por 24Horas
3 de julio de 2025
Dinamarca está decidida a ponerle freno a los deepfakes y a proteger la identidad de sus ciudadanos en la era de la inteligencia artificial. Para lograrlo, el gobierno danés anunció un ambicioso plan para modificar su ley de derechos de autor, garantizando que cada persona tenga derechos exclusivos sobre su propio cuerpo, rostro y voz.
LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:
- DeepMind lanza AlphaGenome para descifrar el ADN
- ¡Google Play renueva su apuesta por los videojuegos independientes en Latinoamérica!
- China celebra el primer partido de fútbol entre robots autónomos
La iniciativa, que se convertiría en la primera ley de su tipo en Europa, busca fortalecer la protección frente a imitaciones digitales extremadamente realistas que replican la apariencia o el sonido de las personas sin su consentimiento.
Un mensaje claro contra el abuso digital
Jakob Engel-Schmidt, ministro de Cultura danés, aseguró que este proyecto envía un mensaje “inequívoco” de que todos tienen derecho a la manera en que se ven y suenan.
“En el proyecto de ley estamos diciendo, de forma clara, que cada persona tiene derecho sobre su propio cuerpo, su voz y sus rasgos faciales, algo que la legislación actual no protege de forma suficiente frente a la IA generativa”, declaró Engel-Schmidt al diario The Guardian.
Y añadió: “Los seres humanos pueden ser pasados por la copiadora digital y usados para todo tipo de fines, y no estoy dispuesto a aceptar eso”.
Amplio respaldo político y visión europea
La propuesta cuenta con el respaldo de nueve de cada diez parlamentarios daneses. Se espera que el Ministerio de Cultura someta la enmienda a consulta pública antes del receso de verano y la presente formalmente en otoño.
De aprobarse, la nueva normativa permitirá a cualquier persona en Dinamarca exigir a las plataformas digitales que eliminen contenido creado o compartido sin su autorización. También cubrirá las imitaciones digitales realistas de las actuaciones de artistas, protegiendo sus derechos de interpretación.
Además, quienes resulten afectados por violaciones a esta ley podrían recibir compensaciones económicas. Eso sí, el gobierno aclaró que las parodias y la sátira seguirán siendo permitidas.
Presión a las plataformas tecnológicas
Engel-Schmidt fue tajante al advertir que si las plataformas no cumplen con la ley, Dinamarca está dispuesta a tomar medidas adicionales. Incluso mencionó posibles “multas severas” y la intervención de la Comisión Europea si la industria tecnológica no responde adecuadamente.
Con la mirada puesta en el futuro, el ministro espera que otros países europeos sigan el ejemplo danés. Aprovechará la próxima presidencia de Dinamarca en la Unión Europea para compartir su propuesta y coordinar esfuerzos en el bloque.
“Por eso creo que las plataformas tecnológicas se tomarán esto muy en serio”, concluyó Engel-Schmidt.
Con esta medida, Dinamarca se posiciona a la vanguardia de la defensa de los derechos personales en el entorno digital, en un momento en que la tecnología permite crear imágenes, videos y audios falsos de manera cada vez más convincente.