por Xataka

16 de julio de 2025

China ha logrado algo que parecía imposible: un hito que le proveerá de todo el uranio que necesita durante décadas

La energía nuclear es fundamental para China. El desarrollo que ha experimentado en este país asiático durante las dos últimas décadas respalda esta afirmación. En 2002 solo tenía dos centrales nucleares en operación. Hoy tiene nada menos que 58 reactores nucleares en actividad. Solo EEUU tiene más (94). De una cosa no cabe duda: durante las últimas dos décadas el programa nuclear civil y militar de China ha avanzado con una velocidad vertiginosa. Y parece que va a seguir haciéndolo.

Sea como sea el corazón del programa nuclear del país liderado por Xi Jinping, y del de cualquier otra nación que apueste por la energía nuclear, es el uranio. Este elemento químico se encuentra presente en la naturaleza en concentraciones muy bajas, normalmente en rocas, tierras y agua. De ahí que su obtención sea cara y su tratamiento complejo, pues exige realizar procesos químicos capaces de separarlo de los demás elementos y las impurezas con las que suele convivir.

Tiene 92 protones y otros tantos electrones orbitando en torno al núcleo, y este último incorpora, además de los protones, entre 142 y 146 neutrones. Es importante que recordemos que el núcleo de un átomo está habitualmente constituido por un cierto número de protones y neutrones (aunque no siempre: el protio, el isótopo del hidrógeno más abundante, tiene en su núcleo un solo protón y ningún neutrón), así como por unos electrones que orbitan a su alrededor.

China ya sabe cómo explotar unos depósitos que hasta ahora eran inaccesibles

El hecho de que el número de neutrones del núcleo del uranio pueda variar, como acabamos de ver, nos indica que existen varios isótopos de este elemento químico, que no son otra cosa que átomos con el mismo número de protones y electrones, pero distinto número de neutrones. La razón por la que en los reactores de fisión nuclear se utiliza un átomo de uranio-235, y no otro isótopo de este elemento o cualquier otro elemento químico, consiste en que al bombardear su núcleo con un neutrón (un proceso que se conoce como fisión inducida) el uranio-235 se transforma en uranio-236, que es un elemento más inestable.

Esto significa, sencillamente, que el uranio-236 no puede permanecer mucho tiempo en su estado actual, por lo que se divide en dos núcleos más ligeros, como el bario-144 y el criptón-89 o el cesio-137 y el rubidio-96, y emite, además, dos o tres neutrones (2,5 neutrones en promedio). Y aquí viene lo realmente interesante: la suma de las masas de los núcleos ligeros es levemente inferior a la del núcleo de uranio-236 del que proceden ("desaparece" alrededor del 0,1% de la masa original). ¿Adónde ha ido la masa que nos falta? Solo cabe una respuesta: se ha transformado en energía.

Su mayor depósito de uranio reside en la cuenca de Ordos, en el norte de China

Hasta ahora China ha obtenido el uranio que necesitan sus centrales nucleares de sus depósitos de Xinjiang, Jiangxi, Guangdong, Yunnan y Sichuan. No obstante, también lo importa de Namibia, Kazajistán, Rusia, Uzbekistán, Canadá y Australia, entre otros países. Lo curioso es que su mayor depósito de uranio reside en la cuenca de Ordos, en el norte de China, pero tiene un problema muy importante: es muy difícil explotarlo. De hecho, hasta hace apenas unos meses ese uranio era esencialmente inaccesible empleando la tecnología de extracción y procesado existente.

Las limitaciones técnicas llevaron hace años al Gobierno chino a descartar la explotación de las minas de la cuenca de Ordos, pero en 2023 cambió de opinión y decidió poner en marcha un proyecto al que llamó "Uranio Nacional nº1". Su plan consistía en desarrollar la tecnología necesaria para extraer y procesar el uranio de Ordos con un propósito: dar un paso de gigante en el camino hacia la autosuficiencia de China en el ámbito de la energía nuclear.

El problema de este enorme yacimiento consistía en que el uranio está diseminado y mezclado con otros elementos en forma de arenisca. Y es difícil procesarlo sin que se disparen los costes. Aun así, a mediados de 2024 China produjo por primera vez uranio natural mediante lixiviación in situ. Y ahora, según la Corporación Nuclear Nacional de China (CNNC), ha producido su primer barril de uranio empleando este método.

