por 3DJuegos
2 de julio de 2025
A comienzos de año, la industria tecnológica se paralizó a raíz de la llegada de DeepSeek, el gigante de la IA de China que hizo temblar los cimientos del sector. Liang Wenfeng, creador de la startup, no solo defendió el auge de la misma, sino que compartió el secreto detrás de su éxito: su intención de crear su propia revolución. Sin embargo, el impacto de la censura del gobierno chino ha provocado que, más allá de protagonizar alguna que otra polémica, ahora esté a punto de desaparecer de países de la talla de Alemania.
Como señala TechSpot, los teutones han solicitado tanto a Google como a Apple que eliminen la app DeepSeek de sus tiendas a raíz de la violación que esta ejerce con la privacidad de datos. Según indica el portal norteamericano, la aplicación transfiere datos personales de los usuarios alemanes a China de forma ilegal, una situación que va en contra del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR). Así, ya que Deepseek no tiene entidad legal dentro de la UE ni garantiza protecciones equivalentes al GPDR desde China, la startup se ha visto en una encrucijada en territorio alemán.
Alemania se planta con DeepSeek
Como indica en sus políticas de uso, DeepSeek recoge grandes cantidades de datos personales que incluyen entradas de texto, historiales de chat, archivos subidos, ubicación, dispositivos y red. Por ello, las autoridades de Berlín ya habían pedido en mayo a la startup asiática que cumpliera con la normativa recogida en la GDPR, pero nunca obtuvieron una respuesta. A raíz de dicha situación, Meike Kamp (comisionada alemana de protección de datos) formalizó la petición tanto a Apple como a Google con la intención de eliminar la app.
Tras el movimiento de Alemania, la pelota ahora está en el tejado de las dos gigantes norteamericanas que controlan la Play Store y la App Store. De hecho, Kamp declaró que espera que revisen el informe detallado y actúen con la mayor rapidez posible, un aspecto al que sumó su visión sobre el tratamiento de datos que ejerce DeepSeek: "Es ilegal y la empresa ha demostrado no respetar la privacidad". Así, no es la primera vez que acusan a las autoridades chinas de tener acceso sin restricciones a datos recopilados por empresas locales, una situación incompatible con la GDPR.
Aunque su lanzamiento se produjo en 2023, no fue hasta los primeros meses de 2025 que DeepSeek gozó de la popularidad que hoy ostenta. A raíz de dicho crecimiento, la startup se ha encontrado bajo escrutinio de Estados Unidos, Europa y otras regiones que han observado con lupa el crecimiento de los modelos de IA del gigante asiático. En el pasado, DeepSeek ya fue acusada de comportamiento opaco, robo de propiedad intelectual e incluso uso indebido de modelos de lenguaje occidentales como ChatGPT. Como respuesta, han liberado partes de su tecnología como código abierto para mejorar su imagen pública, pero aún se enfrenta a situaciones como la que está viviendo en Alemania.
Imagen principal de 3DJuegos
En 3DJuegos | Un hombre arañó un coche de alquiler y tendrá que pagar 409 euros. El "problema" es que la IA implica pagar un 30% más
-
La noticia
Alemania se "harta" de China y su IA e invita a Google y Apple a actuar de inmediato: "Es ilegal y no respetan la privacidad"
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Abelardo González
.