por CNN Chile
1 de julio de 2025
Ola de calor azota a Europa: Altas temperaturas provocan cierre de la Torre Eiffel

Varias localidades francesas registraron temperaturas superiores a los 38° C este lunes.
(CNN) — Una ola de calor en el mar Mediterráneo se está combinando con una poderosa cúpula de altas temperaturas que hacen que Europa esté sofocada.
Es un patrón que aparece con frecuencia a medida que el planeta se calienta: la influencia de las olas de calor marinas del Mediterráneo ha sido más pronunciada en los últimos veranos, y el calor del mar juega un papel en el aumento de las temperaturas en tierra, contribuyendo a inundaciones mortales y avivando incendios devastadores.
Las temperaturas del agua en el mar Mediterráneo superan hasta 9° C grados la media para esta época del año en medio de una importante ola de calor marina. El calentamiento más intenso se observa en el Mediterráneo occidental, incluyendo el sur de Francia.

La gente aprovecha las fuentes de agua en Valencia, España, el 21 de junio de 2025, mientras algunas partes del país experimentan una ola de calor. Michael Robinson Chávez/Getty Images
Esto está contribuyendo a que la alta humedad ascienda hacia el norte y a mantener las temperaturas elevadas durante la noche en las regiones afectadas por la ola de calor.
Las altas temperaturas, que también implican aire caliente que fluye hacia el norte desde África, también están reforzando la ola de calor marina en un ciclo de retroalimentación.
La localidad española de El Granado registró el domingo temperaturas que alcanzaron los 46° C, un nuevo récord nacional para un mes de junio, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). El mes pasado fue el junio más caluroso registrado en la historia de España, con temperaturas que batieron récords, según informó la AEMET este martes.
En Portugal se registró una temperatura provisional de 46,6° C en la ciudad de Mora, a unos 130 kilómetros al este de Lisboa, según el servicio meteorológico del país, IPMA, lo que sería un nuevo récord nacional para junio.

Los peatones pasan junto a un cartel de farmacia que muestra 39 ºC mientras las altas temperaturas azotan Lisboa, Portugal, el 28 de junio de 2025. Horacio Villalobos/Corbis News/Getty Images
Un calor abrasador azota casi toda Francia. Varias localidades registraron temperaturas superiores a los 38° C este lunes, según datos provisionales de Météo France.
Una alerta roja por ola de calor, la máxima calificación, se activó el martes en 16 departamentos franceses, incluyendo Île-de-France, donde se encuentra París. La cima de la Torre Eiffel estará cerrada al turismo el martes y el miércoles debido al calor.
El Reino Unido también arde. Actualmente, sufre su segunda ola de calor del verano. Las temperaturas superaron los 32° C este lunes, lo que generó condiciones muy incómodas en un país donde menos del 5% de los hogares tienen aire acondicionado.
“La actual ola de calor de junio y julio está exponiendo a millones de europeos a un alto estrés térmico”, dijo Samantha Burgess, directora estratégica de Clima en el Centro Europeo de Predicciones Meteorológicas a Medio Plazo, en un comunicado.
“Las temperaturas observadas recientemente son más típicas de los meses de julio y agosto, y tienden a ocurrir solo unas pocas veces cada verano”.

Los aficionados al tenis en Wimbledon usan ventiladores portátiles para refrescarse durante el partido de primera ronda entre el ruso Daniil Medvedev y el francés Benjamin Bonzi, en Londres, el 30 de junio de 2025. Isabel Infantes/Reuters
Los incendios forestales azotan varios países a medida que suben las temperaturas. El domingo se desataron incendios en Aude, al suroeste del país, y casi 160 hectáreas se quemaron. En Turquía, 50.000 personas han sido evacuadas mientras los bomberos combaten los intensos incendios, principalmente en las provincias occidentales de Esmirna y Manisa.
Los récords de temperatura también están a punto de llegar a Alemania este martes y miércoles, a medida que la cúpula de calor se expande hacia el este, y antes de que una serie de frentes fríos, que brindan alivio, comiencen a llegar al noroeste de Europa desde el oeste.
El cambio climático causado por el ser humano está dejando olas de calor más frecuentes, intensas y duraderas. Europa es el continente que se calienta más rápido, a un ritmo dos veces superior que el resto del mundo. El cambio climático también está generando olas de calor marinas más frecuentes e intensas.