por Publimetro

9 de agosto de 2025

En los últimos días han surgido variados antecedentes respecto de la investigación por el asesinato del “Rey de Meiggs”, crimen que no sólo ha involucrado el nombre de famosos rostros, sino que ha puesto en la discusión de expertos la pregunta de cómo pueden afectar las deudas en la salud mental de las personas y qué dice la ley ante esto.

Cherie Alderete, abogada especialista en insolvencia financiera y CEO de Tu Asesora Legal, explicó que los préstamos informales no tienen contrato formal, ni regulación y muchas veces son ofrecidos por redes ilegales.

“Estos surgen en contextos de desesperación, cuando la persona ya no puede obtener financiamiento en bancos o casas comerciales, o bien, cuando su situación en DICOM la excluye del sistema”, indica.

El riesgo de los préstamos informales

Según la encuesta financiera de los hogares realizada por el Banco Central de Chile, en 2021 el 5,4% de los hogares tenía deuda informal. La principal motivación para endeudarse por canales informales era para cancelar otras deudas, seguido de la compra de mercadería y otros bienes no durables y el pago de tratamientos médicos.

Si se ponderan por cantidad de deuda informal, la principal motivación es para pagar tratamientos médicos, seguido de cancelar otras deudas y la adquisición de un inmueble.

En relación a los peligros de recurrir a préstamos informales no sólo son económicos, indica la abogada, sino también “de carácter emocional, social y legal”. De estos, los principales riesgos se encontrarían serían:

1.- Intereses excesivos que multiplican la deuda original en poco tiempo.

2. Falta de regulación, lo que significa que no hay contrato, ni respaldo legal en caso de abusos.

3.- Amenazas, hostigamiento y violencia, especialmente en redes donde operan prestamistas ilegales.

4.- Círculo vicioso de endeudamiento, donde se pide un préstamo para pagar otro, profundizando la crisis económica.

5.- Impacto psicológico, con altos niveles de ansiedad, miedo y aislamiento.

Efectos del endeudamiento

Alderete también señaló que este es un fenómeno silencioso, pero que cada vez es más frecuente en el país.

“Aquí la gente se mueve desde la desesperación, la urgencia, el dolor y de todo eso se aprovechan para imponer condiciones abusivas, intereses descontrolados y prácticas coercitivas”, advierte.

Con relación a la salud mental, Daniela Troncoso, psicóloga clínica de Dreamoms, indica que las consecuencias que puede arrastrar el alto endeudamiento son las de “generar un estado persistente de estrés financiero, que activa respuestas de alerta en el cuerpo. Esto suele manifestarse en síntomas como ansiedad, insomnio, irritabilidad, dificultad para concentrarse, e incluso depresión”.

A la larga, la profesional asevera que “esta carga emocional puede deteriorar la autoestima, provocar sentimientos de vergüenza o fracaso, y afectar negativamente las relaciones interpersonales, llevando al aislamiento social”.

Por lo mismo, la experta entrega algunas recomendaciones a quienes padecen de una crisis de salud mental por deudas.

1.- Normalizar lo que sienten: una crisis de salud mental causada por deudas es una respuesta emocional válida frente a una situación percibida como amenazante.

2.- Buscar apoyo emocional y profesional: puede ser a través de un terapeuta, grupos de apoyo o redes/personas de confianza.

3.- Separar el valor personal del problema financiero: tener deudas no define a la persona, aunque es común que la autoestima se vea afectada ante deudas prolongadas y difíciles de resolver.

4.- Fortalecer la capacidad para tomar decisiones financieras: estas deben ser conscientes y sostenibles, lo que implica educación, autoconocimiento y acompañamiento para recuperar el sentido de agencia y fomentar una relación más saludable con el dinero.

