por ComputerHoy
21 de julio de 2025
¿Es posible vivir exclusivamente con aplicaciones de código abierto? Esa fue la pregunta que me rondó la cabeza durante las últimas semanas, aunque la respuesta no ha sido nada fácil.
Tras intentarlo, he de reconocer que, en mi caso, me ha sido imposible, ya que necesito utilizar herramientas de Microsoft para el trabajo, con lo cual obligatoriamente necesito a Windows 11 como mi compañero.
Pero hay también buenas noticias: si te gusta el ecosistema de Linux o eres usuario de un móvil Android, podrás sobrevivir con aplicaciones de código abierto prácticamente sin problema, siempre y cuando non te importe invertir algo de tiempo en la configuración.
Muchos de los servicios que he usado durante esta prueba están disponibles desde las webs o tiendas oficiales, aunque para otros tendrás que revisar bien GitHub, y revisar concienzudamente lo que estás descargando e instalando.
En lo que tiene que ver con la suplencia de aplicaciones que uso diariamente, no he echado ninguna en falta, ya que en este campo las herramientas se multiplican y, quizás, lo más difícil es saber cómo elegir lo mejor.
Así, aunque no ha sido nada fácil, se puede vivir exclusivamente con apps open source en varias situaciones.
Al principio puede ser agobiante, pero te acostumbrarás
Si no estás muy familiarizado con las apps de código abierto, en muchos casos suelen descargarse e instalarse siguiendo el manual y guía de la comunidad en GitHub. Como recomendación, siempre revisa la pestaña de seguridad de dicha web.
Adicionalmente, para saber que no estás instalando ningún archivo malicioso, puedes leer los diferentes reportes de los usuarios de GitHub, que te dará pistas sobre si una herramienta es legítima o no.
Por desgracia, hay varias aplicaciones para los cuales no he encontrado actualmente ningún sustituto decente, como para Spotify o YouTube, aunque sí en lo que tiene que ver con las tiendas adicionales de apps.

F-Droid
Aquí creo que una herramienta imprescindible es Aurora Store o F-Droid. Este último, precisamente, es un catálogo para instalar aplicaciones FOSS, es decir, de código abierto y software libre –términos que no han de confundirse–.
Dentro de F-Droid podrás encontrar también a Aurora Store, por si prefieres descargarla desde un sitio que no te dé problemas y sea seguro. Aunque nunca está de más revisar los archivos; si es apk, usa APK Analyzer, para evitar disgustos.
En este catálogo, también podrás elegir navegadores que respeten mucho más tu privacidad que los que suelen venir por defecto, como FOSS Browser para Android, e incluso navegadores muy ligeros por si tu móvil funciona algo lento, como Lightning.
El código abierto te aportará un plus en privacidad
Si te fijas en la gran lista que ofrecen catálogos como F-Droid, te darás cuenta de que muchas de las herramientas open source apuestan por garantizar la privacidad del usuario, en lugar de solicitar constantemente permisos.
Por ejemplo, si quieres mantener un terminal más privado –y seguro–, cuentas con varias opciones para DNS y bloqueos de red, como NextDNS Manager y DNSNet. Notarás cómo todo va muchísimo más rápido por eliminar apartados innecesarios en muchos casos.
En las de correo electrónico, ocurre exactamente lo mismo, ya que podrías optar entre las ya populares Tuta Mail o Thunderbird, con clientes totalmente personalizables hasta el más mínimo detalle, y que no tienen nada que envidiar a Gmail o Outlook.

Tuta Mail
En cuanto a las de streaming, puedes elegir diferentes servicios también con una larga trayectoria, como pueden ser Stremio o Jellyfin, con los que podrás sincronizar directamente todas tus plataformas, con la posibilidad de tener todo en el mismo sitio.
Como recomendación, accede siempre a F-Droid y busca la aplicación en la categoría que necesites; verás que no falta de nada. Si estás empezando a conocer el mundo del código abierto, siempre revisa foros oficiales y el código en GitHub, que debería de estar disponible.
Aunque es un embrollo al principio por toda la configuración inicial, notarás que, al final del todo, tú tienes el control total de tus aplicaciones y dispositivos.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Open Source, Software