El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) decretó este miércoles alerta técnica amarilla para el complejo volcánico Laguna del Maule, ubicado en la zona cordillerana de la región del Maule, tras detectar un aumento en su actividad interna.
La decisión se tomó tras una mesa técnica convocada junto a Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), donde se analizaron los últimos datos recogidos por la Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV).
Sernageomin
Según explicó Mauricio Lorca, subdirector Nacional de Geología de Sernageomin, “la actividad registrada en la zona justifica el cambio de alerta. Se mantiene una zona de posible peligro por emisión de dióxido de carbono (CO₂) en un radio de dos kilómetros desde el centro de la anomalía”.
Desde la RNVV, Franco Vera, jefe de la Unidad de Geología y Peligros de Sistemas Volcánicos, detalló que en las últimas semanas “se ha evidenciado un aumento progresivo de eventos sísmicos localizados principalmente en el sector oriental y central de la laguna, y una aceleración en la tasa de deformación superficial”.
Ante esta situación, el director regional (s) de Senapred Maule, Alejandro Boettiger, informó que se decretó Alerta Temprana Preventiva para la comuna de San Clemente. Esta medida busca reforzar el monitoreo del sistema volcánico y coordinar una eventual respuesta ante emergencias.
Boettiger llamó a la calma a la población, asegurando que el complejo se encuentra bajo vigilancia permanente y que se mantendrán las coordinaciones con todos los organismos del Sistema Regional de Prevención y Respuesta ante Desastres.
El complejo volcánico Laguna del Maule se extiende por unos 500 km² en la frontera con Argentina y cuenta con más de 130 centros eruptivos, lo que lo convierte en uno de los sistemas volcánicos más relevantes del país.
“Tuve la suerte de levantarla y es bien pesada”, aseguró Diego Rivarola al recordar una polémica frase sobre la importancia del torneo continental que ganó con la U.