por ComputerHoy

17 de julio de 2025

Sam Altman, el gran cerebro detrás de OpenAI, parece que tiene entre su mano la llave o más bien el gran botón para dar el mayor golpe en la historia de la inteligencia artificial. Tal y como se ha podido saber, existe una cláusula en el acuerdo entre la compañía de ChatGPT y Microsoft que podría marcar un antes y un después. 

Y es que, tras años de colaboración y miles de millones invertidos, una línea fina, la llamada escape clause, permitiría a Altman romper el vínculo de forma inmediata si su IA da el salto hacia la ansiada AGI.

Contextualizando, y desde 2019, Microsoft y OpenAI son un 'todo' que parte de una inversión histórica de 13.000 millones de dólares y acceso a los modelos más avanzados de IA, desde GPT-4 hasta DALL·E. 

Pero, según ha podido saber Wired, en el fondo realmente existe un pacto y si OpenAI declara públicamente que ha conseguido alcanzar una inteligencia artificial general—el tipo de IA autónoma capaz de superar a los humanos en casi cualquier tarea—, Microsoft se queda fuera de esa parte del pastel.

La cláusula, conocida como escape clause, como antes se ha mencionado, no puede activarse de cualquier modo. Hace falta que el consejo de administración de OpenAI —y solo ellos— proclame que han conseguido 'AGI suficiente'. 

Es decir, no solo debe ser más potente que cualquier IA que existe actualmente, sino capaz de mover al menos 100.000 millones de dólares en potencial de negocio. En ese momento, el derecho preferente de Microsoft se va por completo, incluso aunque el contrato original caduca justo en 2030.

Por supuesto, y en un principio, para los de Redmond esto no les pareció un inconveniente para seguir adelante con la inversión, ya que consideraba que esto realmente era una locura muy a largo plazo. Sin embargo, Altman parece convencido de que se ha adelantado al futuro y podría 'tirar de la cuerda' en cualquier momento.

Guerra abierta y tensiones: divorcio a la vista entre Microsoft y OpenAI

Lo cierto es que la relación entre ambos ha cambiado mucho en los últimos meses y de ahí que ahora el CEO de OpenAI se muestre tan seguro de poder continuar solo. Microsoft ha sido su fiel padrino y el más importante desde que le inyectó 1.000 millones de dólares en 2019, pero esto se ha acabado. 

OpenAI puso sobre la mesa la idea de denunciar a Microsoft por prácticas anticompetitivas, según contó el Wall Street Journal. En pocas palabras, OpenAI necesita la aprobación de Microsoft para completar su transformación en una public-benefit corporation, una estructura que le permitiría recaudar hasta 20.000 millones de dólares y prepararse para salir a bolsa

Pero las negociaciones se han atascado. Microsoft quiere mantener sus privilegios, como el acceso exclusivo a los modelos de OpenAI y el control sobre parte de su infraestructura, mientras que OpenAI busca más independencia y la posibilidad de trabajar con otros proveedores de nube, como Google Cloud.

Con esto como base, parece que la situación es tan grave que OpenAI ha considerado la 'opción del divorcio': denunciar a Microsoft ante los reguladores federales por prácticas anticompetitivas y lanzar una campaña pública para presionar a la empresa y a la opinión pública. 

El propio Satya Nadella, CEO de Microsoft, ha querido restar importancia a los rumores, pero la realidad es que ambas partes buscan nuevas opciones de desarrollo y ya hay movimientos para reducir la dependencia. 

Sin embargo, si todo este lío sigue adelante, podría dar pie a una cruenta batalla legal y regulatoria sin precedentes en la industria, y, desde luego, poner en peligro una de las alianzas más importantes de los últimos años, con todo lo que eso supone para la innovación tanto en estas empresas como a nivel de EEUU en IA.

Rizando el rizo, OpenAI también quiere que se revise el contrato con Microsoft para ver si hay violaciones de la ley antimonopolio. La compañía teme que Microsoft abuse de su posición para controlar el futuro de la IA y frenar la innovación. Por eso, no le chirría demasiado lo de recurrir a los reguladores y alzar la voz públicamente para defender su independencia y el futuro de la inteligencia artificial.

Pese a esto, parece que Sam Altman lo tiene muy claro y considera estar más cerca que nunca de acabar con esta relación pulsando el gran botón para dar el mayor golpe en la historia de la inteligencia artificial y hacer efectiva la cláusula.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Más Noticias de ComputerHoy

¿Tienes un PC antiguo? Flyby11 te ayuda a instalar Windows 11 sin TPM ni SecureBoot

¿Tienes un PC antiguo? Flyby11 te ayuda a instalar Windows 11 sin TPM ni SecureBoot

Flyby11 nos permite la instalación de Windows 11 en equipos no compatibles, y en su versión 3.0 se añaden descargas automáticas de imágenes y otras tantas mejoras importantes.

Hace 2 horas
Ya en Netflix: la precuela que explica el origen de una de las sagas de terror más míticas

Ya en Netflix: la precuela que explica el origen de una de las sagas de terror más míticas

Mucha sangre, gore, asesinos salvajes enmascarados y sierras eléctricas, ¿te suena? Sin esta franquicia el cine de terror seguramente no hubiese sido el mismo.

Hace 2 horas
Si dejas el cable del cargador enchufado a la toma de corriente (como hacemos todos): necesitas saber esto

Si dejas el cable del cargador enchufado a la toma de corriente (como hacemos todos): necesitas saber esto

Dejar el cargador de tu smartphone Android o iPhone enchufado todo el tiempo no solo causa daños con el tiempo, sino que también podría generar un accidente en tu hogar.

Hace 3 horas
Nadie daba un duro por él, pero este thriller de ciencia ficción está arrasando en Netflix

Nadie daba un duro por él, pero este thriller de ciencia ficción está arrasando en Netflix

Se trata de un estreno alemán que nadie ha promocionado ni destacado, pero incluso así ha logrado colarse entre lo más visto en muchos países diferentes.

Hace 3 horas
Experto de Google lo deja claro:

Experto de Google lo deja claro: "DIGI no es precisamente la mejor operadora en España para estos móviles"

DIGI vuelve a recibir nuevas críticas por parte de los usuarios, las llamadas se entrecortan y no hay forma de solucionar el problema, un experto de Google asegura que los Pixel no funcionan bien con la operadora.

Hace 4 horas
¿Aire acondicionado o ventilador? Expertos en climatización lo tienen claro:

¿Aire acondicionado o ventilador? Expertos en climatización lo tienen claro: "Los dos a la vez"

Aunque los ventiladores consumen mucho menos que el aire acondicionado, no enfrían el aire. La mejor opción es usarlos juntos para eliminar el calor extremo y reducir el gasto energético.

Hace 4 horas
La generación Z ya no solo pasa de coger el teléfono, ahora no dice ni hola

La generación Z ya no solo pasa de coger el teléfono, ahora no dice ni hola

Los jóvenes han cambiado la manera tradicional de comunicarse, pero no se trata simplemente de una cuestión cultural: hay mucho más detrás de sus costumbres.

Hace 5 horas
Llega el calor y se disparan las multas: hasta 20.000 euros por tener instalado el aire acondicionado en casa

Llega el calor y se disparan las multas: hasta 20.000 euros por tener instalado el aire acondicionado en casa

Cuidado si has comprado un aire acondicionado recientemente, podrías recibir una multa de hasta 20.000 euros si no realizaste la instalación correctamente.

Hace 5 horas