por Araucania Noticias

1 de julio de 2025

De las 16 regiones, 13 redujeron su tasa de desvinculación en el período 2023-2024, y las regiones que hoy exhiben la menor desvinculación son Los Ríos (0,97%), La Araucanía (0,99%) y Ñuble (1,00%).

Reactivación

En marzo de 2022 las y los estudiantes volvieron masivamente a clases presenciales, poniendo fin a las actividades a distancia, que fueron la regla durante la pandemia. Luego de tres años de trabajo por la normalización del sistema educativo, el Centro de Estudios del Mineduc publicó un balance que muestra que la asistencia y los aprendizajes han mejorado en este período.

Por ejemplo, entre 2022 y 2024 la tasa de asistencia escolar promedio se incrementó en 3,6 puntos porcentuales, pasando de 83,5% a 86,5%, e incluso superando levemente la asistencia registrada en 2019. Todas las regiones presentan alzas en su asistencia, siendo Atacama (+6,6 p.p.), Los Lagos (+4 p.p.) y Aysén (+4,6 p.p.) las que más mejoraron.

También se observa un alza sostenida en la asistencia de estudiantes de todos los niveles socioeconómicos, destacando sobre todo el quintil socioeconómico más vulnerable, que entre 2022 y 2024 mejoró su indicador de 83,7% a 86,9%, siendo además el grupo con mejor asistencia promedio.

Esto también se refleja en la reducción de la inasistencia grave y crítica, que corresponde a aquellos estudiantes que asistieron al 85% o menos de sus clases: entre 2022 y 2024 este problema se redujo en 9,8 puntos porcentuales, pasando de 37,5% a 27,7% de la matrícula nacional.

Todas las regiones evidenciaron reducciones de inasistencia grave e inasistencia crítica en dicho período, siendo Atacama (-24,6 p.p.), Los Lagos (-13,3 p.p.), Aysén (-11,4 p.p.) y Metropolitana (-10,5 p.p.) las que más la disminuyeron.

Por otra parte, también se observa una mejora en la asistencia de la educación parvularia, que se incrementó en 14 puntos porcentuales, al aumentar de 62,4% a 76,4% entre 2022 y 2024. Todas las regiones mejoraron su indicador, siendo Arica y Parinacota (+16,5 p.p.), Coquimbo (+15,7 p.p.) y Biobío (+15,4 p.p.) las que más mejoraron.

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, destacó estas cifras ya que “una de las prioridades del Ministerio de Educación es garantizar las trayectorias educativas. Es en las escuelas y liceos donde las y los estudiantes adquieren sus aprendizajes, se desarrollan integralmente y aprenden a convivir en sociedad. Ahí no solamente aprenden a sumar y leer, también aprenden a respetar las diferencias y resolver sus conflictos. Agradecemos a docentes, asistentes de la educación y equipos directivos por el trabajo que diariamente hacen en favor de la reactivación educativa”.

Caída en la desvinculación

La normalización del sistema educativo también se refleja en la caída de la desvinculación escolar, es decir, de aquellos estudiantes que se vieron excluidos de la educación formal, y que es uno de los principales problemas que dejó la pandemia.

Entre 2023 y 2024 la tasa de desvinculación nacional se redujo de 1,66% a 1,57%, siendo la disminución interanual más alta desde el período 2015-2016, muy por debajo de algunas proyecciones que decían que la desvinculación podría haber llegado a 5% tras la pandemia.

De las 16 regiones, 13 redujeron su tasa de desvinculación en el período 2023-2024, y las regiones que hoy exhiben la menor desvinculación son Los Ríos (0,97%), La Araucanía (0,99%) y Ñuble (1,00%).

Por otra parte, 2024 fue el año en que menos estudiantes del quintil más vulnerable se desvincularon del sistema escolar desde que existe registro, llegando a una tasa de 1,4%, siendo además el grupo que más redujo su tasa de desvinculación. Por el contrario, el quintil menos vulnerable la incrementó y alcanzó el 2,1%.

El secretario ejecutivo del Plan de Reactivación Educativa, Joaquín Walker, plantea que estas cifras “reflejan avances significativos en el proceso de reactivación, que han sido posibles gracias al trabajo articulado de comunidades educativas, equipos directivos, docentes, sostenedores y políticas públicas focalizadas. Pero no basta con recuperar lo perdido, porque tenemos el desafío de sostener estos avances y también dar un salto de mejora en calidad, equidad y bienestar en todo el sistema educativo”.

