por elmostrador

20 de julio de 2025

El hombre de 82 años llevaba casi cuarenta años viviendo en Estado Unidos y fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, cuando hacía un trámite junto a su esposa para reemplazar su tarjeta de residencia.

El medio estadounidense The Morning Call dio a conocer el caso de un ciudadano chileno de 82 años, quien fue deportado desde Estados Unidos a Guatemala sin previo aviso, luego de visitar una oficina de inmigración el mes pasado para reemplazar su tarjeta de residencia (green card), que estaba perdida. 

Según reportó su familia, el hombre, identificado como Luis León, estuvo desaparecido un mes. Se trata de un adulto mayor residente de Allentown (Pennsylvania), quien recibió asilo político en Estados Unidos en 1987, tras ser torturado bajo el régimen de Augusto Pinochet.

La información apunta a que el pasado 20 de junio, Luis y su esposa se dirigieron a una oficina de inmigración en Filadelfia para reemplazar su tarjeta de residencia, ya que había perdido la billetera donde guardaba el documento que confirmaba su residencia legal.  

En ese lugar, fue esposado por dos agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), quienes -de acuerdo a lo denunciado por sus familiares- se lo llevaron sin dar mayores explicaciones. Su esposa, en tanto, fue retenida por 10 hora, tras lo cual fue entregada a su nieta.

La familia intentó sin éxito obtener información sobre el paradero de León consultando en cárceles, hospitales, morgues o directamente con el Servicio de Inmigración. Sin embargo, no había registro en la lista de detenidos del organismo, según lo reportado por The Morning Call.

El 9 de julio, la nieta de León recibió una llamada informando que el hombre había muerto. No obstante, una semana después descubrieron a través de un familiar en Chile que León seguía vivo y que se encontraba en un hospital en Guatemala, un país con el que no tiene ninguna conexión.

Posteriormente, la familia denunció que León fue enviado primero a un centro de detención de inmigrantes en Minnesota y luego deportado a Guatemala, a pesar de que no aparecía en ninguna lista de deportaciones del ICE.

Cabe recordar que una decisión reciente de la Corte Suprema determinó que la administración Trump podía deportar a inmigrantes a otros países que no fueran su país de origen.

Por lo mismo, después de recibir la noticia sobre su paradero, Nataly -nieta de Luis León- se contactó con el medio estadounidense para que el caso fuera público y denunciar las acciones del sistema de inmigración de EEUU. 

A pesar de que la familia decidió no dar a conocer su nombre completo, por miedo a represalias, comentó que León llevaba casi 40 años viviendo en Estados Unidos, donde antes de jubilar trabajó en una fábrica de productos de cuero y crió a cuatro hijos. Hasta el momento se desconoce su estado de salud en el hospital de Guatemala. Según sus familiares, padece diabetes, presión arterial alta y una afección cardíaca, y comunicaron que están planeando viajar para verlo.

Más Noticias de elmostrador

Empieza en Santiago el congreso literario internacional que reunirá 500 hispanistas

Empieza en Santiago el congreso literario internacional que reunirá 500 hispanistas

La relación entre el mundo hispánico y las culturas originarias de América, la evolución del español o las distintas temáticas que aborda la literatura, como el desplazamiento, la memoria o el medioambiente,...

Hace 2 horas
Reunión de Alto Nivel “Democracia Siempre”: Boric, Lula, Petro, Pedro Sánchez y Orsi en Chile

Reunión de Alto Nivel “Democracia Siempre”: Boric, Lula, Petro, Pedro Sánchez y Orsi en Chile

Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.

Hace 3 horas
Departamento del Tesoro de EE.UU. sanciona al líder de “Los Gallegos” de Arica

Departamento del Tesoro de EE.UU. sanciona al líder de “Los Gallegos” de Arica

Junto con el “Niño” Guerrero y otros altos líderes del Tren de Aragua, por primera vez se dirige una acción de este tipo en contra del jefe de la banda transnacional que se apropió de Cerro Chuño, Félix Anner...

Hace 6 horas
Por qué pelean los herederos

Por qué pelean los herederos

De las Hites a los Calderón, de los Gómez Pacheco a los Pinochet Hiriart, de los Del Río a los Briones. Son cada vez más. Razones no faltan. Abogados tampoco. Hay separaciones “amistosas” de los negocios, lo que...

Hace 6 horas
Firman inédita alianza entre dos instituciones de educación superior

Firman inédita alianza entre dos instituciones de educación superior

Acuerdo une por primera vez la educación científico-humanista con la técnico-profesional con el fin de impulsar las trayectorias formativas. Gracias a ella, estudiantes de ambas instituciones podrán acceder a cursos...

Hace 7 horas
Feriado XL de Fiestas Patrias dispara viajes: estos son los destinos favoritos

Feriado XL de Fiestas Patrias dispara viajes: estos son los destinos favoritos

Más del 60% de los viajeros planifica viajes en septiembre. Se proyecta un boom de viajes internacionales, mientras el sur de Chile y destinos como La Serena también ganan fuerza para escapadas cortas.

Hace 9 horas
Botox ilegal en Chile: alertan riesgos de aplicarse toxina botulínica sin certificación médica

Botox ilegal en Chile: alertan riesgos de aplicarse toxina botulínica sin certificación médica

El caso de 28 mujeres hospitalizadas en Inglaterra por botox no autorizado alerta sobre los riesgos de estos tratamientos mal realizados. En Chile, el llamado es claro: verificar productos, profesionales y centros antes...

Hace 9 horas
La guerra sucia (y “asquerosa”) en la derecha

La guerra sucia (y “asquerosa”) en la derecha

Memes, tuits  y videos comenzaron a invadir las redes sociales mostrando a una candidata perdiendo los estribos, cometiendo errores -como el autogol de hablar de que los muertos eran inevitables en el Golpe de Estado...

Hace 9 horas