por Fayerwayer

1 de julio de 2025

En un mundo obsesionado con la eficiencia y la transparencia, resulta irónico que uno de los mayores dolores de cabeza para millones de personas siga siendo la administración de sus edificios. El modelo actual es un “sistema extractivo” (como lo llaman sus creadores), donde tú pones la plata y los beneficios... bueno, se evaporan en el éter de las cuentas sin explicación. Pero en medio de este caos financiero y la desesperación de los bolsillos, ha surgido una startup chilena con una visión que parece sacada de un futuro brillante: PLATX. Esta plataforma promete no solo simplificar la administración, sino transformar la lógica de cómo vivimos en comunidad, metiendo la tecnología hasta la cocina para bajar tus gastos y ¡generar ingresos!

Lee también: Conoce Belmont: la ciudad inteligente más grande que Valparaíso que Bill Gates quiere construir en Arizona

PLATX no es solo otra aplicación bonita para tu condominio; es un verdadero “ecosistema completo” que ataca el problema desde múltiples ángulos. Su propuesta es simple pero revolucionaria: usar la tecnología para convertir las operaciones inmobiliarias –como arriendos y ventas de propiedades dentro del mismo edificio– en una fuente de ingresos para la comunidad.

¿Te imaginas que la comisión por el arriendo de un departamento en tu mismo edificio fuera a parar al fondo común, y eso te ayudara a pagar menos? Pues esa es la promesa. Además, esta joya tecnológica viene cargada con una consierjería digital, citofonía móvil, control automatizado de visitas (adiós al conserje dormido) y una app para residentes que promete una vida más fluida y transparente. Es el “smart building” que siempre quisiste, pero que ahora también te ayuda a ahorrar (¡o incluso a ganar!).

El cerebro detrás del muro: la ingeniería del ahorro y la transparencia

La propuesta de PLATX es una clase magistral de ingeniería de negocios aplicada al ladrillo. Su punto de partida es la gestión financiera de los gastos comunes, un dolor de cabeza crónico para administradores y residentes. Pero no se queda ahí. La plataforma integra un sistema de licitaciones internas y un portal de proveedores que buscan maximizar la eficiencia y reducir los costos. Esto significa que las comunidades pueden obtener mejores precios y condiciones para servicios como la mantención de ascensores o la limpieza, gracias a la transparencia y la competencia que genera la plataforma. Es como un Mercado Libre, pero solo para tu comunidad, donde los precios bajan y la calidad sube.

Pero la joya de la corona, lo que realmente distingue a PLATX, es su unidad inmobiliaria integrada. Sin necesidad de cambiar la estructura física del edificio, esta unidad se encarga de las operaciones comerciales de arriendo y venta de propiedades, y aquí viene lo bueno: una parte de esas ganancias se reinserta en la comunidad. Como explica Jonathan Guinart, el fundador de la plataforma: “Hoy, los edificios funcionan como sistemas extractivos: todo se paga, pero nada vuelve. PLATX nace para romper con esa lógica, incorporando herramientas tecnológicas simples pero efectivas, y sobre todo, una mirada de beneficio colectivo”. Esta es la verdadera revolución: convertir la propiedad en un activo que genera retornos para todos, no solo para unos pocos. Y lo mejor de todo es su lógica modular, que le permite adaptarse a cualquier tipo de edificio, sea nuevo o antiguo, pequeño o gigante. Un verdadero sistema plug-and-play para la administración.

Más que una app: tu edificio se convierte en un activo inteligente

La funcionalidad de PLATX se extiende a la palma de tu mano con una app móvil para residentes que es el centro de comando de tu vida en comunidad. Desde ella, puedes comunicarte con la administración o tus vecinos, reservar espacios comunes (adiós a las peleas por la sala de eventos), realizar pagos de gastos comunes con un par de clics, y enviar reportes de problemas o sugerencias. Es la democratización de la información y la participación, poniendo el poder de la gestión directamente en las manos de quienes viven en el edificio.

Pero el impacto de PLATX va más allá de la comodidad diaria. Esta plataforma abre una puerta inédita a la gestión de activos inmobiliarios bajo un modelo de beneficios compartidos. Imagina edificios antiguos, quizás subutilizados, que ahora pueden, con la implementación de esta tecnología, convertirse en espacios más rentables y sostenibles. Esto no requiere grandes inversiones físicas, sino una optimización inteligente de los recursos existentes. Es el upgrade que tu edificio necesitaba, convirtiéndolo en un componente de una ciudad más inteligente y, lo que es más importante, más justa y colaborativa. El sueño de la “smart city” comienza por el bolsillo de los vecinos.