Por otro lado, la abogada de Tu Asesora legal recomendó que “en lugar de buscar soluciones rápidas y riesgosas, existen caminos legales, humanos y efectivos para enfrentar el sobreendeudamiento”, que se podrían traducir en los siguientes consejos:

1.- Acércate a la Ley de Insolvencia: la renegociación de deudas es un procedimiento gratuito, sin abogado, y permite ordenar las finanzas con respaldo legal.

2.- Infórmate antes de endeudarte: aprende a distinguir entre deuda buena (planificada, con respaldo) y deuda tóxica (para cubrir huecos).

3.- Optar por la liquidación: da la opción de pagar con bienes y comenzar desde cero, sin preocupaciones, recuperando la salud mental al ciento por ciento.

Más Noticias de Publimetro

Confesó el delito: Detuvieron al sujeto que amenazó de muerte al alcalde de San Bernardo y a su familia

Confesó el delito: Detuvieron al sujeto que amenazó de muerte al alcalde de San Bernardo y a su familia

El hombre chileno de 56 años fue localizado tras revisar las cámaras del municipio, en donde fue a dejar la carta amenazante.

Hace 7 horas
“Seguiré trabajando firme para hacer historia en Chile”: Valentina Toro reflexionó tras su triunfo en competencia internacional

“Seguiré trabajando firme para hacer historia en Chile”: Valentina Toro reflexionó tras su triunfo en competencia internacional

La karateca nacional ganó la medalla de bronce en los Juegos Mundiales de Chengdú 2025 en China.

Hace 8 horas
“Me encantaría volver con ella”: Francisco Kaminski se sinceró sobre su presente con Camila Andrade y confirmó la ruptura

“Me encantaría volver con ella”: Francisco Kaminski se sinceró sobre su presente con Camila Andrade y confirmó la ruptura

“Nosotros tomamos distancia efectivamente (...) con mucho amor, con mucho respeto también, porque nosotros nos amamos”, agregó.

Hace 8 horas
“Tratarnos bien nos hace bien”: Unicef anuncia actividades para promover el buen trato de niños, niñas y adolescentes

“Tratarnos bien nos hace bien”: Unicef anuncia actividades para promover el buen trato de niños, niñas y adolescentes

En agosto habrá una exposición en el MIM, comenzará a circular una tarjeta Bip! especial y un concierto el domingo 17 en el Centro Cultural La Moneda.

Hace 9 horas
Estudio de Harvard apunta al litio como un factor protector clave contra el Alzheimer

Estudio de Harvard apunta al litio como un factor protector clave contra el Alzheimer

De los metales que midió el estudio –sodio, cobre y zinc–, solo el litio mostró una disminución vinculada a la progresión de la enfermedad.

Hace 9 horas
Francisco Kaminski rompió el silencio en “Only Fama”: habló de su vínculo con el Rey de Meiggs, sus deudas millonarias, el día del asesinato y el funeral

Francisco Kaminski rompió el silencio en “Only Fama”: habló de su vínculo con el Rey de Meiggs, sus deudas millonarias, el día del asesinato y el funeral

“Me gustaría dejar bien en claro que voy a declarar en calidad de testigo voluntario por el llamado de un amigo (...) Yo no tengo nada que ver con...".

Hace 9 horas
“Ha sido y es permanentemente un regalo”: Monica Rincón se emocionó al recordar a su hija Clara que partió en 2013

“Ha sido y es permanentemente un regalo”: Monica Rincón se emocionó al recordar a su hija Clara que partió en 2013

“Clara vino a remecer nuestras vidas”, comentó la periodista durante su participación en el programa “Podemos Hablar”.

Hace 11 horas
Amplían hasta el miércoles formalización de cargos contra extranjeros detenidos por el secuestro de un empresario en Quilicura

Amplían hasta el miércoles formalización de cargos contra extranjeros detenidos por el secuestro de un empresario en Quilicura

Entre los imputados hay dos hombres y dos mujeres de nacionalidad venezolanas, una de ellas, menor de edad.

Hace 22 horas