El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio sorprendió al mercado al registrar una variación mensual de 0,9%, superando las estimaciones que se ubicaban entre 0,6% y 0,7%.
Con este dato, la inflación durante el 2025 acumula un alza de 2,8% y el dato a 12 meses subió a 4,3%, desde el 4,1% registrado en junio, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Uno de los principales motores de la inflación en el séptimo mes del año fue el aumento en las tarifas de electricidad, que se dispararon un 7,3% mensual y suman un 19,1% en lo que va de 2025.
Otros rubros que impulsaron el IPC fueron los servicios de telecomunicaciones, con un alza del 3,9%, la gasolina (1,3%) y los servicios de alojamiento (7,4%), estos últimos influenciados por la última etapa de las vacaciones de invierno.
A nivel de categorías, destacaron las alzas en vivienda y servicios básicos (1,5%), así como en alimentos y bebidas no alcohólicas (0,9%), donde la carne subió un 1,8% y los lácteos y huevos un 2,2%. En contraste, caídas en productos como el tomate (-14,3%), los equipos de telefonía móvil (-5,9%) y seguros y servicios financieros (-0,5%) no fueron suficientes para contener el impacto de las alzas en otros sectores clave.
Este IPC repercutirá en la Unidad de Fomento (UF), que escalará 352 pesos al 9 de septiembre, cuando llegará a los 39.485 pesos.