por 24Horas
16 de julio de 2025
"Me arrepiento muchísimo, se lo debí haber comentado y esto se hubiese evitado", expresó el animador.
A través de redes sociales, Daniel Fuenzalida expresó su versión ante el supuesto quiebre laboral y de amistad con Rosario Bravo, su "partner" en el popular podcast ¿Cómo están los weones?.
La situación se enmarca tras los rumores por el cual habría llegado a su fin con la Bravo tras una serie de desacuerdos relacionados con la propiedad intelectual del proyecto.
"Mi error, mi mea culpa que yo hago es que en ese minuto no se lo comenté a Rosario, no sé por qué, porque estaba llegando a TVN, no sé por qué, se me habrá olvidado. No había una mala intención, cero mala intención, sino que yo quería resguadar que una tercera persona no registrara en la categoría podcast, solamente la categoría podcast", comenzó diciendo el conductor.
"Ese fue un error mío, me arrepiento muchísimo, se lo debí haber comentado y esto se hubiese evitado (...) con Rosario seguimos hablando, de hecho esta semana estuvimos grabando también algunos compromisos comerciales que tenemos del podcast", agregó.
En ese sentido, Daniel Fuenzalida explicó cómo surgió el proyecto: "Fui yo quien en octubre del año 2023 contacté a Rosario porque la vi muy simpática en TikTok, me llamaba la atención cómo hablaba con su audiencia, cómo se refería a ello y precisamente también me llamó la atención de su frase que era cómo están los hueones y ahí empezaba a contar toda su historia y me pareció muy simpática".
"Fui yo quien la ubiqué, le hablé por interno, que me parecía muy simpático en su forma de hablar y que si nos podíamos reunir, porque yo la tenía contemplada, en ese minuto quería que fuera parte de panelistas de Me Late (...) Me dijo que perfecto, que ningun problema que nos juntáramos un café (...) nos caímos súper bien", agregó.
En ese sentido, expresó que comenzaron las primeras conversaciones y que podían hacer un proyecto juntos: "Entre los dos se nos ocurre hacer algo digital y ahí nace la idea de hacer un podcast (...) me puedo conseguir estudio, me puedo conseguir también la parte audiovisual".
"Pasó una semana, hicimos el piloto de este podcast, me conseguí el estudio, me conseguí mi equipo audiovisual para que nos grabara y empezamos a hacer este piloto, incluso ese mismo día hicimos las fotos corporativas (...) Hicimos este podcast con gran resultado, el resultado de que hubo química", detalló Fuenzalida.
En conversación sobre cómo titular dicho podcast, el acuerdo mutuo fue "cómo están los weones" porque "era una frase que le acomodaba a la Rosario y que me acomodaba a mí".
"En ese minuto yo le paqueé al equipo audiovisual, después de un par de capítulos, ella me dijo que los gastos también vamos a 50 y 50, todavía no ha llegado ni un auspiciador, y yo le dije, ya, perfecto, y empezamos a generar esto de gastos de 50% para cada uno, para que así pudiera funcionar esto, para pagarle al equipo audiovisual".
"El estudio no nos cobraba, era gratis de parte de mi amiga (...) a final del 2023 me llaman de TVN, entonces yo me voy a TVN, seguimos haciendo este podcast, enero, febrero, marzo del 2024, y cuando ya llega marzo, cuando yo tengo que empezar a grabar en Ahora Caigo, yo no podía grabar los días martes a las 2 de la tarde donde grabábamos inicialmente".
"Entonces dije podemos grabar un día a la semana después de la grabación de AHora Caigo, es decir, como a las 20:30 o 21:00 noche, ni un problema (...) Entonces en enero del 2024, por esas cosas que yo siempre, todo mi emprendimiento, y todo mi todas mis cosas que yo hago, las registro, registré con mi abogado a través del Inapi, el nombre de Cómo Están Los Weones, que era el nombre que tenía el podcast, mi error fue no decírselo a la Rosario, fue un trámite que quizás yo se lo dije por WhatsApp", consignó.
En ese sentido, el conductor afirmó que se lo comentó a su abogada para resguardar el respaldo y protección de que ningún tercero se adjudicara el proyecto.
Revisa su versión completa: