En entrevista con BBCL, el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, se refirió a los operativos que buscan erradicar los toldos azules en Barrio Meiggs, afirmando que en abril próximo la zona debería estar -en buena parte- recuperada. Además, acusó que hay una "red de adultos" financiando y adoctrinando la toma de liceos emblemáticos en la comuna; y sobre el polémico caso Sierra Bella, advirtió que está "lejos de estar cerrado" y apuntó contra la exalcaldesa Irací Hassler. El jefe comunal también abordó las próximas elecciones presidenciales, señalando que si es Kast quien pasa a segunda a vuelta lo apoyaría, pero viendo como "ficción" la posibilidad de que Kaiser o Parisi lo hagan.

Mientras los operativos en su comuna son parte de la pauta diaria en matinales, el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, conversa con BioBioChile sobre los trabajos en el Barrio Meiggs, la situación de los liceos emblemáticos, el caso Sierra Bella y la caída en las encuestas de su candidata presidencial, Evelyn Matthei.

El jefe comunal comprometió un plazo para erradicar los toldos azules de Meiggs, señalando que “de aquí a marzo, abril, del próximo año, espero tener recuperado buena parte del barrio”. Asimismo, dijo que ya conocía la magnitud del problema, destacando que “la única sorpresa es que teníamos menos recursos de los previstos”.

Respecto a las tomas en liceos como el Instituto Nacional y el Barros Arana (INBA), el alcalde afirma que “ha habido diálogo”, pero insistió en que no tolerarán hechos de violencia. En esa línea, advirtió: “Hay una red de adultos que está financiando esto, hay una logística, hay adoctrinamiento y no hay duda que pertenecen o adhieren a ideas de extrema izquierda y también anarquistas”.

Ahora, respecto al caso Sierra Bella, confirmó que desde el municipio perseverarán en causas judiciales, apuntando a la exalcaldesa de la comuna, Irací Hassler, quien afirmó que Desbordes declaró como imputado por las filtraciones ilegales del caso. El actual jefe comunal lo descartó de plano: “A esta altura, no sé si (ella) es mentirosa patológica o esto tiene que ver con su campaña, y la verdad que ni siquiera vale la pena discutir”, declaró.

Finalmente, abordando la baja en las encuestas de Evelyn Matthei, dijo que si es José Antonio Kast el que pasa a segunda vuelta, lo apoyaría. No obstante, consultado por si es Johannes Kaiser o Franco Parisi, replicó: “No, eso ya es demasiada ficción”.

Fin de los toldos azules en Meiggs y problemas de recursos

—Partamos por Barrio Meiggs. Pareciera que, después de bastante trabajo, discurso y críticas de lado y lado, se ven algunos resultados. ¿Cómo ve la situación de aquí para adelante? ¿dónde identifica las mayores dificultades?

Lo primero, siempre en campaña dije que la solución de Meiggs y Franklin era para un año, un año y medio, por lo menos. En ese contexto, hicimos una planificación de trabajo después de escuchar a la Cámara de Comercio de Meiggs, de conocer durante la campaña en una reunión en el Estadio Sirio la propuesta que nos iban a hacer en conjunto con la Universidad Católica. Así que hicimos una planificación de trabajo, que también hemos señalado, desde que asumí, que tiene una serie de puntos que buscan atacar la cadena completa que está hoy día instalada con estas organizaciones criminales, y no solo el toldo azul, que es la manifestación visible.

Por eso empezamos desde enero un trabajo de golpes a las bodegas, en conjunto con (el Servicio de) Impuestos Internos. Empadronamos todos los toldos azules, logramos información de inteligencia desde nuestra Dirección de Seguridad respecto de las bodegas, identificando 70 ilegales en la zona, entregamos información a Impuestos Internos que permitió que procesara, analizara e hicieran un trabajo que logró acreditar por lo menos $9.000 millones de evasión tributaria en apenas 2 meses. Y, luego, en paralelo, también dije que cuando tuviera un poco de musculatura, ibamos a ir recuperando de a poco el barrio, y eso nos permitió ahora, que ya hemos duplicado la cantidad de gente en seguridad y que estamos con un compromiso de la Cámara de Comercio de Meiggs de aportarnos dinero para que nosotros contratemos agentes de seguridad, recuperar un primer sector.

