por AdnRadio
5 de agosto de 2025
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) emitió una nueva alerta relacionada a la ciberseguridad, con el foco puesto en los fraudes económicos.
El llamado llega tras detectar una serie de plataformas en línea que estarían captando personas con promesas de créditos rápidos o inversiones atractivas, sin contar con autorización legal para operar en el país.
Según el organismo regulador, estas entidades podrían estar detrás de graves estafas financieras. Es por eso que resulta fundamental tener conocimiento sobre ellas.
En un informe publicado en su sitio web, la CMF identificó a 13 sitios que ofrecen servicios relacionados a inversiones, sin estar registradas ni contar con permisos para operar bajo la Ley Fintec N°21.521, que regula los servicios financieros en Chile.
Los sitios señalados incluyen:
- Koddpa, operando en https://koddpa.com
- GROKR Exchange, presente en varios dominios como https://grokrlssc.com, grokrcoin.com, grokr-lssc.com y https://grokrwaid.com
- HCTX, en https://hctxuk.com
- INVERTEO, en https://inverteo.com
- Crypto, operando desde https://crypto-current15.com
- Dmm.bond, en dmm.bond
- Iyovia, en https://iyovia.com
- VenturyFX, que utiliza los sitios https://venturyfx.com/es, https://my.venturyfx.com/register y https://my.venturyfx.com/login
- Mod Mount Ltd, en https://www.modmountltd.com/es
- TradeEU GLOBAL, en dominios como https://www.tradeeuglobal.net/es, www.tradeeu-global.com y https://www.tradeeu.global
- Eronto, operando desde https://my.eronto.info/platforms y https://www.eronto.io
- BAM NPV, disponible como app en Google Play Store
Estas plataformas, advierte la CMF, no tienen respaldo oficial y no pueden ofrecer productos financieros regulados, por lo que estarían funcionando de manera ilegal.
Créditos falsos
Además del listado de falsas inversiones, la Comisión detectó otras siete entidades que estarían ofreciendo créditos fraudulentos.
El modus operandi de estas páginas sería solicitar pagos anticipados a cambio de supuestos préstamos, pero finalmente no entregan el dinero prometido.
Lo más preocupante es que algunas de estas entidades se hacen pasar por instituciones legítimas, usando nombres similares para confundir a los usuarios, e incluso operan por canales como WhatsApp.
Entre los casos denunciados ante el Ministerio Público figuran:
- Administradora Río Claro S.A., suplantando a la firma del mismo nombre, operando por WhatsApp.
- Administradora Pasteur Dos S.A., también imitando a una firma legalmente existente, vía WhatsApp.
- https://www.seguracorpchilena.cl, presentándose como Segura Corp Chilena o CoorpChilena Segura.
- https://www.cooperativacoonfia.com, conocida como Cooperativa Coonfia.
- https://www.chilecoop.com, bajo el nombre ChileCoop.
- https://www.eloycredito-cl.com, imitando a Eloy Corredora de Bolsa de Productos.
- https://www.greenstone-cl.com, que se presenta como Cooperativa Greenstone.
El llamado de la CMF
Ante el aumento de este tipo de fraudes, la CMF reiteró su llamado a que los usuarios verifiquen siempre si una entidad que ofrece servicios financieros está autorizada o fiscalizada por el regulador.
“Antes de entregar datos personales, transferir dinero o realizar inversiones, es fundamental revisar en el sitio oficial de la CMF si la empresa o persona cuenta con respaldo legal”, subrayaron desde el organismo.
Para quienes sospechen haber sido víctimas de este tipo de engaños, se recomienda acudir a la Fiscalía o realizar la denuncia correspondiente en el sitio web de la CMF.
Puedes revisar si una entidad está regulada por la CMF en: https://www.cmfchile.cl