por Cooperativa.cl
4 de julio de 2025
Repasa la histórica campaña que cumplió 10 años.
El histórico título de la selección chilena en la Copa América 2015, que inauguró el palmarés nacional, este 4 de julio cumple 10 años y en Cooperativa.cl repasamos aquella mítica campaña del "Equipo de Todos".
La Roja llegó a la competencia en casa precedida por su gran participación en el Mundial de Brasil 2014, donde llegó a octavos de final y se despidió en un infartante duelo contra los anfitriones que acabó en tanda de penales.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por Cooperativa Deportes (@cooperativadeportes)
Luego de cuatro amistosos aquel 2015, Chile presentó su nómina oficial para la Copa América el 31 de mayo, aunque pocos días después se dieron dos bajas de última hora.
Edson Puch (Huracán) y Carlos Carmona (Atalanta) fueron desconvocados por lesión, siendo reemplazados por Francisco Silva (Club Brujas) y José Pedro Fuenzalida (Boca Juniors).
Inicio triunfal contra Ecuador
La fiesta del fútbol llegó al sur del mundo la noche del jueves 11 de junio. Chile, que no se movió del Estadio Nacional, protagonizó el partido inaugural ante Ecuador.
[Fotos] La inauguración de la Copa América #Chile2015 en el Estadio Nacional http://t.co/2FGMMuA9hf pic.twitter.com/iqthkjRlHc
— Cooperativa (@Cooperativa) June 11, 2015
La selección dirigida por Jorge Sampaoli debutó con un triunfo de 2-0 marcado en la segunda etapa, gracias a un penal de Arturo Vidal a los 67' y la conquista de Eduardo Vargas a los 84'.
En el tiempo adicional (90+3') Matías Fernández recibió la segunda tarjeta roja de su carrera, siendo la gran sorpresa de la jornada.
México sorprendió con un empate
En 2015 la Copa Oro Concacaf se desarrolló justo después de la Copa América, por lo que el invitado seleccionado de México viajó a nuestro país con plantel alternativo, lo que no le impidió dar una sorpresa a La Roja en la segunda fecha.
El Tri comenzó arriba en el marcador con anotación de Vicente Matías al minuto 21, aunque inmediatamente Arturo Vidal equiparó las cifras.
Raúl Jiménez volvió a desequilibrar a los 29' y Eduardo Vargas se encargó de empatar nuevamente antes del descanso (42'). Vidal repitió para el transitorio 3-2, pero Vicente Matías también completó un doblete y selló el 3-3 definitivo aquel lunes 15 de junio.
[Fotos] La igualdad entre #Chile y #México en el Estadio Nacional http://t.co/CPQACp0dDA pic.twitter.com/fMHvHaFHD2
— Cooperativa (@Cooperativa) June 16, 2015
Golpe de autoridad con goleada a Bolivia
La fase de grupos para La Roja acabó con un cómodo y abultado 5-0 sobre el equipo de Bolivia, que arrancó en apenas tres minutos con anotación de Charles Aránguiz.
Alexis Sánchez aumentó a los 37', Aránguiz repitió a los 66' y Gary Medel subió al ataque para definir sutilmente y colocar el 4-0 a los 79'. Un autogol del experimentado Ronald Raldes cerró el marcador (86').
Así, Chile avanzó a cuartos de final como líder del Grupo A con siete puntos, seguido por Bolivia con cuatro unidades.
Cuartos de final: La tensión y desahogo contra Uruguay
El 24 de junio llegaron los cuartos de final y Chile se enfrentó al siempre complicado conjunto de Uruguay, que también venía de disputar el Mundial 2014.
Las acciones se caracterizaron por la tensión en la cancha, pues el marcador no se movía y los celestes fueron aumentando la temperatura con juego brusco y airadas protestas al árbitro brasileño Sandro Ricci.
En el minuto 63 Edinson Cavani fue expulsado tras el ya icónico entrevero con Gonzalo Jara, que hizo uso de un controversial y poco decoroso recurso para distraer a su rival: Meterle un dedo en el trasero.