En eso estamos hoy día. Este es un trabajo que se planificó aquí en el municipio y hemos contado con la ayuda y el apoyo del delegado presidencial, de Impuestos Internos, de Aduanas, del Ministerio de Transportes, de Carabineros, de la Fiscalía y de la PDI. O sea, varias instituciones con las que estamos trabajando de manera conjunta.

—Ahora, entendiendo la magnitud del problema, ¿se la puede jugar con alguna fecha en que van a estar erradicados los toldos azules, como alguna vez lo hizo?

Claro que sí. Yo siempre he dicho un año y medio, y es la fecha que yo me pongo de tope. Me queda un año, un poco menos; ya llevo 7 meses y medio, 8 meses. Me quedan 8 meses todavía; o sea, de aquí a marzo, abril del próximo año, yo espero tener recuperado buena parte del barrio.

Es un trabajo largo, difícil, porque tenemos que debilitar la cadena de suministro, golpear de manera potente a toda la red que hay detrás. Y aquí hay una estructura montada de asociaciones ilícitas que evaden impuestos, que cometen el delito de lavado de activos, calculamos, por sobre $100 millones de dólares al año. Entonces, vamos a ir recuperando los próximos meses otras calles del Barrio Meiggs. Vamos a usar el mismo procedimiento que usamos con Garland, con Campbell y Meiggs, que es el cierre por lado y lado, asegurar los accesos, erradicar los toldos al interior e ir controlando estos sectores hasta avanzar a, ojalá, tener controlado todo de aquí a 1 año más. Eso es lo que nosotros nos hemos propuesto en conjunto con la Cámara de Comercio, y ahora con el apoyo y la ayuda del delegado presidencial y de varias otras autoridades, el ministro de Seguridad Pública, etcétera.

comillas
Me quedan 8 meses todavía; o sea, de aquí a marzo, abril del próximo año, yo espero tener recuperado buena parte del barrio
- Mario Desbordes, alcalde de Santiago

—Aun así, por cómo ha visto el desarrollo y cómo se ha ido enterando también de la magnitud del problema. ¿Podría decir que “otra cosa es con guitarra”? ¿Le sorprendió en algún punto la magnitud del asunto llegando a la alcaldía o ya la tenía prevista?

No, eso es una frase que ha usado la izquierda y especialmente el Partido Comunista para desinformar. Yo, si usted escucha las entrevistas mías en la campaña, dije exactamente lo que íbamos a hacer y me he ceñido a eso, porque sabíamos la magnitud del problema. Recorrí el barrio varias veces; me reuní con las cámaras pequeñas de comercio, con el comercio grande, con la junta de vecinos; escuché a inicios de la campaña la propuesta completa de la Universidad Católica en el Estadio Sirio, una reunión de más de 5 horas para analizar lo que estaba pasando en el barrio en conjunto con la cámara que preside Adolfo Numi. Por lo tanto, no, para nosotros no hay ninguna sorpresa en lo que encontramos.

La única sorpresa es que teníamos menos recursos de los previstos. Yo esperaba contar para seguridad al menos con $10.000 millones que no tengo, porque la alcaldesa (Irací Hassler) bajó en la proyección de gastos intencionadamente el déficit de educación, que eran $25 mil millones, puso solo $11 mil (millones). Y eso obviamente nos engaña a todos, porque se aprueba un presupuesto que no se condice con la realidad. Pero salvo la menor cantidad de recursos disponibles, el resto para nosotros no es ninguna novedad, sabíamos a lo que nos íbamos a enfrentar.

Diálogo con liceos emblemáticos y “red de adultos” detrás de movilizaciones

—Siguiendo con seguridad, pero en educación. ¿Cómo ha visto la situación de los liceos emblemáticos?

Nosotros ya hemos conversado, dialogado con los estudiantes; ha habido una actitud positiva de la mayoría, salvo un grupo pequeño que miente mucho, que señala que no ha habido diálogo. Al revés, ha habido diálogo, escuchamos sus propuestas; lo que no vamos a tolerar son hechos de violencia. Yo no me voy a sentar a conversar mientras me apedrean la municipalidad. Pero ha habido diálogo, de hecho, había seis establecimientos tomados, hoy día nos quedan solo dos. Espero que la próxima semana, en el peor de los casos, vaya quedando uno, que es el Instituto Nacional.

