por BioBioChile
20 de mayo de 2025

VER RESUMEN
Hoy comienza a regir la Ley 21.642 en Chile, la cual regula la venta y uso de cigarrillos electrónicos y líquidos para vaporización. La normativa prohíbe la venta a menores de 18 años y cerca de establecimientos educativos.
A partir de hoy entra en vigencia la Ley 21.642, normativa que regula la venta, promoción y uso de cigarrillos electrónicos, así como de los líquidos utilizados para su vaporización.
La iniciativa surge luego de que en nuestro país, según datos entregados por el Ministerio de Salud (Minsal), el tabaquismo cobre la vida de al 19 mil personas al año.
En lo que respecta a los elementos más importantes de esta ley, se encuentra la prohibición de la venta, distribución o entrega de cualquier dispositivo de vapeo a menores de 18 años.
Asimismo, queda estrictamente prohibida la comercialización de este tipo de productos en las cercanías de establecimientos educacionales.
Al respecto, la ministra de Salud (s), Andrea Albagli, advirtió que tanto el tabaco como los vapeadores son nocivos para la salud.
Por su parte, el representante de la Organización Mundial de la Salud en Chile, Giovanni Escalante, comentó que, a nivel, mundial, el tabaquismo es la principal causa de muerte prematura prevenible y también el principal factor de riesgo.
Mientras que en términos de costos sanitarios, se estima que anualmente genera un costo directo de 1,5 billones de pesos, lo que equivale al 9,1% de todo el gasto público en salud anual.
Finalmente, cabe señalar que de acuerdo a información del Minsal, los vaporizadores causan un grave daño a la salud, ya que los aerosoles liberados contienen elementos tóxicos y cancerígenos, pudiendo asociar su uso al desarrollo de enfermedades respiratorias y cardiovasculares.