por Cooperativa.cl
1 de julio de 2025
La organización humanitaria internacional busca dar a conocer su labor y sumar el apoyo de la población chilena a través de diversas actividades en Santiago.
La organización humanitaria internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) inició este 1 de julio su primera gran campaña en el país, bajo el lema "Chile puede ser parte de la solución", en una iniciativa tiene como objetivo principal acercar a la población chilena el trabajo que MSF realiza en las mayores crisis humanitarias alrededor del mundo.
Con 516 proyectos de ayuda médico-humanitaria activos en más de 70 países, MSF busca que más personas conozcan su misión y contribuyan a aliviar el sufrimiento de millones.
La campaña se articula en torno a la pregunta "¿Tienes un minuto para salvar vidas?", invitando a la ciudadanía a comprender los pilares de MSF y a involucrarse activamente en las emergencias globales, como uno más de los casi 7 millones de socios que en el mundo hacen aportes económicos mensuales.
A través de material gráfico y audiovisual impactante, se mostrará la labor de los equipos de MSF en terreno, brindando asistencia vital a poblaciones afectadas por conflictos armados, desastres naturales y brotes epidémicos, destacando la independencia y neutralidad con la que operan. Es importante recordar que MSF fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 1999 en reconocimiento a su labor humanitaria.
Como parte central de las actividades, se inauguró una exposición fotográfica que estará abierta al público desde el 2 al 16 de julio en la estación Baquedano del Metro. Esta muestra inmersiva retrata el trabajo humanitario de MSF en diversas urgencias globales, incluyendo la compleja crisis migratoria en el mar Mediterráneo, el devastador impacto de la guerra en Gaza y las graves consecuencias del conflicto en Ucrania, visibilizando realidades que a menudo permanecen olvidadas.
Nancy Guerrero, directora general de MSF para América Latina, enfatizó la importancia de esta campaña: "El objetivo es dar a conocer a la sociedad chilena la relevancia de la acción médico-humanitaria a través de nuestro trabajo, y llamar la atención sobre emergencias actuales y crisis olvidadas".
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por Médicos Sin Fronteras (@msf_sudamerica)