Y, por lo tanto, se ha avanzado; los demás establecimientos depusieron la toma. De 44 establecimientos, además, en el peor momento hubo seis. Por lo tanto, 39, la enorme mayoría de los establecimientos municipales, están funcionando normal. El tema es que son los emblemáticos y son muy visibles, son muy notorios, por eso entiendo perfectamente que hayan generado tanta expectativa. Hemos dialogado, nos comprometimos con una serie de avances, yo he mantenido comunicación constante con la subsecretaria de Educación para ver cómo logramos ir haciendo otros compromisos de mediano plazo, ya que yo entrego en enero los establecimientos (al SLEP).

Cuento aparte es la violencia que ejercen grupos muy minoritarios de jóvenes que uno ve o caracteriza con los overoles blancos, con lanzamiento de bombas molotov, etcétera, que son grupos pequeños de personas que dentro de los establecimientos generan temor, que amenazan a académicos, directores, a inspectores, que han provocado una fuga masiva de apoderados, de familias enteras de los establecimientos. Solo para darle un dato, el Liceo de Aplicación tiene la mitad de las vacantes disponibles, o sea, no fue capaz de llenar la mitad de las vacantes. Y eso sucede porque se han enquistado estos grupos que hay que enfrentar, y yo he sido clarísimo: si me toman un establecimiento, vamos a desalojar, y así lo hemos hecho; si se producen hechos de violencia, voy a aplicar Aula Segura; si llego a sorprender a jóvenes que hayan sido detenidos lanzando mólotov o en el contexto de estas manifestaciones violentas donde se lanzan mólotov, me voy a querellar penalmente. Y eso es lo que acabamos de hacer con cinco en el Instituto Nacional y esta semana tenemos un detenido del Barros Arana y, además, una persona que no es estudiante, que es mayor de edad, que es universitario, también detenido en el medio de los desórdenes, y contra el que también nos estamos querellando. Yo espero sanciones penales contra esta gente, no solamente aplicarles Aula Segura, sino que además contra ellos que cometen delitos, sanciones penales.

—En esa misma línea, usted antes ya ha dicho que hay adultos detrás de estas movilizaciones. ¿Cree que estos adultos tienen algún vínculo con partidos políticos?

No me cabe duda que hay adultos. No es financiable por jóvenes de 15 años toda la logística que hay detrás; los overoles blancos los queman después de cada acción, son centenares de overoles al año, que son miles de pesos al año, gasolina, etcétera. Hay una red de adultos que está financiando esto, hay una logística, hay adoctrinamiento y no hay duda que pertenecen o adhieren a ideas de extrema izquierda y también anarquistas. Ahora, no sé si hay algún partido detrás; yo no tengo pruebas para eso, no podría afirmarlo, pero sí le puedo asegurar que hay adultos detrás, que hay toda una logística y que son una minoría. La mayoría de los adultos, de los apoderados de los establecimientos, no están a favor de estos movimientos.

comillas
Hay una red de adultos que está financiando esto, hay una logística, hay adoctrinamiento y no hay duda que pertenecen o adhieren a ideas de extrema izquierda y también anarquistas
- Mario Desbordes, alcalde de Santiago

Desbordes emplaza a Hassler y dice que caso Sierra Bella está “lejos de estar cerrado”

—Bueno, pasemos al caso Sierra Bella. Hace poco la Corte de Apelaciones de Santiago excluyó al municipio del caso, al determinar que no tenía legitimidad para intervenir en la reclamación de inscripción. ¿El municipio va a perseverar en alguna causa judicial?

Hay que ser precisos. No nos ha excluido del caso. La Corte solo señaló que en un punto, que es la solicitud de inscripción que están haciendo los dueños de Sierra Bella de la compraventa que habría hecho la señora Hassler, en ese caso, donde el conservador se niega a inscribir y ellos están recurriendo a los tribunales, en ese caso, la Corte dice que el municipio no es contendor, porque esto no es contencioso. Por lo tanto, tiene que discutirse esto por el juez que corresponde y nosotros vamos a apelar eso.

