"Desde ya me disculpo por el dolor que mis palabras pudieron causarles. Nada más lejano de mi intención", expresó la candidata presidencial.
Evelyn Matthei, candidata presidencial de Chile Vamos, se disculpó por sus pasados dichos en los que aseveró que era "inevitable que hubiera muertos" en 1973 y 1974, en el marco del Golpe de Estado.
"Probablemente, al principio, en el 73, 74, era bien inevitable que hubiesen muertos. Pero ya cuando llegó el 78 y el 82, y siguen ocurriendo, ahí ya no", dijo Matthei en entrevista con Radio Agricultura.
No obstante, el tema volvió a surgir a raíz de una entrevista de Sebastián Edwards en T13 Radio, en la que afirmó que si aclara sus palabras sobre las muertes luego del 11 de septiembre, estaría dispuesto a votar por ella.
Como respuesta, la exalcaldesa de Providencia escribió una carta, publicada por El Mercurio, en la que apuntó directamente a quienes se sintieron molestos u ofendidos por lo que dijo.
"Sé que a muchos chilenos les molestó u ofendió lo que dije, y desde ya me disculpo por el dolor que mis palabras pudieron causarles. Nada más lejano de mi intención. Lo que dije iba en un sentido completamente diferente", expresó.
Asimismo, agregó que "la extrema polarización ideológica y la violencia verbal y física se habían tomado nuestra sociedad" y que Chile era un escenario "donde se jugaba la Guerra Fría".
"La política no defendió la democracia, y cuando vino el golpe militar, lamentablemente hubo persecuciones y muertes. No las justifico, no las defiendo. ¿Cómo podría hacerlo o creerlo? Menos aún puedo aceptar o justificar asesinatos ni torturas de prisioneros. Nada puede justificar semejantes actos", sostuvo.
Ante lo anterior, señaló que hay una "lección" que la mayoría ha aprendido al respecto, que es la defensa de los derechos humanos.
"La vida, la libertad, la democracia, los derechos humanos son intransables, y hay que defenderlos siempre, sin medias tintas, aquí y en todas partes, ahora y siempre”, concluyó.