Expertos de la universidad apuntan a moderar el consumo de pan blanco por razones nutricionales. Sugieren limitarse a una pieza por semana debido al aporte de azúcar que puede alcanzar los 13 g por porción, lo cual representa una parte significativa del límite semanal recomendado.
Además, alertan acerca del procesamiento industrial que ha incrementado el uso de harinas refinadas, aditivos y fermentaciones aceleradas, lo cual afecta negativamente tanto su valor nutricional como su calidad sensorial .
¿Y qué dice la OMS?
Por su parte, la OMS señala que quienes siguen una dieta equilibrada y realizan actividad física podrían consumir hasta250 g de pan al día, una cantidad equivalente a una baguette pequeña o dos rebanadas, sin comprometer su salud.
Anucha Muphasa / 500px
El consenso
Aunque las recomendaciones varían, hay puntos de convergencia:
Harvard insiste en priorizar los granos enteros, debido a su mayor contenido de fibra y menor impacto en los niveles de glucosa.
La OMS, en su guía general sobre dieta saludable, aboga por una alimentación rica en granos integrales, frutas, verduras y leguminosas, además de limitar azúcares libres a menos del 10 % del total calórico
El consumo en Chile
En nuestro país, el consumo per cápita es uno de los más altos del mundo: entre 89 y 90 kg de pan por persona al año, según diversas fuentes.
La marraqueta lidera las preferencias (aproximadamente un 70 % del consumo), seguida por hallulla y otros tipos como baguette o panes campesinos.