por Meganoticias
4 de agosto de 2025
Perder peso y alcanzar un estado físico saludable es el objetivo de muchos, especialmente con la llegada de la primavera y el verano. En este proceso, la alimentación cumple un rol clave y las frutas suelen ocupar un lugar protagónico en cualquier dieta.
Una de las frutas más consumidas y debatidas en este contexto es el plátano, alimento reconocido por su sabor y practicidad, pero que también genera dudas debido a su contenido de azúcares naturales y carbohidratos.





Sus azúcares naturales no generan un riesgo
Sin embargo, según especialistas de la Clínica Mayo y de Cleveland, esta fruta no solo es segura para quienes buscan bajar de peso, sino que puede convertirse en un perfecto aliado nutricional.
Ir a la siguiente notaSegún un artículo de GQ, ambas instituciones coinciden en que el plátano es una fuente rica en nutrientes esenciales como potasio, vitamina B6, vitamina C, fibra dietética y antioxidantes. Una pieza mediana contiene cerca de 105 kilocalorías, alrededor de 3 gramos de fibra y menos de 0,5 gramos de grasa, sin colesterol ni sodio.
La clave, explican, está en su aporte de fibra, un componente fundamental para controlar el apetito y mejorar el tránsito intestinal. “Elegir alimentos que generen saciedad es esencial para evitar comer en exceso y reducir los antojos de productos ultraprocesados”, destacan desde la Cleveland Clinic.
Aunque algunas personas temen al contenido de azúcares naturales del plátano, los expertos aseguran que no representa un riesgo si se consume con moderación dentro de una dieta balanceada.
“El problema no es el azúcar de la fruta, sino el balance energético diario: ingerir menos calorías de las que se gastan”, señala la Clínica Mayo.
Comer un plátano al día y acompañarlo con proteínas y grasas saludables
Para aprovechar al máximo sus beneficios, los especialistas recomiendan comer una unidad al día dentro del requerimiento calórico individual, además de preferir plátanos verdes o semimaduros, ya que contienen más almidón resistente, un tipo de carbohidrato que actúa como fibra, prolongando la saciedad y regulando la absorción de azúcares.
También ayuda combinarlos con proteínas y grasas saludables para estabilizar el índice glucémico y aumentar la sensación de saciedad. Por ejemplo, añadir rodajas de plátano a un yogur griego o acompañarlo con frutos secos.