por 24Horas
20 de julio de 2025
Fuentes de 24 Horas revelaron los pasos que habría seguido el individuo luego de ser liberado desde la cárcel.
Durante la jornada de este domingo se dio a conocer que el presunto sicario de José Felipe Reyes Ossa, autodenominado el "Rey de Meiggs", ya estaría fuera de Chile.
Se trata de Alberto Carlos Mejía Hernández, un hombre venezonalo que está siendo investigado por el asesinato contra el empresario y que fue dejado en prisión preventiva el pasado 9 de julio. Sin embargo, un d´ía después y luego de una eventual negligencia administrativa, el hombre fue liberado desde la cárcel Santiago 1.
Tras su liberación, el imputado se habría movilizado rápidamente hasta el norte del país, para salir a través de un paso no habilitado por la frontera.
Lo que se sabe de su salida
Fuentes de 24 Horas revelaron los pasos que habría seguido el individuo luego de ser liberado desde la prisión.
De acuerdo a la información obtenida, el sujeto tomó la micro desde un paradero hasta la comuna de Estación Central, donde solicitó un viaje particular a la zona norte del territorio nacional.
Alberto Carlos Mejía Hernández le pagó un monto de 2.500.0.000 al chofer de una aplicación para ser trasladado hasta Iquique en la madrugada del viernes 11 de julio.
Desde Iquique, el hombre se habría trasladado hasta Arica y habría concurrido específicamente hasta el Terminal Rodoviario de la ciudad. Posteriormente, habría cruzado por un paso no habilitado en la frontera hacia Perú.
¿Cuándo se enteraron las autoridades?
Consultado al respecto, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, dijo en el programa Estado Nacional que se enteró de la liberación del imputado cuatro días después de que salió de la cárcel Santiago 1.
El secretario de Estado afirmó que es "algo que nosotros también estamos revisando dentro de los protocolos. Por eso al día siguiente nos juntamos con la presidenta de la Corte Suprema subrogante y con el fiscal nacional, para ver precisamente si hay que fortalecer los protocolos".
"Yo cité a la Comisión Coordinadora del Sistema de Justicia Penal que me toca presidir por ley inmediatamente, y conversamos dentro de eso para que tengamos una propuesta para fortalecer las comunicaciones entre las instituciones", aseveró.
La autoridad planteó que "este es un problema del Estado, sin deslindar responsabilidades de cada una de las instituciones. Yo creo que aquí tenemos que ver bien el origen del error, el origen de la posible negligencia, el origen corrupción, para enfrentarlo; sin embargo, tenemos que también ver en conjunto con las instituciones del sistema de justicia penal cómo mejoramos y fortalecemos los procedimientos, cosa que hemos venido haciendo".
Cabe recordar que Alberto Carlos Mejía Hernández registra dos causas en Chile, una por robo y otra por porte de arma cortante, ambas del 2022. Esto quiere decir que su identidad y huellas deberían estar ingresadas al sistema judicial.