por ComputerHoy

25 de mayo de 2025

El visionario Jensen Huang supo ver la importancia de los chips de IA antes que nadie, y por eso su empresa Nvidia vale hoy 2,7 billones de dólares. No es extraño que sea el más solicitado en las conferencias de tecnología, y a él le gusta hablar, así que todos contentos. En la última, se ha cargado la Ley de Moore, y básicamente la sustituye por la inteligencia artificial.

El CEO de Nvidia ofreció ayer una charla en la feria COMPUTEX, y dijo lo siguiente: "La Ley de Moore ha terminado porque vemos las limitaciones del mundo físico, así como problemas como el aumento de los costos de los chips y la eficiencia energética, y el hecho de que las velocidades de los procesadores no han aumentado rápidamente".

Pero Jensen Huang tiene la solución: "En el futuro, solo el cielo podrá limitar la velocidad de desarrollo de la industria de la IA".

La IA sustituye a la Ley de Moore

La Ley de Moore fue proclamada por el cofundador de Intel Gordon Moore, hace 50 años: "el número de transistores de un procesador, se duplica cada dos años". Esto se ha cumplido durante décadas, salvo en los dos o tres últimos años, precisamente por las razones mencionadas por el fundador de Nvidia.

Jensen Huang cree que la Ley de Moore está muerta, pero la velocidad de los chips puede aumentar incluso más rápido, gracia a la IA, y a una nueva filosofía de fabricación.

Durante su charla, recogida por el medio chino UDN, explicó los tres métodos que Nvidia usa para duplicar la potencia no en dos años, sino en seis meses. Y pronto, cada tres meses.

En primer lugar, Nvidia ha conseguido integrar varios chips en uno solo, lo que se denomina empaquetado de chips 3D.

También usa NVLINK, una tecnología de conexión de red que consigue que todas las funciones del chip se pueden integrar en un chip enorme.

Por último, Nvidia emplea sistemas mecánicos y sistemas de refrigeración líquida para extraer todo el rendimiento de sus chips en sus servidores. Todo ello gestionado por el software y la IA.

Sin duda es un método que funciona a nivel servidor y de chips de IA, pero no puede decirse lo mismo de las GPU mainstream.

Las tarjetas gráficas gaming actuales de gama alta cuestan más de 2.000 euros y apenas pueden mover juegos 4K modernos a 30 fps. Necesitan ayuda de la IA, con tecnologías como DLSS, o la generación de frames, para ofrecer un buen rendimiento.

Pero no hay que olvidar que la inteligencia artificial es un software, y si el rendimiento del hardware depende de que se use con cierto software, no es un paso adelante, sino hacia atrás. El software deber aportar, añadir un plus, no ser la clave para conseguir rendimiento.

Para Jensen Huang, CEO de Nvidia, la Ley de Moore ha muerto, sustituida por las tecnologías de IA. Guste o no, es la realidad, y no hay alternativa.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: NVIDIA, Inteligencia artificial, Viral, Industria


Warning: Undefined variable $id_usuario in /home/u599692739/domains/mireddenoticias.com/public_html/ver.php on line 855