VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

A partir del 1 de julio, los conductores sin TAG en la Región Metropolitana ya no podrán acceder al Pase Diario Único Interoperable (PDUI), siendo reemplazado por el Pago Tardío de Transacciones (PTT) donde se debe regularizar cada autopista utilizada a través del portal web Pasaste sin TAG. Este cambio busca fomentar la adquisición del TAG, ya que aquellos que circulan sin él pagarán menos si se unen al sistema.

No son muchos los vehículos que circulan sin TAG por las autopistas de la región Metropolitana. Sin embargo, para quienes lo hacen, este 1 de julio entra en vigencia un cambio importante en la forma que deben regularizar sus deudas.

En concreto, este martes dejó de funcionar el Pase Diario Único Interoperable (PDUI), reemplazándolo por un nuevo sistema donde la regularización es por cada Autopista Urbana utilizada.

Recordemos que el PDUI consistía en un pago único por día de uso —cerca de 13 mil pesos—, que permitía a los usuarios transitar por las autopistas de la capital, ¿cómo funcionará el nuevo sistema?

Nuevo sistema para vehículos sin TAG

Como señalamos, si utilizas varias autopistas urbanas sin tener un TAG habilitado, ya no podrá comprar un pase Diario Único Interoperable.

El nuevo sistema contempla el Pago Tardío de Transacciones (PTT), donde se paga cada uno de los pórticos utilizados con un vehículo luego de haber circulado.

A través del portal web Pasaste sin TAG www.pasastesintag.cl deberás regularizar de manera “individual por autopista utilizada”. Esta plataforma te permite identificar tus deudas por cada una, a excepción de Túnel el Melón.

Los usuarios tendrán plazo hasta el día 30 después de la fecha de circulación para pagar estos tránsitos y evitar una multa por infracción al Art.114 de la Ley de Tránsito.

Los tránsitos estarán disponibles desde el día 11 al día 30, contado desde la fecha de tú tránsito.

El llamado es a adquirir el TAG

Esta medida también busca incentivar a que las personas que aún no cuentan con un dispositivo TAG habilitado adquieran uno. Aunque se pueden comprar, existen autopistas que los entregan de forma gratuita.

“De ese 1% que no tiene TAG, más de la mitad está pagando más, casi el 70%, paga los 13 mil pesos y con este sistema va a pagar menos. Pero para quien transita periódicamente, conviene adquirir el dispositivo TAG en las autopistas donde se entrega gratis”, señaló en su momento el ministro (s) de Obras Públicas, Danilo Núñez, a T13 Radio.