por Meganoticias
3 de julio de 2025
Un reciente estudio científico descubrió que la vitamina C, un micronutriente esencial, puede desempeñar un papel clave en el crecimiento celular, actuando de forma rápida y eficaz en los procesos de regeneración de la piel.
La investigación, desarrollada por una coalición de científicos japoneses, evidenció que este nutriente es capaz de activar genes relacionados con la proliferación celular mediante un proceso de desmetilación del ADN. Este hallazgo sugiere posibles aplicaciones en la prevención del envejecimiento de la piel y en el mantenimiento de una epidermis saludable y resistente.
Influye en la estructura y función de la epidermis
El estudio fue liderado por el Dr. Akihito Ishigami, vicepresidente de la División de Biología y Ciencias Médicas del Instituto Metropolitano de Geriatría y Gerontología de Tokio. Según sus resultados, la vitamina C tiene la capacidad de engrosar la epidermis al activar genes vinculados con el crecimiento y la diferenciación de las células de la piel.
El equipo observó que la vitamina C no solo cumple su conocida función antioxidante ni se limita a intervenir en la síntesis de colágeno, sino que también participa en la regulación epigenética, promoviendo activamente la proliferación de queratinocitos, las células predominantes de la epidermis.
“El C parece influir en la estructura y función de la epidermis, especialmente al controlar el crecimiento de las células epidérmicas. En este estudio investigamos si promueve la proliferación y diferenciación celular mediante cambios epigenéticos”, explicó el Dr. Ishigami.
LO ÚLTIMOEl acceso a cantidades óptimas de vitamina C ha disminuido en las últimas décadas
Para llevar a cabo la investigación, los científicos utilizaron un modelo tridimensional de piel humana, conocido como equivalentes epidérmicos humanos. Estos modelos son cultivados en laboratorio y replican fielmente la composición, estructura y comportamiento de la piel real. En ellos, las células se exponen al aire en la superficie y reciben nutrientes desde un medio líquido, simulando el suministro sanguíneo natural del cuerpo.
La vitamina C fue añadida al medio nutritivo en concentraciones similares a las que normalmente llegan a la piel a través del torrente sanguíneo. Luego de siete días de tratamiento, los investigadores observaron un engrosamiento significativo de la epidermis, sin alteraciones notables en el estrato córneo, compuesto por células muertas.
Tras dos semanas, la capa viva de la piel era aún más gruesa, mientras que la capa externa se había reducido, lo que indica que la vitamina C estimula tanto la proliferación como la diferenciación de los queratinocitos.
Sin embargo, a pesar de estos beneficios, los expertos advierten que el acceso a cantidades óptimas de vitamina C ha disminuido en las últimas décadas. Diversos estudios indican que la concentración de este nutriente en frutas y verduras disponibles en el mercado actual es considerablemente inferior a la de hace 70 años.