por 24Horas

17 de julio de 2025

Un descubrimiento científico realizado en España podría cambiar la forma en que enfrentamos una de las principales causas de muerte en el mundo: la aterosclerosis. Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) en Madrid confirmaron que una molécula producida por bacterias del intestino es capaz de inducir y causar esta enfermedad, responsable de millones de infartos e ictus cada año.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

¿Cómo lo descubrieron?

El hallazgo se dio gracias a un proyecto iniciado hace 15 años con miles de trabajadores del Banco Santander en Madrid. Aunque todos eran aparentemente sanos, los estudios revelaron que el 63% ya mostraba signos de aterosclerosis, una acumulación peligrosa de grasas en las arterias.

Durante el seguimiento, los científicos identificaron una molécula llamada propionato de imidazol (C₆H₈N₂O₂), generada por ciertas bacterias intestinales. Esta sustancia viaja por la sangre, interactúa con glóbulos blancos inmaduros y dispara una inflamación arterial que promueve la formación de placas de grasa.

“El propionato de imidazol causa aterosclerosis por sí solo”, afirmó David Sancho a El País, biólogo del CNIC y líder del estudio, publicado en la prestigiosa revista Nature.

Más allá del colesterol: un nuevo paradigma

El descubrimiento demuestra que la aterosclerosis no es solo un problema de grasas. También tiene un componente inflamatorio y autoinmune, lo que explica por qué muchas personas sufren enfermedades cardiovasculares sin tener niveles altos de colesterol.

Y hay más: el equipo logró bloquear el receptor al que se une esta molécula, y al hacerlo, detuvieron por completo el avance de la enfermedad en ratones, incluso cuando seguían una dieta alta en colesterol. Esto abre la puerta a nuevos tratamientos, especialmente para quienes no responden bien a las estatinas tradicionales.

Un cambio que ya está en marcha

La molécula ya había sido vinculada antes a la diabetes tipo 2, y otro grupo de científicos en Alemania también había notado su conexión con enfermedades del corazón. Que dos investigaciones lleguen a la misma conclusión, en paralelo, refuerza su validez y relevancia global.

“Este hallazgo ayuda a explicar por qué personas sin factores de riesgo evidentes pueden sufrir infartos o accidentes cerebrovasculares”, destaca el cardiólogo Arash Haghikia, de la Universidad del Ruhr, a El País.

¿Qué lo causa y cómo prevenirlo?

La dieta y el estilo de vida tienen un rol clave. El estudio detectó que las personas con una alimentación rica en verduras, frutas, cereales integrales, pescado y lácteos bajos en grasa tenían niveles más bajos de la molécula en sangre. En cambio, ciertos cambios en la flora intestinal, por ejemplo, un aumento de bacterias como Escherichia, Shigella y Eubacterium; elevaban su presencia.

Prevenir sigue siendo más fácil que diagnosticar”, decía el cardiólogo Valentín Fuster, una de las figuras detrás del proyecto, que también lidera el Hospital Mount Sinai Fuster en Nueva York.

El microbioma, en el centro de la medicina del futuro

Este avance se suma a otros estudios que muestran cómo el microbioma intestinal influye en enfermedades humanas. Por ejemplo, se ha vinculado a una toxina producida por Escherichia coli con el aumento de cáncer colorrectal en menores de 50 años, un fenómeno que ha crecido en todo el mundo.

¿Qué sigue ahora? Los científicos planean seguir investigando para identificar las bacterias responsables de producir esta molécula y avanzar en ensayos clínicos con los fármacos inhibidores. Además, el diagnóstico temprano de la aterosclerosis mediante esta molécula podría convertirse en una herramienta clave en la medicina preventiva.

Más Noticias de 24Horas

"Las Guerreras K-Pop": la película que arrasa en Netflix y rompe récords en Spotify y Billboard

El largometraje, que mezcla elementos del K-Pop, cultura coreana y acción sobrenatural, resonó fuertemente entre el público joven y fanáticos del pop asiático.

Hace 7 minutos
Ossandón descartó convocar al Cosena: “Me van a matar los diputados, pero que se vayan a la chu…”

Ossandón descartó convocar al Cosena: “Me van a matar los diputados, pero que se vayan a la chu…”

Cabe recordar que la bancada UDI presentó una reforma para que la Cámara de Diputados también pueda autoconvocar al Cosena.

Hace 42 minutos
SHOA descarta tsunami en Chile tras sismo 6.3 en el norte

SHOA descarta tsunami en Chile tras sismo 6.3 en el norte

La referencia se fijó a 60 kilómetros al este de Caleta El Cobre, en Antofagasta.

Hace 46 minutos

"Rafael Nadal me generaba un gran odio; algunos de sus gestos me daban asco"

El carismático y polémico tenista australiano Nick Kyrgios volvió a cargar contra la leyenda española.

Hace 52 minutos
Sismo se registra hoy jueves 17 de julio en la zona norte del país

Sismo se registra hoy jueves 17 de julio en la zona norte del país

La referencia se fijó a 60 kilómetros al este de Caleta El Cobre.

Hace 52 minutos
Bancada bicameral en el congreso impulsará política estandarizada de gestión de riesgos y desastres en chile

Bancada bicameral en el congreso impulsará política estandarizada de gestión de riesgos y desastres en chile

El plan contempló la participación activa de representantes del sector público, privado, académico y comunitario.

Hace 57 minutos
Hombre lanzó bomba molotov a vehículo de su ex pareja en San Felipe

Hombre lanzó bomba molotov a vehículo de su ex pareja en San Felipe

En prisión preventiva quedó un hombre tras lanzar una bomba molotov contra la vivienda de su ex pareja en la comuna de San Felipe. El sujeto fue formalizado por daños simples, desacato y lanzamiento de objetos...

Hace 57 minutos
Positivo balance tras intervención del Mercado Cardonal

Positivo balance tras intervención del Mercado Cardonal

Más de mil controles aleatorios y 51 personas detenidas. Ese es el balance de las autoridades tras la nueva ordenanza que reguló el comercio informal en las inmediaciones del Mercado Cardonal. Imagen renovada que les...

Hace 57 minutos