por 24Horas
8 de agosto de 2025
Manuel Mayo explicó en conferencia de prensa los motivos que impidieron la vuelta de "Turboman" al club de sus amores.
La noche del jueves se cerró el libro de pases del fútbol nacional, donde Universidad de Chile solamente se quedó con el lateral argentino Felipe Salomoni y el volante uruguayo Sebastián Rodríguez.
Este viernes el cuadro estudiantil presentó a ambos jugadores, oportunidad donde Manuel Mayo, gerente general de Azul Azul, fue consultado por el frustrado fichaje de Eduardo Vargas, quien finalmente arribó a Audax Italiano.
"El mercado es un proceso. Nosotros tenemos un proceso ordenado para ver jugadores, llenar bases de datos y luego verlo con el cuerpo técnico. Nos reunimos, mostramos el trabajo y Gustavo Álvarez da su aprobación. Nunca hablamos de delanteros en esa reunión. Dijimos un lateral y un volante", comenzó diciendo el personero en conferencia de prensa.
"En el proceso pasaron dos cosas que alteran el panorama. Nos llaman de que está la posibilidad de que venga Eduardo. Cuando nos manifiestan la posibilidad de Eduardo, con quien ya habíamos visto en enero cuando estaba en Brasil y que finalmente llegó a Nacional, la comenzamos a ver. Ahora se vio una opción mucho más concreta, aunque no estaba en nuestros planes. Le dijimos a Gustavo, lo pensó y nos dijo que consideraba a Eduardo un mediapunta que vendría a potenciar el plantel. Empezamos a conversar con su entorno, que queríamos contar con él aunque la posibilidad se daba en un momento donde el presupuesto se había gastado en enero y que ahora no estaba dentro de los planes", añadió.
Además, reconoció que la propuesta salarial estaba muy lejos de lo que "Turboman" esperaba, aunque confiaban en lograr un acuerdo: "Hubo conversaciones informales, de números, posibilidades, son muchísimas cosas que tienen los contratos, cláusulas como aumento de sueldo. Se le dijo a su agencia que nos dieran un tiempo. Eso sí, estuvo muy lejos de las cifras que se filtraron, obviamente no ofrecimos eso (5 millones de pesos mensuales)".
"Seguimos conversando con Eduardo y en un momento de las charlas informales dijimos que no podíamos seguir dilatando. El 1 de julio mandamos una propuesta formal, alejado del sueldo que tenía en Uruguay, pero sabiendo que sus ganas podían acercar posiciones. Era un sueldo que lo dejaba bien posicionado en el plantel, pero alejado de lo que ganaba", agregó.
También, complementó: "Todos en el club lo queríamos, había acuerdo de todos. El jugador se sintió dolido, por lo que entiendo. Las conversaciones con él siempre fueron cordiales, pero en algún momento algo pasó y nos transmitieron que estaba algo dolido por ciertas condiciones. La idea era que viniera ahora con lo que podíamos y que el próximo año, si cumplía una cierta cantidad de minutos, fuera uno de los jugadores mejor pagados del plantel".
"El 22 de julio llamo a su agencia para hacer una nueva oferta y nos dicen que quizás era un poco tarde, que la intención no era venir. El 23 nos repiten lo mismo y el 24 termina siendo presentado en Audax. Queríamos traer a Eduardo, es una frustración que no llegara, pero trajimos a los jugadores que esperábamos y estamos conformes, se mejoró el plantel", añadió.
Por último, Mayo sostuvo: "Las puertas están abiertas, habrá que ver si dan los tiempos. Veremos si se da después. Las puertas, insisto, están abiertas".