20 de junio de 2025
El aire acondicionado es uno de los recursos más utilizados para combatir el calor en verano, aunque no es el único. Su funcionamiento, ampliamente conocido y explicado en otras ocasiones, no guarda ya grandes secretos. Sin embargo, investigadores en Estados Unidos han realizado un importante descubrimiento que mejora notablemente su eficiencia.
En concreto, han sido científicos del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins quienes han desarrollado un nuevo material capaz de duplicar la capacidad de enfriamiento del aire acondicionado y, al mismo tiempo, reducir su consumo energético.
Científicos de dicha universidad han liderado un proyecto que ha sido publicado en la revista Nature. Son los creadores de un nuevo material denominado CHESS, que, según el artículo, duplica la capacidad de enfriamiento de un aire acondicionado convencional y, al mismo tiempo, reduce su consumo energético a la mitad.
Una alternativa más eficiente y sostenible. A diferencia de los acondicionadores convencionales, CHESS no requiere ventiladores ni compresores. Su mecanismo se basa en semiconductores que mueven el calor directamente con electricidad.
Cómo funciona
CHESS está compuesto por finas capas nanométricas de materiales semiconductores tipo p y tipo n —como el bismuto teluro (Bi₂Te₃) y el antimonio teluro (Sb₂Te₃)— aplicadas sobre sustratos mediante tecnología MOCVD. Esta arquitectura permite conservar una alta conductividad eléctrica al tiempo que reduce considerablemente la conducción térmica, lo que mejora su eficiencia en comparación con los materiales convencionales a granel.
Una vez más, el principio clave es el efecto Peltier (un viejo conocido). Al aplicar una corriente eléctrica, CHESS transfiere el calor entre capas de forma directa, lo que permite enfriar sin necesidad de compresores, refrigerantes ni piezas móviles. Esta eficiencia térmica duplica la de los sistemas termoeléctricos tradicionales a temperatura ambiente.
Gracias a estas propiedades, CHESS da lugar a sistemas de refrigeración mucho más compactos, silenciosos y sostenibles. Algo especialmente relevante en un contexto global donde la demanda de soluciones de enfriamiento no deja de aumentar, sobre todo en aplicaciones de baja potencia —desde unos pocos vatios hasta menos de 100— destinadas a entornos domésticos, médicos u hospitalarios.
Como cuentan en TechnologyNewwork, los dispositivos construidos con CHESS demostraron mejoras significativas:
- ~100 % más eficiencia a nivel de material,
- ~75 % más eficiencia en módulos termoeléctricos,
- ~70 % más eficiencia en sistemas de refrigeración completos
Viabilidad y pruebas
En los ensayos de laboratorio, el material mostró una alta eficiencia con cantidades mínimas del nuevo componente, lo que sugiere que su producción a gran escala podría ser económicamente viable . Además, Samsung ha participado en ensayos reales en viviendas y oficinas, confirmando su rendimiento en situaciones cotidianas.
No solo el aire acondicionado de casa. Más allá del uso en climatización del hogar, este avance tiene un enorme potencial en sectores como la refrigeración médica, la electrónica de consumo, la movilidad eléctrica o incluso en condiciones extremas como las del espacio, donde se valoran especialmente las soluciones compactas y de alta eficiencia. Además, se contempla la posibilidad de que CHESS aproveche el calor del cuerpo humano para generar energía, lo que abriría la puerta al desarrollo de dispositivos autónomos y autosuficientes.
Más información | Universidad Johns Hopkins y Nature
Vía | El Confidencial
En Xataka SmartHome | Aire acondicionado portátil sí o no: qué son, cuánto gastan, cuánto frío dan, ventajas e inconvenientes
-
La noticia
Un aire acondicionado que enfría el doble y gasta la mitad. Así lo han logrado investigadores en los Estados Unidos
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Jose Antonio Carmona
.