por ComputerHoy

17 de julio de 2025

Solo en el catálogo de Netflix, hay muchísimas películas de terror. Sin embargo, si cualquiera tuviese que hacer un repaso a las más míticas, seguro que le vendrían a la cabeza sagas como Viernes 13, La noche de Halloween, Pesadilla en Elm Street, Scream o Destino final. A este selecto grupo sin duda también habría que sumarle otro nombre mítico: La matanza de Texas

Cuando el mítico director Tobe Hopper dio vida a su primera entrega en 1974, revolucionó para siempre el género. Por muchas razones: su crudeza, lo gore que resultaba y lo sumamente realista. Características, todas ellas, que se mantuvieron en una precuela que de alguna forma ayudaba a comprender mejor el origen de la perturbada familia de Leatherface. 

El comienzo de una pesadilla, ahora en Netflix

La matanza de Texas: El origen se estrenó en 2006, y hoy en día sigue siendo tan escalofriante como el primer día que llegó a los cines de todo el mundo. Ahora, cualquiera con suscripción a Netflix puede atestiguarlo. No solo fue un considerable éxito en taquilla, sino que ayudó a inspirar a la gran cantidad de precuelas y remakes que la siguieron en Hollywood. 

La película comienza en el año 1939, cuando una mujer muere dando a luz en un sucio matadero de Texas. El bebé, desfigurado y abandonado en un contenedor de basura, es recogido por una mujer caníbal, Luda Mae Hewitt, que lo cría como si fuera su propio hijo. Ese niño no tarda en crecer hasta convertirse en Thomas Hewitt, más conocido por los amantes del terror como Leatherface.

Décadas después, en plena Guerra de Vietnam (1969), dos hermanos emprenden un viaje en coche hacia la base militar donde uno de ellos ha sido destinado. Les acompañan las novias de ambos. Por desgracia, cruzan su camino con el sádico Sheriff Hoyt, quien resulta ser un impostor: en realidad, es Charlie Hewitt, un miembro más de la siniestra familia. Los jóvenes son capturados.

Aunque La matanza de Texas: El origen, no logró el grado de popularidad que sí consiguió la original (y quizá algún que otro remake), lo cierto es que se trata de una de las mejores entregas de la franquicia. Su estilo es realmente oscuro, directo e inquietante. Además, fue rentable: costó 16 millones de dólares y logró recaudar más de 50 en todos los rincones del mundo. 

Ya en Netflix: la precuela que explica el origen de una de las sagas de terror más míticas

Uno de los puntos álgidos de un mito del terror

Curiosamente, la película fue bastante maltratada por la crítica. Mientras que otros films de carácter mucho más predecible y comerciales son alabados, La matanza de Texas: El origen no tuvo esa suerte. Sin embargo, eso no es algo que haya importado demasiado a los seguidores de este tipo de películas de terror, que seguramente disfruten de ella también en Netflix. 

Echando la vista atrás, no solo la primera película de La matanza de Texas fue poco comprendida en su momento, aunque ahora sea de culto, sino que lo mismo sucedió con la segunda. Rodada por el propio Tobe Hopper y producida por la mismísima Cannon, nadie entendió entonces que se trataba de una comedia negra, no un film de terror al uso. Ni siquiera el propio Quentin Tarantino

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Películas, Netflix, Cine

Más Noticias de ComputerHoy

PlayStation 6 podría incluir 24 GB de RAM para mejorar trazado de rayos y aprendizaje automático

PlayStation 6 podría incluir 24 GB de RAM para mejorar trazado de rayos y aprendizaje automático

PlayStation 6 podría incorporar 24 GB de RAM para soportar mejor funciones avanzadas como el ray tracing y el aprendizaje automático, y todo ello sin que se disparen los costes de fabricación, según expertos.

Hace 4 horas
Ni el aire acondicionado ni el router WiFi, el electrodoméstico

Ni el aire acondicionado ni el router WiFi, el electrodoméstico "vampiro" que más gasta incluso en modo espera

Algunos dispositivos eléctricos continúan consumiendo electricidad incluso cuando están apagados, y ese consumo representa alrededor del 11 % del total reflejado en la factura de la luz.

Hace 4 horas
¿Tienes un PC antiguo? Flyby11 te ayuda a instalar Windows 11 sin TPM ni SecureBoot

¿Tienes un PC antiguo? Flyby11 te ayuda a instalar Windows 11 sin TPM ni SecureBoot

Flyby11 nos permite la instalación de Windows 11 en equipos no compatibles, y en su versión 3.0 se añaden descargas automáticas de imágenes y otras tantas mejoras importantes.

Hace 4 horas
Si dejas el cable del cargador enchufado a la toma de corriente (como hacemos todos): necesitas saber esto

Si dejas el cable del cargador enchufado a la toma de corriente (como hacemos todos): necesitas saber esto

Dejar el cargador de tu smartphone Android o iPhone enchufado todo el tiempo no solo causa daños con el tiempo, sino que también podría generar un accidente en tu hogar.

Hace 5 horas
Nadie daba un duro por él, pero este thriller de ciencia ficción está arrasando en Netflix

Nadie daba un duro por él, pero este thriller de ciencia ficción está arrasando en Netflix

Se trata de un estreno alemán que nadie ha promocionado ni destacado, pero incluso así ha logrado colarse entre lo más visto en muchos países diferentes.

Hace 5 horas
Experto de Google lo deja claro:

Experto de Google lo deja claro: "DIGI no es precisamente la mejor operadora en España para estos móviles"

DIGI vuelve a recibir nuevas críticas por parte de los usuarios, las llamadas se entrecortan y no hay forma de solucionar el problema, un experto de Google asegura que los Pixel no funcionan bien con la operadora.

Hace 6 horas
¿Aire acondicionado o ventilador? Expertos en climatización lo tienen claro:

¿Aire acondicionado o ventilador? Expertos en climatización lo tienen claro: "Los dos a la vez"

Aunque los ventiladores consumen mucho menos que el aire acondicionado, no enfrían el aire. La mejor opción es usarlos juntos para eliminar el calor extremo y reducir el gasto energético.

Hace 6 horas
La generación Z ya no solo pasa de coger el teléfono, ahora no dice ni hola

La generación Z ya no solo pasa de coger el teléfono, ahora no dice ni hola

Los jóvenes han cambiado la manera tradicional de comunicarse, pero no se trata simplemente de una cuestión cultural: hay mucho más detrás de sus costumbres.

Hace 7 horas