por BioBioChile
9 de agosto de 2025

VER RESUMEN
La presidenta de Fenasim envió un audio a las manipuladoras de alimentos para asegurar la participación de todas a un paro nacional el 12 de agosto, amenazando con multas a quienes no participen. Denuncian falta de contratación de personal y condiciones precarias. Junaeb desconoce el audio, pero invita a dialogar para evitar impacto en comunidades escolares.
Un audio al que accedió BBCL Investiga revela las amenazas de Rosa Fierro, la presidenta y dirigenta de la Federación Nacional de Sindicatos de Manipuladoras de Alimentos (Fenasim), para todas las mujeres que no se sumen al paro nacional del 12 de agosto.
En el registro de voz de 56 segundos, asegura que habrán descuentos monetarios para quienes no se adhieran a la convocatoria. Según cuentan fuentes conocedoras de la materia, el registro fue enviado a otras dirigentas para que la instrucción fuera canalizada al resto del país.
—Este paro va sí o sí, y dejo claro, el paro es a nivel nacional, aquí no puede haber ningún colegio, ningún jardín que esté dando alimentación ese día… y si alguna colega no cumple con lo que se está diciendo con el lineamiento de los sindicatos, esa colega va a ser multada, y se va a multar con lo mismo que uno gana al día —se escucha en el audio.
Hasta ahora, no está claro cómo se realizarían los descuentos. Consultada por este medio, Rosa Fierro no quiso ahondar en esta temática ni en cómo se aplicarían las rebajas de sueldo. Según ella, este tema “sólo les concierne a ellas”.
Escuche aquí el audio completo
Las peticiones
Esta grabación de voz surge luego de meses de desacuerdos entre las manipuladoras de alimentos y la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb). En su último comunicado manifestaron que existe “molestia y descontento por falta de acción e incumplimiento de protocolos firmados”.
Según sus palabras, uno de los principales problemas es que ya no dan abasto para cumplir todas las necesidades que requieren los jardines y colegios. Por ejemplo, deben hacer menús especiales dependiendo de las exigencias culturales y/o religiosas. También si son niños con alergias alimenticias, vegetarianos o veganos. ¿El problema? Acusan que se niegan a contratar a más manipuladoras y el trabajo adicional lo suplen ellas mismas.
—Contratan menos manipuladoras para ahorrarse todos esos sueldos, todos esos finiquitos y después con el mismo personal empiezan a cubrir los puestos de trabajo donde falta gente. Trasladan de un colegio a otro, de un jardín a otro y las colegas andan peregrinando por todas las comunas (…) En una cocina donde falta personal, donde tienes colegas que preparan hasta 10 mamaderas distintas, siete menús diferentes, tres tipos de arroz para niños que no comen con ajo. Esto se ha hecho insostenible —arremete Rosa.
Adicionalmente, denuncia —y así quedó escrito en su último comunicado oficial— que no le han pagado los finiquitos a 1.300 trabajadoras: 500 de la Empresa Las Lagunas, 700 del Grupo TIC y 100 exfuncionarias de la Empresa Ecoimport.
Adaptación de menú
Desde Junaeb manifestaron que no tienen conocimiento del audio enviado. Sí saben que fueron convocados a un paro nacional y están trabajando en resolver la situación, sobre todo por el impacto que tendrá en las comunidades escolares.
“Ayer jueves respondimos a cada punto planteado por los gremios, mostrando avances concretos logrados en conjunto. En nuestra respuesta invitamos a las dirigentas a reunirnos, están las puertas abiertas, para retomar un diálogo que ya ha dado resultados importantes”, aseguraron.
En un comunicado enviado a las manipuladoras y empresas establecieron que existe un criterio único para “satisfacer las necesidades alimentarias de exclusivamente casos médicos de niños y niñas que asisten a sala cuna y jardines infantiles”.
“Se proyecta que los casos de este tipo, donde se requiera alimentación proveniente de cada hogar y no se trate de adaptación de menú, son cercanos al 0,06% del total de beneficiarios que atienden diariamente las trabajadoras manipuladoras a lo largo del país”, informaron.
Asimismo, insisten en el pago de los finiquitos, que es responsabilidad de cada empresa externa. Por último, incorporaron en las bases de licitación un nuevo índice de gestión por unidad educativa. Esto ayudaría a que las concesionarias cuenten con la cantidad de personal específico, acorde al número de raciones asignadas por establecimiento.
Lea el comunicado de Junaeb
“No es una amenaza”
Sea como esa, Rosa aseguró que el paro va sí o sí. Y puntualizó en que esta es una convocatoria de advertencia, porque si Junaeb no resuelve lo que piden, tendrán un paro indefinido.
—Y si alguien no quiera participar de este paro nacional, ¿va a haber consecuencias o no?
—El paro es nacional y no me cabe duda que todas las socias se van a sumar porque tienen conciencia. Están claras que todo lo que hemos ganado a través de los años ha sido consecuencia de nuestra movilización —respondió Rosa a BBCL Investiga.
—En una parte del audio usted dice que las que no participan se les va a descontar parte del sueldo. ¿Eso no lo considera una imposición?
—Las colegas saben perfectamente cómo es la organización y cuáles son las condiciones. Saben exactamente cuál es la mirada que tiene cada organización. Saben que cuando estamos luchando es para todas. Porque aquí, compañera, cuando se gana, se gana para todas. No quedan excluidas. Entonces es muy fácil ganar desde la comodidad.
—Pero, ¿no considera una amenaza el decir que “si usted no participa le van a descontar su sueldo”?
— No, no es ninguna amenaza, para nada. No hay ninguna amenaza en ningún caso. Nada de eso.