por elmostrador
17 de julio de 2025
La capital chilena fue nuevamente sede de GNETWORK360, el evento de turismo LGBTQ+ más importante de la región y recibió un reconocimiento internacional por su compromiso con la inclusión.
Santiago avanza con paso firme hacia la consolidación como uno de los principales destinos turísticos LGBTQ+ de América Latina. Así lo reafirmó la 21ª edición de GNETWORK360, el evento de turismo y negocios LGBTQ+ más relevante de la región, que tuvo lugar por segundo año consecutivo en la capital chilena, posicionándose como un epicentro regional de diversidad e inclusión.
El evento, que reunió a más de 400 profesionales de diez países en el Hotel InterContinental de Providencia, marcó un hito para Chile. Bajo el lema “Respeto que incluye, compromiso que transforma”, GNETWORK360 ofreció más de 20 paneles, charlas y espacios de networking, convirtiéndose en un punto de encuentro clave para la promoción de un turismo más inclusivo y diverso.
Entre los destinos LGBTQ+ mejor posicionados del mundo
En el marco del evento, el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) fue distinguido por su aporte a la promoción de políticas inclusivas en el ámbito del turismo, reconocimiento que se enmarca en una serie de avances que han llevado al país a destacarse internacionalmente. Este año, Chile alcanzó el cuarto lugar global en el Gay Travel Index 2025, junto a Bélgica y Dinamarca y se posicionó en el segundo puesto en América Latina en el índice Equaldex, que mide inclusión y equidad para personas LGBTQ+.
Cristóbal Benítez, director nacional de Sernatur, señaló que “el turismo inclusivo y accesible es parte de la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible 2035, que busca promover un turismo más inclusivo, en el cual los entornos, productos y servicios turísticos puedan ser disfrutados en igualdad de condiciones por cualquier persona”.
Uno de los instrumentos clave para avanzar en este camino ha sido la implementación de la “Guía de prácticas no discriminatorias para el buen trato de personas LGBTIQ+”, impulsada por Sernatur como herramienta formativa para el sector turístico.
Turismo y diversidad
El creciente interés de la industria del turismo en el segmento LGBTQ+ no es casualidad. Se trata de un nicho que ha demostrado alto poder adquisitivo, amplia movilidad y una búsqueda constante por experiencias auténticas y respetuosas. En este sentido, eventos como GNETWORK360 funcionan como catalizadores del cambio, integrando a actores públicos y privados en la construcción de destinos más seguros, inclusivos y competitivos.
Pablo De Luca, presidente de la Cámara de Comercio LGBTQ+ Argentina y cofundador de GNETWORK360, señaló que “en tiempos en que los discursos de odio crecen en muchas partes del mundo, eventos como GNETWORK360 son una declaración colectiva de respeto y compromiso. Que Chile vuelva a ser sede de esta conferencia no solo habla de su liderazgo como destino LGBTQ+ global, sino también del compromiso que las organizaciones y las personas de este país demuestran cada día para construir un turismo más inclusivo y humano”.
Entre las personalidades destacadas que participaron en la conferencia estuvieron Viviana Baeza, de Google Chile, con una exposición sobre inteligencia artificial en el turismo; representantes de Getty Images analizando narrativas visuales inclusivas; y especialistas internacionales como Donna Keren (Oficina de Turismo de Nueva York), Meg Ten Eyck (viajeras queer), y Felipe Formariz (Turespaña), entre otros.
Este cruce de experiencias, investigaciones y casos de éxito permitió profundizar en estrategias para posicionar destinos, generar productos turísticos pensados para la comunidad LGBTQ+ y entender cómo las nuevas tecnologías pueden facilitar la inclusión.

Crédito: Cedida.
GNETWORK360 ya confirmó una tercera edición en Santiago para 2026, lo que refuerza el compromiso de la ciudad con el turismo inclusivo. Mientras tanto, la próxima edición del evento será en Buenos Aires, entre el 27 y el 29 de agosto de 2025.
Para Chile, este reconocimiento no solo es un hito institucional, sino una oportunidad de largo plazo. Apostar por el turismo LGBTQ+ implica abrir puertas a la diversidad, impulsar la economía local y proyectar una imagen país basada en el respeto, la sostenibilidad y los derechos humanos.