El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este miércoles a Estados Unidos de violar el Tratado de Tlatelolco de 1967, que establece a América Latina y el Caribe como zona libre de armas nucleares, por el supuesto despliegue de un submarino de ataque rápido en aguas cercanas al país.
“Venezuela ha sido amenazada con un submarino nuclear, se ha violado el Tratado de Tlatelolco que prohíbe la movilización, la utilización y la fabricación de armas nucleares en todo el territorio de América Latina y el Caribe”, afirmó.
Además, el mandatario insistió en que “nunca se había amenazado a ningún país de la región con un submarino nuclear”.
“Grave amenaza a la paz”
La denuncia surge en medio de crecientes tensiones con Washington, luego de que Caracas alertara en la ONU sobre el despliegue de buques de guerra estadounidenses, entre ellos el submarino USS Newport News.
Según la misión venezolana, estas acciones constituyen “una grave amenaza a la paz y la seguridad regionales”.
Maduro advirtió que su país no se dejará intimidar: “No le bajamos la mirada a nadie, ni hoy ni nunca (…) a Venezuela no la va a parar nadie”.
Aunque expertos subrayan que este tipo de submarinos no están diseñados para transportar armamento nuclear, Caracas pidió al OPANAL convocar consultas urgentes y exigió a Estados Unidos garantías de que no usará ni desplegará armas nucleares en la región.