por 24Horas

17 de julio de 2025

La Unidad de Fomento ha aumentado en un 35% durante los últimos cinco años y se ha estado aplicando a dividendo, arriendo, colegios y seguros.


El pasado martes, la Comisión de Economía aprobó la idea de legislar un proyecto de ley que eliminaría la Unidad de Fomento (UF) que existe en nuestro país de la década del 60. Expertos apuntan que se ha "abusado" de la Unidad de Fomento y que ya son varios contratos expresados en UF.

El proyecto en sí busca limitar o eliminar la UF en contratos o servicios de todo tipo tales como: dividendo, arriendo, colegios y seguros. De acuerdo a los expertos, si es que no existe la unidad de fomento como instrumento para calcular la inflación o posible inflación futura, los bancos que entreguen los créditos van a encontrar otra herramienta que puede ser más costosa.

Por otra parte, la Unidad de Fomento ha aumentado en un 35% durante los últimos cinco años. El 1 de enero de 2021 apuntaba a $29.969 y, actualmente, arroja $39.249.

Sin embargo, los clientes bancarios se oponen a la idea de eliminar la UF y aseguran que "puede ser complicado". 

En tanto, entre los economistas se alinean con la postura del ministro de Hacienda, Mario Marcel, en el sentido que dicha iniciativa sería negativa para la industria hipotecaria, de hecho, aseguran que subirían las tasas de interés, por lo que se complicaría incluso acceder a una vivienda.

"Se va a poder descontar del pago del impuesto de la base del impuesto a la renta, el pago de arriendos de la manera de la misma manera que actualmente se hace con los intereses que se pagan por los dividendos de crédito hipotecario", apunto el ministro Marcel.

De igual manera, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Alfredo Chavarría afirmó a Diario Financiero, que es "una pésima noticia" y que "lo que permite este mecanismo es tener en consideración la inflación y con eso poder funcionar. Esto sería una lápida para los créditos hipotecarios, y no solo para eso, para muchas otras cosas. Llama profundamente la atención que parlamentarios del mismo Gobierno que aprobaron el proyecto de ley de subsidio a la tasa, ahora esté propiciando esto que va en el sentido absolutamente contrario".

Asimismo, defendió que la UF es un instrumento que ha demostrado ser eficaz para regular y que ha sido reconocido internacionalmente.

Por otra parte, hay quienes señalan que la UF se está usando para prácticamente todo y también para contratos de corto plazo que no son necesarios, como por ejemplo, planes de salud, pago de colegiaturas o arriendos.

Más Noticias de 24Horas

24 Horas Red Atacama - 15 de Julio 2025

24 Horas Red Atacama - 15 de Julio 2025

Revisa las noticias más relevantes de la jornada de hoy junto a Camila Olivares

Hace 44 minutos
Sociedad de Anestesiología alerta por muerte de niños extranjeros sanos tras intervenciones quirúrgicas

Sociedad de Anestesiología alerta por muerte de niños extranjeros sanos tras intervenciones quirúrgicas

Por medio de un comunicado, mencionaron que se trata de "una grave situación que ha sido reportada en algunos centros hospitalarios del país".

Hace 49 minutos
Mirada Económica - jueves 17 de julio 2025

Mirada Económica - jueves 17 de julio 2025

Entrevista con Rodrigo Aravena, economista jefe del Banco de Chile.

Hace 54 minutos
Universidad de Chile vs. Club Guaraní, Copa Sudamericana: sigue aquí EN VIVO y ONLINE el partido

Universidad de Chile vs. Club Guaraní, Copa Sudamericana: sigue aquí EN VIVO y ONLINE el partido

Los azules regresan a este torneo continental luego de ocho años para enfrentar a la escuadra paraguaya.

Hace 59 minutos
¡OFICIAL! Formación CONFIRMADA de Universidad de Chile contra Guaraní por Copa Sudamericana

¡OFICIAL! Formación CONFIRMADA de Universidad de Chile contra Guaraní por Copa Sudamericana

El cuadro azul debutará en el segundo torneo en importancia a nivel continental enfrentando al conjunto paraguayo.

Hace 1 hora

"Las Guerreras K-Pop": la película que arrasa en Netflix y rompe récords en Spotify y Billboard

El largometraje, que mezcla elementos del K-Pop, cultura coreana y acción sobrenatural, resonó fuertemente entre el público joven y fanáticos del pop asiático.

Hace 1 hora
Ossandón descartó convocar al Cosena: “Me van a matar los diputados, pero que se vayan a la chu…”

Ossandón descartó convocar al Cosena: “Me van a matar los diputados, pero que se vayan a la chu…”

Cabe recordar que la bancada UDI presentó una reforma para que la Cámara de Diputados también pueda autoconvocar al Cosena.

Hace 2 horas
SHOA descarta tsunami en Chile tras sismo 6.3 en el norte

SHOA descarta tsunami en Chile tras sismo 6.3 en el norte

La referencia se fijó a 60 kilómetros al este de Caleta El Cobre, en Antofagasta.

Hace 2 horas