La ausencia de clásicos como Call of Duty o Project Gotham Racing en Game Pass despierta dudas entre la comunidad.

Más historias en la categoría Xbox Game Pass

No te pierdas nada y ¡Síguenos en Google News!

Xbox Game Pass se ha convertido en el pilar central de la estrategia de Microsoft, con un catálogo que supera ya los 1.000 juegos entre consola, PC y la nube. A pesar de esta enorme variedad, los fans de Xbox vuelven una y otra vez a señalar un mismo punto: ¿por qué faltan tantos títulos históricos de la propia compañía en el servicio?

En foros como Reddit y en redes sociales, se ha reavivado el debate tras la publicación de una lista que recopilaba juegos de Microsoft (incluidos los recién adquiridos de Bethesda y Activision Blizzard y compartida por Windows Central) que todavía no forman parte de Game Pass. Entre ellos figuran sagas tan reconocidas como Call of Duty, Tony Hawk, Guitar Hero o incluso los recordados Project Gotham Racing. Para muchos, se trata de una oportunidad perdida de dar aún más valor al servicio.

¿Por qué faltan tantos juegos?

La respuesta, aunque poco satisfactoria para los fans, es bastante clara: las licencias. Muchos de los títulos que los jugadores piden están sujetos a acuerdos de música, marcas, películas o periféricos que caducaron hace años y que serían muy costosos o directamente imposibles de renovar.

Ejemplos como Tony Hawk o los juegos de 007 ilustran bien el problema: al depender de licencias musicales, de patrocinios y de acuerdos con estudios de cine, volver a ponerlos a la venta requeriría renegociar cada uno de esos contratos. Lo mismo sucede con Guitar Hero o DJ Hero, donde además hay que sumar la dependencia de instrumentos de plástico que ya no se fabrican y que harían casi inviable su reaparición en consolas modernas.

En el caso de Project Gotham Racing, aunque Microsoft es dueña de la IP, cada entrega estaba plagada de coches con licencia oficial y bandas sonoras compuestas por temas comerciales. Reeditarlos o incluirlos en Game Pass implicaría volver a firmar acuerdos con fabricantes y discográficas, algo poco realista para juegos que tienen más de una década a sus espaldas.

Las ausencias que más duelen

  • Otros juegos de Activision como Transformers: War for Cybertron o títulos de Marvel permanecen igualmente en el limbo por problemas similares. Y en el lado de Bethesda, aunque la mayoría de sus grandes franquicias ya están en Game Pass, los fans aún sueñan con ver ediciones especiales y recopilatorios más completos añadidos al servicio. También faltan juegos como Singularity, otro que se quedó perdido en el limbo y es de Activision.

El esfuerzo de Xbox con la retrocompatibilidad

Es importante recordar que Microsoft ha sido de las pocas compañías que ha trabajado de forma seria en preservar sus juegos antiguos. El programa de retrocompatibilidad permitió rescatar cientos de títulos de Xbox y Xbox 360, y muchos de ellos hoy pueden jugarse en Series con mejoras gráficas. Aun así, no todo depende de Xbox. Cuando entran en juego las licencias externas, la compañía tiene las manos atadas.

Lo que sí está claro es que Xbox Game Pass sigue creciendo con lanzamientos day one, acuerdos con estudios independientes y un flujo constante de estrenos de terceros. El servicio nunca ha estado tan fuerte, pero este debate recurrente demuestra el interés de los jugadores en ver más del legado histórico de Xbox dentro de la plataforma.

Banner

Síguenos en redes

No te pierdas ninguna noticia sobre Xbox y videojuegos, y síguenos en nuestros canales sociales.

Google NewsTwitterFacebookInstagramThreadsTelegramRedditReddit