por 3DJuegos
1 de julio de 2025
No existe una sola región que ponga tantas trabas al crecimiento tecnológico como Europa. Un ejemplo de ello podría ser el mercado de las criptomonedas, ya que la llegada de algunos gigantes del sector a los países más pequeños del Viejo Continente han llevado a la Unión Europea a arquear la ceja. Sin embargo, ninguna compañía ha sido tan crítica como Google y, por ende, nadie ha alzado tanto la voz como el gigante norteamericano. Por ello, en esta ocasión le ha tocado el turno a la Ley de Mercados Digitales (DMA).
Desde hace meses, la DMA busca limitar el poder de las grandes tecnológicas en territorio europeo. Un ejemplo de ello es la decisión de Apple de implementar el estándar USB-C en sus dispositivos, dado que la compañía ha tenido que cumplir las exigencias de la Unión Europea para seguir operando en el Viejo Continente. Sin embargo, como señala Reuters, Google ha empezado a hartarse de esta situación y ha afirmado de forma pública que las nuevas normas tecnológicas de la UE están frenando la innovación en Europa.
El conflicto entre Google y Europa
La tensión entre la entidad norteamericana y la gubernamental no es nueva, ya que Google enfrenta varias acusaciones por favorecer sus propios servicios (véase, por ejemplo, Shopping, Hotels o Flights) por encima de los de la competencia. De hecho, esta visión condujo a la compañía a un juicio multimillonario contra un matrimonio que, a la postre, terminaron perdiendo. Por ello, a raíz de la posición que la compañía ha adoptado en el Viejo Continente, podría llegar a recibir multas de hasta un 10% de su facturación global anual, un importe que equivale a decenas de miles de millones de euros.
A raíz de toda la polémica surgida, Google propuso cambios en los resultados de búsqueda para destacar mejor a sus competidores. No obstante, los más críticos con la postura de los norteamericanos aseguran que dichos cambios no garantizan la igualdad de condiciones para todos. A pesar de ello, la propia Google asegura que estos han dado pie a que los usuarios europeos, por ejemplo, paguen más por billetes de avión al no poder acceder de forma directa a las webs de las aerolíneas. Además, los hoteles, restaurantes y las propias aerolíneas han reportado una pérdida de tráfico del 30% en las reservas directas a través de Google.
En líneas generales, los usuarios se quejan de que las experiencias de uso son más complicadas por la introducción de estas nuevas medidas. Google, por su parte, ha perdido a los reguladores que definan de forma clara cómo deben cumplirse las normas, una petición a la que suman la invitación a los críticos para aprobar pruebas concretas de costes y beneficios reales. Así, al seguir las directrices de la Unión Europea y las sugerencias de esta, Google ha revelado que sus usuarios aseguran que la experiencia general ha perdido impacto.
Imagen principal de 3DJuegos
En 3DJuegos | Google quiere acabar con las estafas de la IA en la India. Para ello, se ha fijado en un modelo que ya implementó en Málaga
-
La noticia
Europa pidió cambios a Google para equilibrar la competencia. Ahora, la compañía alza la voz: "Frenan la innovación"
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Abelardo González
.