por Cooperativa.cl
4 de julio de 2025
El exministro PPD enfatizando la necesidad de que la candidata comunista "se venga hacia el centro" en materia económica y de reformas políticas.
Aunque valoró sus atributos personales, el exDC anunció que no votará por la exministra del Trabajo y se verá "obligado a anular".
En El Primer Café de Cooperativa, Nicolás Eyzaguirre (PPD) e Ignacio Walker (independiente, exDC) coincidieron este viernes en proyectar una segunda vuelta presidencial entre la candidata del oficialismo, Jeannette Jara (Partido Comunista), y José Antonio Kast, del Partido Republicano.
"Todos queríamos una segunda vuelta toda Matthei y Tohá y todo indica, yo en eso ya tengo convicción, de que la segunda vuelta es Jara-Kast", dijo Eyzaguirre, quien argumentó que la polarización es una tendencia global que también afecta a Chile, vaciando el centro político
El exministro vinculó esta polarización a una combinación de "estancamiento económico" y "disfuncionalidad política", similar a periodos históricos como el de la República de Weimar. "Cuando no se crece, la política se transforma en un juego de suma cero", afirmó, enfatizando la necesidad de que la candidatura de Jara "se venga hacia el centro" en materia económica y de reformas políticas.
Eyzaguirre hizo un llamado a las fuerzas de centroizquierda a "prevenir que el sector se vaya al extremo" y buscar el encuentro, y expresó su deseo de que la derecha haga lo mismo para "evitar la polarización de la candidatura de Kast".
"El mundo, en estas circunstancias, tiende a las viejas certezas —subrayó—. Entonces, la izquierda tiende a las recetas tradicionales de la izquierda y la derecha, a las recetas tradicionales de la derecha, pero eso la historia muestra que no es lo que resulta. Estamos en una época distinta. Yo tardé en darme cuenta que los años de la Concertación, los años hasta la gran crisis del 2008, 2009 y 2010 se fueron. Hoy día estamos en otra situación, lo que necesitamos es otra cosa. Entonces, mi esfuerzo va a ser por que la candidatura de Jara, más allá de aspectos populares que están en su ADN, tenga en el ámbito económico y político planteamientos que ayuden a una centroizquierda moderna que combine crecimiento económico con igualdad".
Además, Eyzaguirre enfatizó que es "fundamental" que haya "una representación parlamentaria del centro hacia la izquierda maciza", advirtiendo que, de no lograrse, "vamos a seguir el derrotero de Trump, con un Gobierno autoritario de derecha con características populistas que, si tiene mayoría parlamentaria, puede ir erosionando la democracia".
Walker: "No voy a votar por Jeannette Jara"
Por su parte, Walker sostuvo: "Yo creo que el escenario político está bastante claro. Lo que viene es, creo yo, una contienda electoral en segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast. Yo creo que eso está bastante claro".
"Yo siempre dije en este programa que el mejor escenario para Chile, a mi juicio, era una segunda vuelta electoral entre Evelyn Matthei y Carolina Tohá. Eso ya no resultó y, por lo tanto, creo que tenemos que ponernos en sintonía con el escenario que viene", apuntó el exdemocratacristiano, quien admitió que su principal preocupación es que "la contienda electoral se transforme en una contienda entre comunismo y anticomunismo", al considerar que, "en democracia, el anticomunismo es una fuerza muy estéril", especialmente ante la posible competencia entre los candidatos de derecha por ser "más anticomunistas".
Si bien valoró los atributos personales de la candidata del oficialismo, Walker declaró: "No voy a votar por Jeannette Jara".
Sus razones se basan en la adhesión del Partido Comunista al marxismo-leninismo y su postulación por avanzar del capitalismo al socialismo, definiciones ideológicas que lo alejan. Además, criticó "el programa de siete páginas" que Jara presentó en la primaria, calificándolo de "sesentera, estatista, un poco trasnochada" y que produciría un "descalabro económico".
Finalmente, como excanciller, expresó su disconformidad con la postura de Jara sobre la política exterior, específicamente su definición de Cuba como un sistema democrático, lo que lo "aleja absolutamente de esa opción".
Walker también descartó votar por el abanderado republicano -"menos votaré por José Antonio Kast"- y por Matthei -"por ningún motivo"-, a pesar de su respeto personal por ella. Su decisión se fundamenta en las declaraciones de la líder de Chile Vamos que, a su juicio, justifican la represión de los dos primeros años de la dictadura, un tema de derechos humanos que para el expresidente de la DC representa la "gran línea divisoria" y el "gran parteaguas". Por lo tanto, manifestó que, por segunda vez desde 2021, se verá "obligado a anular" su voto presidencial.