por ComputerHoy

20 de julio de 2025

La semana pasada, la Unión Europea aprobó su Código de Prácticas de la IA de Propósito General (GPAI). Es voluntario, pero quienes no lo firmen se arriesgan a un mayor escrutinio monopolístico. Meta ya ha dicho que no lo va a firmar.

El Jefe de Asuntos Mundiales de Meta, Joel Kaplan, lo acusa de "sobrepasarse". Y de varias cosas más: "Europa va por el camino equivocado en materia de inteligencia artificial. Hemos revisado detenidamente el Código de Buenas Prácticas de la Comisión Europea para los modelos de IA de propósito general (GPAI) y Meta no lo firmará"

"Este Código introduce una serie de incertidumbres jurídicas para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del alcance de la Ley de IA. Esta extralimitación estrangulará el desarrollo y el despliegue de modelos de IA de vanguardia en Europa, y atrofiará a las empresas europeas que buscan construir negocios sobre ellos".

Meta contra la UE, otra vez

Este código de buenas prácticas con la IA de la UE se publicó el 10 de julio. Exige cosas como prohibir a las empresas entrenar la IA con materiales pirateados, retirar sus obras de la base de datos de entrenamiento de la IA si un escritor o un artista lo pide, o proporcionar un resumen periódico a la Comisión Europea que describa las funciones de sus modelos de lenguaje.

Como vemos, son todo peticiones de sentido común para proteger la seguridad y las creaciones artísticas de los seres humanos, pero Meta y otras compañías de IA que luchan desesperadamente por colar su IA en todos los sitios, antes que la competencia, lo consideran "sobrepasarse".

Su posición es "pasamos de respetar las leyes básicas del copyright y la privacidad, aquí lo que importa es llegar el primero, no vamos a perder el tiempo eliminando contenido que hemos robado a escritores y artistas y amenazado su medio de vida, para hacer negocio con ello".

Como he comentado, aunque firmar este código de buenas prácticas es voluntario, quien no lo haga será vigilado más de cerca por la UE.

Thomas Regnier, portavoz de la Comisión Europea para asuntos digitales, ha dicho en Bloomberg que las compañías de IA que no firmen este código "tendrán que demostrar otros medios de cumplimiento, y pueden estar expuestos a un mayor escrutinio normativo".

Veremos qué tiene que decir Donald Trump al respecto, que ya ha pedido que la UE retire su Ley de IA porque la considera "una forma de aplicar tarifas".

Todo forma parte de ese juego de ajedrez en el que están inmersos ahora Estados Unidos y la Unión Europea. Un tira y afloja en plenas negociaciones por los aranceles de Donald Trump.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Unión Europea, Inteligencia artificial, Privacidad, Meta, Derechos de autor, Industria, copyright, Mark Zuckerberg

Más Noticias de ComputerHoy

DIGI TV contra Movistar Plus+: añade tres canales nuevos para este verano

DIGI TV contra Movistar Plus+: añade tres canales nuevos para este verano

DIGI TV ha seguido la misma estrategia que Movistar Plus+ para este verano con la llegada de nuevos canales de entretenimiento con cine y series.

Hace 2 horas
El grupo de hackers prorrusos que atacó a ayuntamientos españoles sigue activo:

El grupo de hackers prorrusos que atacó a ayuntamientos españoles sigue activo: "Continúa operando a través de canales cifrados como Telegram y Discord"

Europol ha ordenador la detención de miembros de NoName057 en la Operación Eastwood, aunque expertos en seguridad aseguran que siguen activos en Telegram y Discord.

Hace 4 horas
Sam Altman, bajo lupa: exigen que OpenAI evite caer en el control de Microsoft o será un peligro global

Sam Altman, bajo lupa: exigen que OpenAI evite caer en el control de Microsoft o será un peligro global

La advertencia está sobre la mesa. Si OpenAI acaba en manos de Microsoft, los riesgos, directos e indirectos, pueden ser demasiado grandes para la humanidad.

Hace 4 horas
Nace LameHug: el primer malware con IA que hackea Windows usando ZIP y lenguaje natural

Nace LameHug: el primer malware con IA que hackea Windows usando ZIP y lenguaje natural

Ucrania ha confirmado la llegada del primer malware de la historia que utiliza grandes modelos de lenguaje (LLM) de IA para infiltrarse en Windows 10 y Windows 11.

Hace 5 horas
Apple prepara un iPad Pro con dos cámaras frontales y este es el motivo por el que lo necesitas en una tablet

Apple prepara un iPad Pro con dos cámaras frontales y este es el motivo por el que lo necesitas en una tablet

La marca de la manzana planea lanzar una tablet con dos lentes selfie, una de ellas en el borde vertical, para centrar a los usuarios en los autorretratos y en FaceTime.

Hace 5 horas
Microsoft alerta de ciberataques masivos: más de 10.000 servidores SharePoint en riesgo en todo el mundo

Microsoft alerta de ciberataques masivos: más de 10.000 servidores SharePoint en riesgo en todo el mundo

Microsoft ha detectado una vulnerabilidad crítica en SharePoint que expone miles de servidores utilizados por empresas e instituciones de todo el mundo.

Hace 5 horas
China deja clara su postura en España:

China deja clara su postura en España: "Todos los productos vendidos por Huawei en el mercado español cumplen plenamente con las leyes"

La Embajada de China en España es tajante con la respuesta de EEUU al supuesto contrato para escuchas telefónicas con el Gobierno y lo califica como 'bullying'.

Hace 6 horas
Corning pone fin a sus acuerdos de exclusividad con fabricantes para evitar una multa de la UE

Corning pone fin a sus acuerdos de exclusividad con fabricantes para evitar una multa de la UE

El fabricante de vidrio y responsable de Gorilla Glass se ha comprometido a cortar lazos con OEM para evitar sanciones de la UE por prácticas anticompetitivas.

Hace 6 horas