El partido se encaminaba a superar el tiempo adicional, pero Mauricio Isla hizo estallar al Nacional con el solitario gol del triunfo al minuto 81, con un puntazo rasante que superó a Fernando Muslera.
Semifinal: Tarea cumplida en el "clásico" ante Perú
En semifinales el camino de La Roja tuvo al frente al Perú de Ricardo Gareca, que buscaba dar el golpe ante los dueños de casa en un nuevo "Clásico del Pacífico".
El zaguero peruano Carlos Zambrano entró pasado de revoluciones y se ganó amarilla al minuto siete por un cruce con Arturo Vidal y se fue expulsado a los 20' por una patada en la espalda contra Charles Aránguiz.
En cuanto al marcador, Eduardo Vargas abrió la cuenta a los 42' y un desafortunado autogol de Gary Medel igualó las cifras en los 60'. Instantes después, llegó una gran diana.
Vargas sorprendió a Pedro Gallese desde larga distancia y concretó el 2-1 definitivo en los 64'. La Roja obtenía su quinta oportunidad de romper la maldición del palmarés.
La histórica consagración ante la Argentina de Messi
El 4 de julio de 2015 fue una jornada especial, incluso más allá del fútbol. A pocas horas de la final de la Copa América falleció el destacado piloto Carlo de Gavardo, recibiendo un minuto de silencio antes del silbatazo inicial en el Estadio Nacional.
Sobre el fútbol, La Roja desafío a una Argentina dirigida por Lionel Messi y que era nada menos que vicecampeona del mundo. Miles de banderas chilenas y millones de espíritus repartidos por el país y fuera de nuestras fronteras apoyaron al equipo de Jorge Sampaoli.
Chile realizó una brillante labor táctica, complementada de alta intensidad. Alexis Sánchez y Eduardo Vargas avisaron en la primera parte, aunque la Albiceleste estuvo a punto de echar por tierra todo el esfuerzo criollo.
Se jugaban los últimos segundos de los descuentos cuando Ezequiel Lavezzi habilitó a Gonzalo Higuaín por el segundo palo. Para fortuna de Chile, el delantero llegó muy exigido a conectar y erró el gol. Los corazones se paralizaron en ese momento; la final se fue al alargue y luego a penales.
Chile arrancó la tanda con un servicio perfecto de Matías Fernández, directo al ángulo con un cañonazo. Lionel Messi y Arturo Vidal convirtieron sus respectivos tiros.
Higuaín firmó una noche para el olvido, pues también mandó su penal a las nubes y a la postre se transformó en un meme. Charles Aránguiz anotó el 3-1.
Claudio Bravo contuvo el tiro de Ever Banega y dejó a La Roja al borde del título, mientras Alexis Sánchez coronó la consagración con un penal "a lo Panenka". Chile era campeón por primera vez.
#Chile rompió la historia a lo grande y venció vía penales a #Argentina para ser campeón http://t.co/0Hjynt4s8T pic.twitter.com/z6g626sRrt
— Cooperativa (@Cooperativa) July 5, 2015
El país estalló en júbilo para celebrar el término de más de 100 años de frustraciones, el golpe ante el gigante del continente y el peak de una generación que ya tenía en sus registros dos clasificaciones mundialistas consecutivas.
La celebración desbordó el Nacional, las calles y el Palacio de La Moneda. Todo mundo vibró con aquel equipo y la camiseta de celebración reflejó el valor de la primera estrella: Luego de cuatro segundos lugares ya no eramos solo finalistas; eramos campeones.
[Foto] Puma celebra histórico logro de #Chile con camiseta de edición especial http://t.co/6lXiceGZUR pic.twitter.com/sE9O4M7IyE
— Cooperativa (@Cooperativa) July 5, 2015
Revive los partidos que llevaron a “La Roja” 🔴🔵⚪️ a alzar su primera copa 🏆 Vuelve a escuchar los vibrantes relatos de @ernestomatomato en “La Roja de América” ⚽️
— Cooperativa Podcast (@CooperativaPod) July 3, 2025
➡️ https://t.co/TZvi99zkmt pic.twitter.com/BkxolfckDF