La proyección de un futuro más justo (y rentable): el plan maestro de PLATX

El enfoque innovador de PLATX ha capturado la atención de todos: desde los residentes que buscan aliviar la carga económica de sus gastos comunes, hasta inversionistas y administradores que ven en la plataforma una solución con escalabilidad, transparencia y una impresionante capacidad de generar retornos. La propuesta de romper con la lógica “extractiva” del modelo actual y reemplazarla por una de “beneficio colectivo” resuena con fuerza en un mercado que pide a gritos soluciones.

Con una clara proyección regional, PLATX se está posicionando no solo como una herramienta de gestión, sino como un referente clave en el desarrollo de ciudades más inteligentes, justas y colaborativas. Su visión va más allá de la administración interna de un edificio; busca empoderar a los habitantes, transformándolos de meros “pagadores” a “beneficiarios directos” del valor que generan en conjunto. Es el paso definitivo hacia un modelo donde la vida en comunidad no solo es más sencilla, sino también más rentable para todos sus miembros. La promesa es audaz: la próxima vez que pagues tus gastos comunes, podrías estar invirtiendo en tu propio bienestar colectivo.

La gran pregunta: ¿estamos listos?

En un escenario donde el costo de la vida en comunidad sigue escalando, una solución que prometa eficiencia y, sobre todo, retorno financiero, es algo que no podemos ignorar.

Así que, la pregunta final es: ¿estamos listos para que la tecnología nos empodere, no solo simplificando la administración de nuestros edificios, sino convirtiéndolos en activos rentables para todos sus residentes? ¿O seguiremos pagando a ciegas mientras la plata se esfuma sin que sepamos adónde va? El futuro de tus finanzas comunitarias ya está llamando a la puerta.

Más Noticias de Fayerwayer

¡Al fin, Apple! iOS 26 permitirá recuperar iPhones sin necesidad de una Mac o PC y así puedes hacerlo

¡Al fin, Apple! iOS 26 permitirá recuperar iPhones sin necesidad de una Mac o PC y así puedes hacerlo

La nueva función de iOS 26 elimina la necesidad de usar computadoras para restaurar dispositivos que no encienden.

Hace 2 horas
¿Black Mirror? China revela su nuevo dron “mosquito” indetectable al radar y no es el único

¿Black Mirror? China revela su nuevo dron “mosquito” indetectable al radar y no es el único

Con solo 2 centímetros de largo y 0,3 gramos de peso, el microdispositivo biónico podría ser utilizado para espionaje y misiones encubiertas.

Hace 2 horas
Instagram activa el Mapa de amigos en Ecuador: así puedes activarlo o desactivarlo

Instagram activa el Mapa de amigos en Ecuador: así puedes activarlo o desactivarlo

Instagram activa el Mapa de Amigos en Ecuador: te mostramos paso a paso cómo activarlo o desactivarlo y cuidar tu privacidad.

Hace 2 horas
Una madre quiere demandar a Meta y TikTok por la muerte de su hijo

Una madre quiere demandar a Meta y TikTok por la muerte de su hijo

Asegura que su hijo fue víctima de la adicción a los desafíos virales en TikTok e Instagram.

Hace 3 horas
¡Millennials al ataque! Cómo Internet los llevó a invertir en Miami

¡Millennials al ataque! Cómo Internet los llevó a invertir en Miami

Hay una nueva tendencia que está sacudiendo a tu generación, y el internet tiene la culpa. Lejos de los fondos de pensiones aburridos y las inversiones...

Hace 10 horas
Apple Music cumple 10 años y lo celebra con una lista de reproducción especial

Apple Music cumple 10 años y lo celebra con una lista de reproducción especial

Para celebrar su primera década, Apple Music lanzó “Replay All Time”.

Hace 13 horas
¡Vuelve a tu infancia! La nueva paleta “Crazy Dips” desata el caos efervescente en Chile: tu boca no será la misma

¡Vuelve a tu infancia! La nueva paleta “Crazy Dips” desata el caos efervescente en Chile: tu boca no será la misma

Paleta con polvo efervescente que explota en tu boca. ¡Sabor y diversión garantizados!

Hace 22 horas
¿Quiénes son los nombres del equipo de “Superinteligencia” de Meta?

¿Quiénes son los nombres del equipo de “Superinteligencia” de Meta?

Mark Zuckerberg ya eligió a sus campeones para competir en la gran liga de la inteligencia artificial.

Hace 1 día