por Cooperativa.cl
4 de julio de 2025
El periodista Patricio Rojas repasó los momentos más polémicos, insólitos y olvidados del exitoso espacio juvenil que marcó los años 2000.
"El diario íntimo de Mekano" es el título del libro de Patricio Rojas Saa, que promete revelar en 216 páginas los detalles desconocidos del extinto programa, emitido por Mega entre 1997 y 2007.
En conversación con el matinal "Una Nueva Mañana" de Cooperativa, el autor habló sobre el impacto que tuvo el espacio juvenil, que instauró el axé en la cultura popular chilena.
Respecto al fenómeno brasileño, el periodista de espectáculos explicó que el responsable de la llegada de Axé Bahía al programa fue un gestor anónimo: "Un tipo llamado Rolando Devia decidió viajar a Porto Seguro, Brasil, a buscar un grupo porque quería instaurar esa música acá. Ahí encontró a Flaviana (Seeling) y compañía, los trajeron y después de circular por fiestas mechonas y discoteques, fue a golpear la puerta de Mekano".
En este contexto, el comunicador señaló que la irrupción de este género musical "convirtió a Mekano en lo que fue después".
"Mekano estuvo sus cuatro primeros años dando bote. El fenómeno explotó con Axé Bahía, pero llegó a niveles insospechados cuando el grupo se fue y tuvieron que reemplazarlos con Porto Seguro, haciendo que el programa empezara a subir", declaró, detallando que en agosto de 2002, el espacio juvenil "marcaba diario entre 30 y 32 puntos como promedio de sintonía".
Lo bueno, lo malo y lo peor
Consultado sobre "lo bueno, lo malo y lo peor" de Mekano, Rojas fue claro: "Lo bueno fue que entretuvo a millones. Lo malo, visto desde hoy, fue la exacerbación del cuerpo femenino post-adolescente. Lo peor, cómo desapareció todo: el programa y sus figuras".
Asimismo, el autor señaló que la crónica -que cuenta con más de 50 entrevistas a miembros del team juvenil, animadores y realizadores- también abordará los aspectos negativos del show televisivo, como las bajas remuneraciones a los participantes, y la denuncia por abuso sexual contra Álex Hernández, presentada en 2005.
Sobre la posibilidad de traer de vuelta el formato, el periodista cerró con una reflexión: "Yo creo que hoy Mekano no es posible así como lo conocimos (...) Hoy somos una sociedad distinta, los medios de comunicación son muy distintos. Hoy día la televisión, la radio incluso está orientada fundamentalmente a nichos, entonces es poco probable que pudiera existir", sentenció.