Mejora en los aprendizajes

La recuperación en la asistencia ha venido acompañada de una mejora en los aprendizajes escolares: entre 2022 y 2024 la prueba Simce mostró incrementos sostenidos en puntajes tanto de 4º básico como en 2º medio, en las asignaturas de Lectura y Matemática.

En el caso de 4º básico, se detectaron alzas de 14 puntos en Matemática y 11 puntos en Lectura, los puntajes históricos más altos de los que se tiene registro en ambos casos, mientras que en 2º medio se observaron aumentos de 7 puntos en Matemática y 6 puntos en Lectura.

Además, hubo incrementos en los resultados de ambos niveles y asignaturas en todos los niveles socioeconómicos. Por ejemplo, los estudiantes de 4º básico obtuvieron el año pasado el puntaje promedio más alto del que se tiene registro, destacando el incremento de puntajes de los niveles socioeconómicos más bajos, que alcanzaron su mayor registro histórico.

El director del Centro de Estudios del Mineduc, Sebastián Araneda, dice que “si bien aún persisten importantes desafíos, los datos oficiales nos dicen que el sistema educativo no solo ha avanzado sostenidamente, alcanzando en algunos indicadores los niveles prepandemia, sino que incluso ha tenido logros históricos que se concentran en los niveles socioeconómicos más bajos, que fueron los más afectados por la interrupción de clases. Esto representa un importante avance en equidad y calidad”.

Reactivación educativa: la asistencia y los aprendizajes mejoraron a tres años del retorno a las aulas fue obtenido desde Araucanía Noticias Temuco.

Más Noticias de Araucania Noticias

Licencia Digital llega a La Araucanía: Angol emite el primer documento regional

Licencia Digital llega a La Araucanía: Angol emite el primer documento regional

Este martes comenzó oficialmente la implementación de la Licencia Digital de Conducir en la Región de La Araucanía, iniciativa que forma parte del proceso de [...]

Hace 4 horas
Villarrica da vida al invierno con la cuarta versión del Festival de Títeres “Titiritando”: Un panorama imperdible para toda la familia

Villarrica da vida al invierno con la cuarta versión del Festival de Títeres “Titiritando”: Un panorama imperdible para toda la familia

La magia del teatro de títeres regresa con fuerza a la zona lacustre con la cuarta edición del Festival de Títeres «Titiritando», un evento que

Hace 4 horas
Loncoche lanza convocatoria para el XXII Festival Nacional de la Canción de Raíz Folclórica

Loncoche lanza convocatoria para el XXII Festival Nacional de la Canción de Raíz Folclórica

La Municipalidad de Loncoche, liderada por Alexis Pineda Ruiz, a través de su Departamento de Cultura, anuncia oficialmente la apertura del proceso de postulación para [...]

Hace 5 horas
UST Temuco lidera el primer estudio del mundo que valida en quechua test clínico para detectar la ansiedad

UST Temuco lidera el primer estudio del mundo que valida en quechua test clínico para detectar la ansiedad

· Estudio internacional liderado por académico de la UST Temuco y publicado en la revista Frontiers in Psychiatry logra por primera vez adaptar clínicamente una [...]

Hace 5 horas
Diputado Leal ante alza del desempleo femenino en La Araucanía: “Es una vergüenza para nuestra región”

Diputado Leal ante alza del desempleo femenino en La Araucanía: “Es una vergüenza para nuestra región”

La Araucanía enfrenta una alarmante realidad laboral: el desempleo femenino alcanzó un 11,5%, ubicando a la región como la más afectada del país en esta [...]

Hace 6 horas
Comenzarán desde el sur de Chile: lanzan iniciativa para acercar la industria Fintech a universitarios de distintas regiones del país

Comenzarán desde el sur de Chile: lanzan iniciativa para acercar la industria Fintech a universitarios de distintas regiones del país

Con la visita de una delegación de 50 estudiantes de Ingeniería Comercial de la Universidad Católica de Temuco, se realizó el lanzamiento de los Fintech

Hace 6 horas
Padre Las Casas tendrá nuevo servicio de recolección nocturna de residuos domiciliarios

Padre Las Casas tendrá nuevo servicio de recolección nocturna de residuos domiciliarios

Desde hoy comienza a regir el nuevo servicio de recolección, transporte y disposición final de residuos municipales, voluminosos y microbasurales con barrido de calles de [...]

Hace 6 horas
Villarrica celebró el Mes de la Cultura Ancestral con destacado concierto de Nancy San Martín

Villarrica celebró el Mes de la Cultura Ancestral con destacado concierto de Nancy San Martín

Con un emotivo concierto en el Liquen Centro Cultural, la comuna de Villarrica cerró el pasado sábado 28 de junio el Mes de la Cultura [...]

Hace 7 horas