafogo y tendrá que conformarse con jugar la Sudamericana

A Universidad de Chile le bastaba con el empate para acceder a los octavos de final. Desde los 23', incluso, jugó con un hombre más. Pero no pudo. El Fogao se impuso por 1-0 y protegió su ventaja. El equipo de...

Hace 47 minutos
Cohete Starship de SpaceX explota por tercera vez consecutiva

Cohete Starship de SpaceX explota por tercera vez consecutiva

La compañía aeroespacial del magnate Elon Musk habló de “rápido desmontaje imprevisto” del cohete sobre el mar, luego que la etapa superior de la nave presentó fugas de combustible.

Hace 52 minutos
Estudiantes derrota de manera cómoda a Carabobo y avanza a octavos de la Libertadores como líder en el grupo de los azules

Estudiantes derrota de manera cómoda a Carabobo y avanza a octavos de la Libertadores como líder en el grupo de los azules

El equipo pincharrata no pasó apreturas para ganar por 2-0 al equipo venezolano en la Libertadores, que solo consiguió el punto del empate como local ante la U. Los goles de Cetré y Giménez les permitieron a los...

Hace 1 hora
Hombre fallece tras ser baleado en plena vía pública de Conchalí

Hombre fallece tras ser baleado en plena vía pública de Conchalí

La víctima fue trasladada por vecinos al Hospital San José, donde perdió la vida producto de la gravedad de sus lesiones.

Hace 1 hora
EE.UU. pide a sus ciudadanos salir de Venezuela y evitar viajes a ese país ante “riesgo creciente” de detención

EE.UU. pide a sus ciudadanos salir de Venezuela y evitar viajes a ese país ante “riesgo creciente” de detención

El Departamento de Estado afirmó que los estadounidenses que visiten el país sudamericano se exponen a "tortura durante la detención, secuestro y prácticas policiales injustas".

Hace 1 hora