En la actualidad, la mayoría de las personas utiliza las diferentes redes sociales que se encuentran disponibles. Y es que ya forman parte de la vida diaria de muchos nosotros.
Sin ir más lejos, mediante las redes sociales los internautas pueden comunicarse, compartir contenido e, incluso, crear nuevos lazos.
Bajo ese contexto, es que en este último tiempo una nueva tendencia es la que predomina las redes sociales: el posting zero.
Qué es el “posting zero”: la nueva tendencia que predomina en las redes sociales
El analista Kyle Chayka, en una columna de The New Yorker, apuntó que la comunidad digital va camino hacia el posting zero.
Esto último, fue descrito como “unas redes donde únicamente las marcas, los profesionales y las inteligencias artificiales publicarían contenido comercial de manera automática y sin apenas respuesta humana”.
“Un mar de influencers y creadores profesionalizados, titulares alarmistas, imágenes y textos generados por inteligencia artificial”, sentenció Chayka.
Dicho fenómeno sería más notorio en los jóvenes, especialmente, en aquellos que forman parte de la generación Z, quienes cada vez publican menos contenido en estas plataformas.
El académico del departamento de Publicidad e Imagen de la Facultad Tecnológica y magister en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Santiago, Juan Francisco Ugarte, se refirió al fenómeno en el sitio web de la institución.
“Siento que a la Generación Z les sucede que crecen con una percepción más aterrizada de la privacidad y concientizan mejor el concepto de huella digital. Prefieren entornos más privados y efímeroscomo los chats o las historias en Instagram, por ejemplo, y cada cierto tiempo borrar u ocultar todas sus publicaciones y empezar de cero”, detalló.