La lixiviación in situ requiere inyectar en el lecho de mineral subterráneo a través de pozos una solución de dióxido de carbono y oxígeno que es capaz de disolver el uranio. Después es preciso bombear hasta la superficie el líquido que contiene este elemento químico y procesarlo. El mérito de China no es solo haber resuelto este reto encontrando la solución acuosa idónea; es haberlo logrado de una forma económicamente viable y respetuosa con el medio ambiente, siempre según la información que ha hecho pública la Corporación Nacional de Uranio de China.

Imagen | Xataka

Más información | Interesting Engineering

En Xataka | La mayor central nuclear del planeta es una bestia con siete reactores. Está lista para volver después de Fukushima

-
La noticia China ha logrado algo que parecía imposible: un hito que le proveerá de todo el uranio que necesita durante décadas fue publicada originalmente en Xataka por Juan Carlos López .

Más Noticias de Xataka

Beta pública de iOS 26: qué es, cuándo llega, ventajas y riesgos y cómo instalarla cuando sea lanzada

Beta pública de iOS 26: qué es, cuándo llega, ventajas y riesgos y cómo instalarla cuando sea lanzada

Vamos a explicarte todo lo que necesitas saber sobre la próxima beta pública de iOS 26, la próxima versión del sistema operativo de los iPhone. iOS 26 es el nombre de lo que hubiera sido iOS 18, solo que Apple ha...

Hace 8 horas
OPPO Find X8 Ultra, primeras impresiones: el trono del mejor móvil fotográfico de 2025 tiene un nuevo y duro aspirante

OPPO Find X8 Ultra, primeras impresiones: el trono del mejor móvil fotográfico de 2025 tiene un nuevo y duro aspirante

OPPO regresa con toda la artillería pesada. El Find X8 Ultra es la demostración más clara de que la marca china no viene solo a jugar en la gama alta, sino a competir directamente con los grandes nombres del sector....

Hace 8 horas
EEUU ha llegado a amenazar a Apple para que fabrique el iPhone en el país. Su respuesta: gastar 500 millones en imanes

EEUU ha llegado a amenazar a Apple para que fabrique el iPhone en el país. Su respuesta: gastar 500 millones en imanes

Apple ha sido objetivo de amenazas y críticas de Donald Trump desde el comienzo de la crisis arancelaria. El presidente de Estados Unidos ha exigido recientemente que fabrique el iPhone en el país o pague un arancel...

Hace 8 horas
Carrefour tira la casa por la ventana y deja a precio de outlet esta tele MiniLED de 55 pulgadas con Google TV

Carrefour tira la casa por la ventana y deja a precio de outlet esta tele MiniLED de 55 pulgadas con Google TV

Desde hace ya algunos meses, Carrefour nos está sorprendiendo con muy buenas ofertas en televisores. Si estás pensando renovar la antigua de tu salón o, simplemente, comprar una nueva porque no tienes, esta TCL...

Hace 9 horas
Los Pixel 10 y el Pixel Watch ya tienen fecha de presentación: Google anuncia su evento de hardware

Los Pixel 10 y el Pixel Watch ya tienen fecha de presentación: Google anuncia su evento de hardware

Google ha anunciado la fecha de su evento anual de hardware. El 'Made by Google 2025' tendrá lugar el próximo miércoles 20 de agosto. La compañía confirma así el cambio de calendario efectuado el año pasado,...

Hace 10 horas
España produce más energía solar que nunca, pero solo consigue una hora barata de electricidad al día

España produce más energía solar que nunca, pero solo consigue una hora barata de electricidad al día

En pleno julio, con el aire acondicionado trabajando sin descanso y la factura de la luz disparada, en España hay un único momento del día en el que el consumo eléctrico no duele tanto al bolsillo. Ese pequeño...

Hace 11 horas
Instagram no funciona con normalidad: la red social de Meta está dando fallos en todo el mundo

Instagram no funciona con normalidad: la red social de Meta está dando fallos en todo el mundo

Si Instagram no te está funcionando bien, no eres el único. La red social de Meta está experimentando problemas desde anoche, y las quejas no han tardado en aparecer en otras redes sociales. Según los datos de...

Hace 18 horas
Este matrimonio viajó cuatro horas a un destino idílico que habían visto en Facebook. Al llegar descubrieron que no existía: era IA

Este matrimonio viajó cuatro horas a un destino idílico que habían visto en Facebook. Al llegar descubrieron que no existía: era IA

A todos nos ha pasado estar navegando en Instagram o Tiktok y que nos salga un vídeo de un destino turístico que nos deja con la boca abierta. Paisajes de cuento, ciudades de ensueño y atracciones increíbles. Es lo...

Hace 19 horas