En todos los demás casos que están asociados a la causa de Sierra Bella somos parte. La causa civil, la causa penal, etcétera. Nosotros vamos a apelar la decisión del fiscal de ir sobreseyendo al Secplan, a los tasadores y a varios más. Y también vamos a perseverar, obviamente, en la causa civil; aquí se le ha causado un daño enorme al municipio. La alcaldesa Hassler es responsable de la pérdida de centenares de millones de pesos en este municipio a raíz de la maniobra que hicieron para intentar abultar el precio de la clínica y comprarla, cierto, a los vendedores. Esa maniobra, no sabemos todavía quién está detrás; en principio hay tasadores que son sospechosos de esto, hay funcionarios municipales y la alcaldesa era la jefa, no se puede desentender.

Entonces, nosotros vamos a continuar las acciones civiles para defender al municipio, nos vamos a oponer a que nos inscriban la compraventa. Si esto es muy grave, lo que se busca con eso es que terminen con el municipio obligado a pagar el precio. Entonces, también es importante tener presente que, pese a todas las declaraciones grandilocuentes de la señorita Hassler, el caso Sierra Bella está muy lejos de estar cerrado. Solo la arista penal la excluyó recién, y solo por tecnicismo, pero ella sigue siendo la culpable de un daño enorme al patrimonio del municipio, que tiene emposado un vale vista de $2.000 millones y tiene varios otros miles paralizados. Se han perdido cientos de millones de pesos en intereses que pudo haber generado ese vale vista, o sea, hay un daño enorme, y varias causas paralelas abiertas en las que vamos a seguir peleando.

comillas
Pese a todas las declaraciones grandilocuentes de la señorita Hassler, el caso Sierra Bella está muy lejos de estar cerrado
- Mario Desbordes, alcalde de Santiago

—Irací Hassler dijo hace poco, en conversación con nuestro medio, que usted declaró como imputado por la arista de filtraciones ilegales que surgieron del caso. ¿Qué puede decir al respecto?

Que ella, a esta altura, no sé si es mentirosa patológica o esto tiene que ver con su campaña, y la verdad que ni siquiera vale la pena discutir; yo creo que la ciudadanía la va a castigar si es que llega a ser candidata. Ella inventó todo un cuento para tratar de evadir su participación en el tráfico de influencias y desviar la atención. El punto aquí es si ella cometió o no el delito de tráfico de influencias en conjunto con la diputada Cariola, cuando empiezan a pimponear mensajes entre las dos para ayudar a personas con trámites dentro del municipio. Eso es tráfico de influencias. Para tratar de desviar la atención mediática, inventan toda esta historia de las filtraciones.

Ella sabe perfectamente que nosotros no hemos filtrado nada; su abogado, que es poco ético lo que hace, inventa toda esta historia de la filtración respecto del municipio, sabiendo que no es así, y yo ya declaré y eso va a quedar descartado rápidamente, y ella va a tener que responder sobre el tráfico de influencias, que es lo que importa.

Caída de Evelyn Matthei en encuestas y escenarios de segunda vuelta

—Pasemos al escenario presidencial. La candidata de su sector, Evelyn Matthei, ha tenido una baja considerable en las encuestas. ¿Cómo la ve de aquí a noviembre?

Con toda la cancha por delante para poder ganar. Falta mucho. Agosto del 2021 quien aparecía ganando las encuestas finalmente no pasó a segunda vuelta y quien aparecía muy abajo terminó en segunda vuelta; por lo tanto, todavía queda mucho por delante si uno se basa en las encuestas. Al mismo tiempo, en el caso mío, hace unos meses atrás, la encuesta UDD, por ejemplo, para nombrarla con nombre y apellido, me ponía empatado con la alcaldesa a dos semanas de la elección. Y le terminé ganando, casi duplicándola, le terminé arrasando. Entonces, es evidente que las encuestas también se equivocan.

Ahora, creámosle a las encuestas; tenemos que trabajar harto para revertir eso. Hace seis meses Kaiser estaba arriba de Kast; hoy día Kaiser está muy abajo y, por lo tanto, en seis meses más o en cinco meses más todavía se puede hacer mucho. Y yo estoy convencido que Evelyn Matthei es la mejor candidata, tiene el mejor programa, tiene el mejor equipo y con eso en la mano podemos convencer a la ciudadanía, sobre todo en un escenario de voto obligatorio, para poder pasar con Evelyn Matthei a segunda vuelta.

—Basándose en las encuestas, como usted mismo dijo, ¿apoyaría Kast en una eventual segunda vuelta?

