por T13
7 de agosto de 2025


El cuerpo de un hombre que llevaba 28 años desaparecido fue encontrado recientemente en un glaciar de Pakistán. La víctima, identificada como Naseeruddin, había desaparecido en 1997 tras una pelea familiar y no se supo más de él hasta el viernes pasado.
El hallazgo se produjo el 1 de agosto en el valle de Supat, también conocido como Valle de la Dama, en la región de Kohistán. Fue un pastor local, Omar Khan, quien encontró el cuerpo mientras recorría la zona. “Lo que vi fue increíble”, declaró a la BBC. “El cuerpo estaba intacto. La ropa ni siquiera estaba rasgada”.

"Para mi es vital": La queja del "Chapo" Guzmán contra un juez de EE.UU y qué dice la carta escrita por el narcotraficante
Junto al cuerpo había un documento de identidad que permitió confirmar que se trataba de Naseeruddin, quien al momento de desaparecer viajaba junto a su hermano Kathiruddin. Ambos habían dejado su hogar ese día por una disputa familiar, según informó The Express Tribune.
Ese mismo día, Naseeruddin entró solo a una cueva y nunca regresó. Su hermano fue a buscar ayuda, pero no lograron encontrarlo. La policía explicó que probablemente cayó en una grieta del glaciar durante una tormenta de nieve. Su esposa y dos hijos nunca supieron qué pasó con él.
El derretimiento del glaciar, provocado por el cambio climático, permitió que el cuerpo saliera a la superficie casi intacto después de casi tres décadas.
Según el profesor Muhammad Bilal, de la Universidad Comsats, “las condiciones de los glaciares congelan los cuerpos rápidamente y evitan la descomposición. La falta de oxígeno y humedad hace que el cuerpo se momifique en el glaciar”.
Este caso refleja cómo el cambio climático está transformando el paisaje en las regiones montañosas del norte de Pakistán, como Chitral y Gilgit-Baltistán. Estas zonas forman parte de lo que se conoce como "El Tercer Polo", por su gran cantidad de hielo.
Un informe de 2023 del Centro Internacional para el Desarrollo Integrado de las Montañas advirtió que los glaciares del Himalaya podrían perder hasta dos tercios de su volumen hacia fines de este siglo, si las emisiones contaminantes no se reducen.