por Espinof
8 de septiembre de 2025
El director de 'El cazador de cerebros' explicar el momento por el que pasan los programas de divulgación científica en la televisión pública
No sé vosotros, pero es ahora mismo ver la programación diaria de La 2 y ver una cadena bastante cambiada a lo que era no hace demasiado. Sí, sigue habiendo los documentales, su cine clásico y europeo y otros contenidos habituales pero también, de repente, tenemos casi 6 horas diarias de concursos (entregas dobles de 'El cazador', 'Saber y ganar' y 'Cifras y letras') y programas de actualidad ('Malas lenguas') que, de algún modo, han transformado la identidad del canal.
Y una de las grandes ausencias de este año está en el campo de la ciencia que, de forma oficiosa, ha sido desterrada de la cadena que debería ser el escaparate para la cultura. Si no cambian las cosas, tendremos una nueva temporada sin programas de divulgación científica como 'El cazador de cerebros' (que ya lleva sin emisiones desde verano de 2024) y 'Órbita Laika' (que dijo adiós a su andadura televisiva en enero de este año).
Adiós, ciencia
Una situación que ha sido explicada de algún modo por Pere Estupinyà, director y presentador de 'El cazador de cerebros', en el programa de SER 'A vivir que son 2 días', donde colabora habitualmente. Preguntado por cierto intercambio de correos con RTVE, el divulgador ha confirmado lo que todos sospechaban. Que la ciencia no les interesa:
«En otras palabras, nos han dicho que no nos tomemos la ciencia tan en serio, que eso de los científicos importantes no da audiencia. (...) "Que quieren seguir contando con nosotros y que no queremos perder a Pere Estupinyà", eso sí que ha sido literal. TVE no existe, existen personas. Entonces, dentro de TVE hay personas que sí que les gustaba muchísimo 'El cazador de cerebros' y lo que hacíamos y creyeron que La 2 tenía que apostar por este tipo de programas culturales aunque no tuvieran una grandísima audiencia. Entonces, la nueva dirección que hay ahora tiene unos criterios diferentes que obviamente los tenemos que respetar los que trabajamos ahí. No, la audiencia es más importante de lo que antes consideraba y los concursos dan más audiencias que la cultura y las tertulias políticas interesan que estén más presentes.»
Estupinyà destaca que desde TVE les gustaba que se tomasen la ciencia en serio, pero a su vez le piden una propuesta más familiar y light. Ahí deja caer que están preparando una nueva propuesta que ya verán si es lo que les interesa a la nueva dirección del ente público. Eso sí, también desvela contenidos que ya tenían grabados pero que se han quedado en un cajón esperando el visto bueno de La 2, ya que «eso de estar dos personas sentadas hablando no da audiencia»:
«Tenemos grabados ya un premio nobel sobre el origen de la vida, a la mayor experta del mundo en diferencias físicas entre hombres y mujeres. Claro, que sea la mayor experta del mundo ¿qué valor tiene? porque te lo puede explicar otra persona. A Juan Carlos Izpizúa Belmonte también teníamos...»

A decir verdad, la realidad es que si buscan audiencia precisamente los programas de divulgación científica más importantes de La 2 apenas lograban rascar buenos datos. La última temporada de 'El cazador de cerebros' tuvo una media de 120 000 espectadores (1,5 % de cuota de pantalla) en su emisión los domingos por la tarde; mientras, 'Órbita Laika' congregó unos 400 000 (3.1 %) los martes por la noche.
Esto sigue poniendo sobre la mesa esa especie de falso dilema en el que está la televisión pública, que entiende por contenido de calidad aquel que da audiencia y haciendo doblete (lo de los concursos parece de broma) con lo que le funciona. Por un lado, se les llena la boca con el tema de que es un servicio público y que debe haber programas de divulgación y cultura pero por otro no parecen demasiado interesados en mantener una línea firme.
Un poco como "consuelo de tontos" tenemos el interés que David Broncano tiene por los temas de ciencia en general por lo que, cuando aparecen científicos en 'La revuelta', se siente como un pequeño oasis en una tierra aparentemente hostil hacia la divulgación.
En Espinof | Siete emisiones por las que 'Redes' siempre será inolvidable
-
La noticia
No esperes programas de ciencia en La 2. ¿La razón?: "Eso de los científicos importantes no da audiencia"
fue publicada originalmente en
Espinof
por
Albertini
.