por ComputerHoy

21 de julio de 2025

¿Pagar con billetes y monedas? Olvídate de eso si estás en China, un país que  ha sido conocido tanto por su guerra comercial con Estados Unidos y los aranceles, como por los avances tecnológicos que ha tenido en los últimos años, como DeepSeek, por ejemplo. No solo eso, sino que también tiene lugares donde los robots son cada vez más habituales.

Desde otros países cercanos, parece como si los habitantes de allá están en otro ritmo muy distinto, especialmente con el tema de los pagos, ya que llevan bastante tiempo utilizando aplicaciones como Alipay (Ant Group) y WeChat Pay (Tencent) para cualquier tipo de gasto o inversión.

La pregunta es si esto pronto lo viviremos en España, donde todavía usamos dinero físico como un método común de pago, cuando en el mencionado país asiático ya es algo anticuado y todo ha pasado a ser principalmente por medio de códigos QR.

¿Cómo los códigos QR están dominando toda China?

Billetes de China

Unplash

Si vas a China ahora mismo, vas a tener que descargar Alipay (Ant Group) y WeChat Pay (Tencent) en tu móvil, quieras o no. Son las plataformas que más se utilizan para hacer pagos, ya sea a nivel personal, como en tiendas, taxis, restaurantes, transportes y cualquier otro establecimiento.

Según lo que menciona el medio Le Monde, si vas a un comercio, lo más probable es que no te acepten ni monedas ni billetes, pues eso parece ser anticuado y solo le permiten hacer uso de estos elementos a los ancianos mayores de 80 años porque la mayoría con este rango de edad no se ha logrado adaptar al nuevo método.

¿Cómo funciona esto en China? Es simple y directo, por medio de dichas apps se hacen uso de códigos QR que se escanean desde el smartphone usando datos biométricos, como reconocimiento facial o huella, así también como contraseñas u otros similares.

Los yuanes digitales están siendo impulsados por el propio gobierno, que recomienda este tipo de pagos e incluso los bancos están siendo cada vez menos importantes. Por supuesto, se necesita una cuenta en ellos para usar las aplicaciones, pero ya no se suele sacar efectivo de los cajeros o solicitar mucho papeleo. Esto ha hecho también que se reduzca la impresión de billetes o producción de monedas.

Viéndolo de esta manera, los habitantes chinos parece que ya están en el futuro con respecto a este aspecto y es que prácticamente en unos pocos años, tener un smartphone en la mano será fundamental para poder pagar en cualquier sitio.

En cuanto al tema de los turista, ya es algo bastante normal, pues los visitantes solo se crean las cuentas necesarias para permitir que se hagan transacciones y que haya un entorno próspero para todo tipo de clientes que lleguen del extranjero.

¿Pasará lo mismo en España? Muchos restaurantes y centros comerciales están incorporando estos códigos QR y la llegada de nuevas plataformas que se asemejan mucho a Alipay y WeChat Pay, motivan a las personas a optar por una cancelación del pago más directa. La comodidad y rapidez es lo que siempre se busca y esto lo otorga, por lo que será solo cuestión de tiempo, Google Wallet es una de las que más aportará a este crecimiento.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Dinero, España, Apps, china

Más Noticias de ComputerHoy

DIGI TV contra Movistar Plus+: añade tres canales nuevos para este verano

DIGI TV contra Movistar Plus+: añade tres canales nuevos para este verano

DIGI TV ha seguido la misma estrategia que Movistar Plus+ para este verano con la llegada de nuevos canales de entretenimiento con cine y series.

Hace 2 horas
El grupo de hackers prorrusos que atacó a ayuntamientos españoles sigue activo:

El grupo de hackers prorrusos que atacó a ayuntamientos españoles sigue activo: "Continúa operando a través de canales cifrados como Telegram y Discord"

Europol ha ordenador la detención de miembros de NoName057 en la Operación Eastwood, aunque expertos en seguridad aseguran que siguen activos en Telegram y Discord.

Hace 4 horas
Sam Altman, bajo lupa: exigen que OpenAI evite caer en el control de Microsoft o será un peligro global

Sam Altman, bajo lupa: exigen que OpenAI evite caer en el control de Microsoft o será un peligro global

La advertencia está sobre la mesa. Si OpenAI acaba en manos de Microsoft, los riesgos, directos e indirectos, pueden ser demasiado grandes para la humanidad.

Hace 4 horas
Nace LameHug: el primer malware con IA que hackea Windows usando ZIP y lenguaje natural

Nace LameHug: el primer malware con IA que hackea Windows usando ZIP y lenguaje natural

Ucrania ha confirmado la llegada del primer malware de la historia que utiliza grandes modelos de lenguaje (LLM) de IA para infiltrarse en Windows 10 y Windows 11.

Hace 5 horas
Apple prepara un iPad Pro con dos cámaras frontales y este es el motivo por el que lo necesitas en una tablet

Apple prepara un iPad Pro con dos cámaras frontales y este es el motivo por el que lo necesitas en una tablet

La marca de la manzana planea lanzar una tablet con dos lentes selfie, una de ellas en el borde vertical, para centrar a los usuarios en los autorretratos y en FaceTime.

Hace 5 horas
Microsoft alerta de ciberataques masivos: más de 10.000 servidores SharePoint en riesgo en todo el mundo

Microsoft alerta de ciberataques masivos: más de 10.000 servidores SharePoint en riesgo en todo el mundo

Microsoft ha detectado una vulnerabilidad crítica en SharePoint que expone miles de servidores utilizados por empresas e instituciones de todo el mundo.

Hace 5 horas
China deja clara su postura en España:

China deja clara su postura en España: "Todos los productos vendidos por Huawei en el mercado español cumplen plenamente con las leyes"

La Embajada de China en España es tajante con la respuesta de EEUU al supuesto contrato para escuchas telefónicas con el Gobierno y lo califica como 'bullying'.

Hace 6 horas
Corning pone fin a sus acuerdos de exclusividad con fabricantes para evitar una multa de la UE

Corning pone fin a sus acuerdos de exclusividad con fabricantes para evitar una multa de la UE

El fabricante de vidrio y responsable de Gorilla Glass se ha comprometido a cortar lazos con OEM para evitar sanciones de la UE por prácticas anticompetitivas.

Hace 6 horas