Mi pega es que pase Evelyn Matthei y, de los pocos ratos libres que tengo, voy a trabajar por convicción, porque estoy convencido que es la mejor carta. Las encuestas son una cosa, pero uno defiende candidaturas porque está con convicción, por principios, por valores, pero además porque se convence que es la mejor persona.

Si (José Antonio) Kast llega a pasar a segunda vuelta, yo creo que la pregunta ya está respondida; lo hice la vez pasada cuando se enfrentó a Gabriel Boric y ahora con mayor razón lo haría, ahora que enfrenta a una candidata comunista. O sea, no hay duda que lo apoyaría sin ningún inconveniente, sin ningún problema, sin pedir ningún tipo de requisitos; me pondría a disposición en el primer minuto. Pero la pega mía, y estoy convencido que vale la pena hacerla, es que sea Matthei la que pase a segunda vuelta.

—Y respecto a Kaiser o Parisi, ¿haría lo mismo o cambia?

No, eso ya es demasiada ficción. No veo ni una posibilidad de que ni Kaiser ni Parisi pasen a la segunda vuelta y, por lo tanto, no me pongo en ese escenario. No veo por dónde pudiera darse eso.

comillas
No veo ni una posibilidad de que ni Kaiser ni Parisi pasen a la segunda vuelta y, por lo tanto, no me pongo en ese escenario
- Mario Desbordes, alcalde de Santiago

—En cuanto al manejo comunicacional de la candidata Matthei, hace poco surgió una polémica por una campaña de desinformación en su contra. Incluso, ella anunció que senadores iban a presentar querellas, pero después se retractó. ¿Qué le pareció a usted esta polémica o el manejo que se tuvo de este caso?

Yo creo que hubo errores en el manejo que se hizo, pero la polémica tiene sentido, porque efectivamente hay bots que están hoy día sembrando constantemente desinformación, engañando a la gente, mintiendo mucho. Yo lo sufrí en campaña con los bots de izquierda y, por lo tanto, yo le propuse al partido que, si iban a denunciar a unos bots de un lado, lo hicieran con todos.

A mí me pasó que falsos diarios como El Ciudadano, que es una herramienta propagandística y no es un diario de verdad, financiado por el gobierno, financiado por Moscú. O el señor Copano, que aparecía como que fuera un medio de comunicación y después nos enteramos todos que era empleado del Frente Amplio. Aparecían dando noticias falsas, aparecían magnificando situaciones y eso era replicado por cuentas anónimas, cuentas falsas que una y otra vez mintieron en la campaña, entonces lo viví. Y, por lo tanto, yo creo que hay que enfrentar la desinformación de lado y lado.

Ahora, concentrar la campaña en eso es un error, obviamente. La campaña tiene que seguir adelante; la gente va a votar por quien tenga las mejores propuestas y en eso hay que concentrarse.

—¿Era un error judicializar la campaña?

Yo creo que era un error, fue la idea de, entiendo, algún parlamentario. Y eso, bueno, ya pasó, ahora hay que concentrarse en mostrar a nuestra candidata y a su propuesta.

¿Foto del presidente Boric en su oficina?

—Finalmente, una duda más bien anecdótica. Dijo hace un tiempo que no tenía una foto del presidente Boric en su oficina y que la iba a pedir. ¿La tiene ahora o no?

Se lo pedí a Crispi, no llegó; se la pedimos a la secretaria de Presidencia, no llegó. Aquí, ojo, aclaro un punto, aquí no hay fotos del Presidente. Cuando yo llegué a la oficina de la señorita Hassler, no tenía foto del Presidente en esta oficina. La foto está en la entrada, en la secretaría al acceso de la oficina del alcalde o alcaldesa. Yo traje no una foto presidencial del presidente Piñera, traje fotos de presidentes que me han hecho dedicatoria a mí. Tengo la del presidente Piñera, la del presidente Frei, la del presidente Aylwin y la del presidente Lagos.

Esas fotos las traje y me acompañan en todas mis oficinas. Y, en ese contexto, tengo fotos de los presidentes como parte de los elementos personales que traje, que adornan hoy día mi oficina. Ahora, si el presidente Boric me manda su foto, obvio que va a estar aquí en la oficina, no tengo ningún problema con eso, pero vuelvo a insistir, aquí no había foto presidencial cuando yo llegué.