por Meganoticias
4 de agosto de 2025
Tras más de una década funcionando en instalaciones provisorias, el Archipiélago Juan Fernández vivió un importante avance en materia educacional. El Ministerio de Educación y la empresa estatal Desarrollo País confirmaron la adjudicación del proyecto que permitirá construir el nuevo edificio del Colegio Insular Robinson Crusoe, reemplazando la infraestructura instalada de emergencia luego del tsunami de 2010.
¿Cuál será la empresa encargada?
La empresa chilena Constructora DVC será la encargada de ejecutar la obra, que busca entregar un recinto moderno, seguro y adaptado a las condiciones geográficas y climáticas de este territorio insular.





El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, destacó que este proyecto “le cambia la vida a quienes estudian y trabajan en el colegio”, y calificó la iniciativa como una deuda histórica con la comunidad educativa local.
Ir a la siguiente nota¿En qué consiste el proyecto?
Con una inversión cercana a las 600.000 UF, el nuevo colegio se emplazará en un terreno de más de 11.000 m² y contará con una superficie construida de cerca de 3.300 m².
El diseño incluye aulas, espacios cubiertos y zonas al aire libre, y tendrá capacidad para albergar a 225 estudiantes, priorizando el respeto por el entorno natural y el uso de materiales sustentables como la madera.
Uno de los principales desafíos del proyecto será su ejecución logística, dada la complejidad de operar en un territorio tan aislado. Para ello, se implementará una estrategia de diseño y construcción especialmente adaptada a las capacidades locales de transporte y operación.
Según informaron desde Desarrollo País, la empresa adjudicataria cuenta con experiencia en obras en zonas extremas del país, como Punta Arenas y el norte grande.
Rodrigo Egaña, director de Educación Pública, subrayó: “Después de más de una década en condiciones provisorias, las y los estudiantes de Juan Fernández tendrán, por fin, un espacio digno, seguro y pensado para su desarrollo integral”.
El proceso de licitación fue público, con participación de distintas empresas que debieron visitar la isla antes de presentar sus propuestas.